Better Place favorecerá la popularidad del coche eléctrico

Better Place favorecerá la popularidad del coche eléctrico
28 comentarios

¿Coches eléctricos a un precio asequible? Eso de momento no es una realidad, pero podrá serlo de aquí a un par de años. El principal problema es que las baterías son muy caras, ofrecen poca autonomía y su recarga es un proceso que como mínimo lleva una media hora. La empresa Better Place propone alternativas.

En su modelo de negocio, los coches eléctricos compatibles se podrán comprar por poco precio, ya que el usuario no pagará las baterías, así que sólo se encargará de adquirir el coche. Eso sí, pagará a Better Place una cuota para poder usar la batería, un alquiler, parece ser que proporcional al kilometraje.

Tendrán una red de “electrolineras” que, mediante robots, cambiarán las baterías del coche en poco tiempo (Quick Drop), por otras cargadas, ya que se habrá diseñado el coche para ese fin. Un claro ejemplo es el Renault Fluence Z.E.. Así los eléctricos podrán lanzarse a la carretera a distancias medias.

Renault Fluence Z.E.

Para los desplazamientos cortos también habrá soluciones, como cargadores domésticos. Aparte habrá estaciones de recarga públicas, en Israel ya han montado unas 1.000 y en Copenhague (Dinamarca) unas 100. Esto es debido a que Israel y Dinamarca son dos mercados con altísimo potencial para el coche eléctrico.

Sólo en Israel ya tienen acuerdos para alquilar a 40.000 clientes, y con Renault han firmado un acuerdo para proporcionar baterías intercambiables a 100.000 Fluence Z.E., la cosa va en serio. Naturalmente otros fabricantes se irán adaptando a este modelo, ya que facilita la implantación de los mismos.

Aún pagando la electricidad y el servicio a Better Place, se espera que el coste de adquisición y mantenimiento sea inferior que con los coches de combustión interna, sus principales rivales. Si todo eso se racionaliza, se acelerará mucho la masificación de esta forma de moverse.

El asalto a Japón comienza en primavera, en EEUU será en 2012, a Europa en general llegarán antes.

Fuente | Autonews
En Motorpasión | Renault Be Bop Z.E. Concept y los planes de Renault para coches eléctricos (II)

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      #22 Se te olvidan un par de cosas:

      - El motor térmico, por muucho que avance, sigue estando sujeto a limitaciones físicas y termodinámicas insuperables, su rendimiento siempre va a ser más pobre que el de una central eléctrica alimentada por petróleo - El motor térmico desperdicia mucho combustible, un híbrido mucho menos. El motor eléctrico tiene una eficiencia energética que eclipsa a ambos - Existe un consorcio de fabricantes que estandarizarán todas esas cosas, no puede ser que vayas a enchufar tu coche y no te valga el conector, eso sería una cagada. - Lo del petróleo asequible está por ver, te recuerdo que hace un año el barril tocó los 150 dólares, el EEUU pasaron de 4$/galón y empezaron a hacer coches alternativos y eficientes a toda hostia. Cuando llegue el peak-oil lo vais a flipar viendo la cotización del Brent o el West Texas.

      Con todo el cariño, deberías documentarte un poco sobre nuevas tendencias. El motor térmico va en dirección al híbrido irremisiblemente antes de su desaparición. Incluso cuando se estandarice el HCCI y otras técnicas de última generación.

    • interesante

      #24 Cierto que los híbridos siguen tirando del petróleo, pero mucho menos. ¿Cuánto gasta un coche del tamaño del Prius y con 136 CV, gasolina? Casi el doble.

      El peak-oil no es el fin del petróleo ni mucho menos. Es el punto máximo de producción en la Historia, a partir del cual ya no se podrá mantener y sólo podrá descender. Con un consumo creciente año tras año, sobre todo por India y China, que aspiran a lo mismo que nosotros, tenemos una jodienda.

      Todo recurso finito (porque como sabrás no es infinito) tiene un punto álgido de explotación, y a partir de ahí, sólo va hacia abajo. Se consume más petroleo del que se descubre. Esto es una certeza matemática. Siempre habrá petróleo, pero irá subiendo de precio hasta no ser asumible primero consumirlo, después siquiera extraerlo, por eso nunca se acabará, pero a efectos de bolsillo será el fin.

      Para recargar una batería POR COMPLETO necesitas tomas trifásicas muy potentes, pero lo de la media hora es un 80% de recarga de un coche pequeño, así que habría que rehacer cálculos.

      Y lo que dices de fabricar combustible a partir del CO2 y vapor de agua creo que estás enunciando algo o muy difícil a nivel químico, o irrealizable. Cuando vea que en una publicación seria se demuestra tal cosa, me la creeré, mientras tanto me parecerá más razonable recargar coches eléctricos o fabricar hidrógeno usando electricidad y agua.

    • interesante

      Es bueno ver que hay empresas interesadas en la distribución masiva del coche electrico y mejor aún es ver que los fabricantes se están poniendo las pilas (nunca mejor dicho) en el desarrollo de tecnologias mas respetuosas con el medio ambiente, espero que ahora la gente sea mucho mas receptiva con este tipo de vehiculos que en el pasado, saludos.

    • interesante

      Hola #11, si los fabricantes y los gobiernos lo toman en serio deber ser porque tienen analistas que opinan que si es factible. Casas como Renault, Volkswagen y Volvo no estarían inviertiendo su dinero si no supieran que obtendrán beneficios, los empresarios invierten en el desarrollo cuando son conscientes de la viabildad del producto ya que su pasatiempos no es precisamente tirar el dinero, saludos.

    • interesante

      #19 Ya se está produciendo el cambio de forma natural, no es que mañana vayan a ser todos los coches eléctricos y punto. El día que Peugeot saque un híbrido y te lo puedas pagar, seguramente te guste, así que seamos un poco más consecuentes. Los motores de combustión interna tienen mucho que evolucionar todavía pero tienen un problema fundamental, dependen de un combustible limitado, que se acabará en relativamente poco tiempo, contaminante, y que puede subir mucho de precio en poco tiempo. La electricidad no tiene ese problema.

    • interesante

      La normalización siempre significa ahorro. Alguna coalición de fabricantes automovilísticos y fabricantes de baterías deberían crear un estándar que fuese provisto tanto por better place como por su competencia (si no tienen competencia, en algún momento se aprovecharán con precios abusivos). Así, el precio del coche bajaría en principio bastante, y una vez rodados, serían bastante más baratos que los actuales.

    • Me parece una idea cojonuda, es la solución a la corta autonomia de estos vehiculos.

    • #19 y #20... yo matizaría un poco más: parece ser que los motores de combustión tienen nubes en el horizonte. Pero por ahora hay petroleo de sobra, a precio asequible, y se están desarrollando combustibles no fósiles (biocombustibles y combustibles de síntesis) que permitirían disipar esas nubes de... dentro de 30 años.

      Soy un defensor de los motores eléctricos, por muchos motivos, pero su viabilidad todavía tiene que resolver muchos problemas, técnológicos, económicos y empresariales.

      Better Place va en la línea de resolver esos problemas. Tienen una buena idea. Pero faltan muchos detalles para que sea eficaz: ¿va a haber un modelo de batería para cada coche? ¿varias baterías (de diferente capacidad y precio) posibles para un modelo concreto? ¿habrá un estándar de baterías multifabricante?

      Ahora podemos comprar combustible de múltiples marcas para cualquier marca de coche. El mercado del futuro eléctrico debería ser igual de abierto... o acabaremos mal.

      Ver que tenemos cientos de tipos de neumáticos, me hace pensar que parece difícil conseguir un alto grado de estandarización de baterías...

      Por no hablar de la infinita cantidad de transformadores AC-DC distintos que nos venden para cada aparatito...

      En general, me parece que hay que resolver los problemas cuando se planteen. No antes. Antes debemos olfatear los problemas, y conviene ir preparando soluciones a los mismos. Pero no conviene poner los puntos en la piel antes de hacerse el corte.

      El coche eléctrico parece que tiene campo por delante: vayamos resolviendo los posibles problemas para cuando su uso sea inevitable.

      Pero el coche de combustión todavía tiene mucha capacidad de recorrido, junto con ventajas innegables: no hay motivo para enterrarlo en vida. ¿Que hay problemas de combustible? Pues solucionemos esos problemas... cuando se vayan a producir.

      Pasar al coche eléctrico con tecnologías sin afinar y unos coche de combustión muy perfeccionados puede ser más perjudicial que beneficioso.

      Perdón por la extensión, y Feliz Navidad!

    • Lo ideal sería que esto lo ofrecieran más compañías porque si no está gente de Better Place (tela con el nombrecito pretencioso) podrá poner los precios que le de la gana.
      Actualmente las carretillas eléctricas o toritos vienen con las baterías y cargadores aparte. Supongo que las empresas que se dedican a esto también estarán atentas para meter mano en el mercado.

    • Yo opino diferente, creo que es perfectamente viable el coche electrico, puede que tengamos que cambiar la mentalidad en ciertas cosas y en algunas puntos vayamos para atras, pero las ventajas son mucho mayores que los peros.

      Deseando estoy en ver un coche electrico que no sea un adefecio como los que venden ahora, pq cuando eso suceda yo voy a comprarlo sin pensarlo.

    • Ya pueden estudiar bien esas "tarifas" y el posible coste de por ejemplo algún día dar pie a "hacer más kilómetros de lo contratado". Porque pueden cometer de forma muy fácil que por simplemente ir y volver del trabajo... ¡te cobren lo que repostar un coche normal y que te hace servicio más prolongado con cada repostaje!

    • #27 Por el mismo motivo por el que decayeron a primeros del Siglo XX. No se invirtió lo mismo en su desarrollo. En pocas décadas el motor de combustión interna pasará a la Historia, por el único motivo de que se ha invertido dinero en los eléctricos. Te marearía saber el dinero en I+D que se ha gastado en los motores de toda la vida.

      Hace poco ha venido el "canguelo" por las subidas del barril de petróleo, ¿si no, de qué?

    • como debe ser, ya va siendo hora de cuidar el planeta!

      PD: yo prefiero gasolina de toda la vida pero si no hay mas remedio...

    • Para que este proyecto salga adelante hay que poner a mucha gente deacuerdo, lo veo dificil y ojala me equivoque. Dudo que de aqui a 5 años cuando adquiera mi nuevo coche, este sea electrico, significa que el avance es una realidad.

    • Que vengan los hibridos!!!!!!! solo que ojala que los autos de gasolina no se acaben.

    • la pregunta es cuanto tardaran en generalizarse los electricos como en su tiempo lo fueron los TDI ? ESTAMOS SATURADOS DE TANTO PETROLETA.... un coche silencioso y asequible con cero emisiones, buenas prestaciones, buen par, cada vez que veo un PRIUS y pongo la oreja para comprobar que no suena a nada,

    • todo lo k sea mas rentable k llenar el deposito hoy dia bienvenido sea

    • Todo esto esta muy bien,seguro que tendran su mercado y tal...,pero,¿cuantos de aqui estariais dispuestos a dar el salto?,yo no,ni a corto ni a medio plazo,un Stop/Start tal vez como mucho,confio plenamente en el futuro de los motores convencionales,aun tienen mucho que ofrecernos,y a ver si dejamos ya la pesadez esa del ruido y la contaminacion,y empezamos a reconocer que sus avances estan siendo impresionantes en gran medida por las severas legislaciones medioambientales que se les estan imponiendo a los fabricantes,en fin,cada uno que se monte sus peliculas,pero si se cambia que sea por conviccion propia,no fruto de una relativamente reciente ofensiva en contra de los actuales vehiculos y desaforadamente a favor de todos estos nuevos inventos con los que mucho iluso cree que ya esta todo resuelto,y que el mundo se va a volver de nuevo verde y feliz,no me gusta que me vacilen,ni que intenten meterme con calzador supuestas ideas revolucionarias,ni que por narices a todos nos tenga que parecer cojonudo esto y caca lo que hemos tenido hasta ahora,no me da la gana ser politicamente correcto con tanta idiotez sostenida bajo la famosa sostenibilidad,esa palabra multiusos que vale sospechosamente para todo,y que de tanto manosearla han dejado desgastada y vacia de contenidos los politicos y otros mangantes de similar pelo,ademas es algo que se usa como argumento perfecto,porque haber quien es el guapo que dice que el no quiere ser sostenible,de esa manera consiguen que todo el mundo se calle ante ese discurso y no me da la gana.

    • Routier no te cabrees hombre, que veo que lo has escrito dos veces y todo, jaja. La verdad es que no te falta razón, si bien es cierto que es un paso a favor del desarrollo de la automoción eléctrica a mayor escala, afectando a los coches "de público" por decirlo así, pero de todos modos y con el "contrato" de alquiler por delante habrá que echar muchas cuentas antes de comprarse un eléctrico. Ahora lo único está en gasolina o diesel, y en cuantos miles de km´s rentabilizas el segundo, pero después, con esta tercera opción voy a tener que llamar a un asesor financiero (o a los del seguro) a que manejen números y me digan qué me conviene, dejando a un lado temas de tacto, rumorosidad de un tipo de motor u otro.

      Lo dicho, bueno es el avance, pero queremos más.

    • No amigo Albaena,no es que este cabreado y lo haya puesto dos veces,es que se colgo y le pegue varias veces a la tecla de envio del raton y de repente volvio a la vida el trasto este y lo he enviado varias veces,mil disculpas,el temita del que hablamos ese si es mas mosqueante,empieza a ser algo mas que una lata y una constante pesadez con la que te bombardean desde todas partes,alguien amigo Albaena ha olido que se pueden ganar rios de pasta a cuenta de la economia verde,que de hecho ya los ganan(eolica,fotovoltaicas,etc,que nos cuestan un paston),y la punta de lanza son los coches electricos,pero me da a mi que les va a costar,porque una cosa es lo que te quieren vender y otra es que soportan poquito la comparacion con lo que tenemos hoy en dia,por mucho que Javier en un loable intento de convencer no se muy bien de que,nos diga lo contrario,repito que yo no estoy contra esto,pero el cambio debe darse de forma natural y no desde luego demonizar lo que tenemos hoy dia,que resulta que ayer valia y segun parece que hoy pues no.

    • #23 Javier: en el post anterior me refería al combustible, no a los detalles de su aprovechamiento. Totalmente de acuerdo en que su futuro pasa por sistemas híbridos, semi-híbridos, etc. Pero sigue quemando combustible, con sus ventajas e inconvenientes.

      El motor eléctrico tiene serios problemas de "densidad de energía". Para andar 500km (autonomía mínima para que pueda sustituir a los otros) requiere unos 80kWh. Aunque se consiga una batería barata, sigue siendo necesario cargar esos 80kWh en ¿30 minutos? Eso requiere una toma de 160kW, equivalente a la potencia de un bloque de 40 viviendas.

      Es decir: implantar estos vehículos requeriría rehacer todas las líneas eléctricas, centros de transformación, etc. Y eso tiene su coste.

      Sin embargo, imagínate que te ofrezco un proceso químico que gastando 15 kWh de electricidad, fabrica gasolina a partir del CO2 y H20 del aire. Y que puedes emplear ese combustible en el coche que desees. El litro saldría a 0,90 €, fabricando el combustible por la noche.

      No tienes que cambiar de coche, no tienes que quemar petróleo, no tienes que cargar caras y pesadas baterías, te sirve la actual red de gasolineras, y la actual red eléctrica... ¿no sería una solución válida?

      Lástima que ese proceso... todavía no exista. Pero no es imposible y, personalmente, me parece una solución más cercana que el coche eléctrico. Los biocombustibles van en esa línea.

      Lo del peak oil es una bonita idea... falsa, como muestra la historia: ninguna materia prima se ha extinguido. Además de otras menudencias (cuanto más caro es el petroleo, más tenemos disponible), el sentido común humano se encarga de elegir las soluciones alternativas más convenientes. (Véanse los estudios del Nobel de Economía Herbert A. Simon).

      El pico del precio del petroleo de hace un año es sabido que fue fruto de la pura especulación, pues había petróleo de sobra en el mercado. Es cierto que se podrá encarecer, pero todavía tiene mucho margen. La gasolina y el gasoil, aun con el barril a 150 $ son combustibles baratísimos... ¡si no tuvieran impuestos!

      Pero repito: principalmente me refiero a que no hay que perder de vista los combustibles alternativos válidos para los motores actuales.

    • La idea de Better Place es muy buena. Sin embargo, y como dicen algunos más arriba, habrá que ver si se produce una estandarización de las baterías o, en el peor caso, un monopolio en la fabricación de las mismas.

      Yo le veo un pequeño contra. Esta estandarización obligaría a fabricar las baterías en bloques, eliminando así la posibilidad de distribuir el peso de las baterías de la manera más eficiente. Mas creo que es un contra asumible, pues aporta la ventaja del intercambio rápido, que podría aplicarse también a eléctricos de rango extendible.

      Javier, ¿qué es el HCCI? En los comentarios, he visto que escriben mucho sobre los combustibles sintéticos. A mí eso me parece un esfuerzo de investigación poco útil. El origen de la energía sería menos contaminante, pero iríamos derrochándola por doquier, ya que la eficiencia del motor será la misma. Hay que invertir en donde la mejora sea más notable.

      ¡Saludos!

    • Hay algo que no entiendo. El motor eléctrico no es un invento del 2008, y si los coches eléctricos son la solución ¿Por qué no se inició su implantación hace 20 o 30 años atrás??

    • Que bonito, ya me gustaría que saliese con un precio asequible. Pero me temo que va ser caro y al menos al principio va haber problemas para cargar las baterías. Pero es el futuro, y queramos o no, es lo que viene :).

    • El Fluence es muy bello!

    • Viendo este prototipo del Fluence no entiendo porqué Renault no lo ha sacado tal cual, con lo bonito que es.

    • Como diseño muy bonito en cuanto a los precios lo dudo que sean baratos y por supuesto los gobiernos de cada país sacaran una buena tajada con la subida de la luz porque tendrán que poner un impuesto como con la gasolina y vuelta a empezar saludos

    • No me creo nada de los coches electricos. Me parece inviable técnicamente, económicamente y energéticamente. Nadie de momento ha demostrado su viabilidad.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información