El Tesla Cybertruck fue desvelado en 2019. Y desde entonces, los retrasos en el inicio de su producción se han multiplicado. Ahora, no veremos la extraña pickup fabricada en serie hasta al menos 2024. Y una de las numerosas razones de su retraso sería por el material empleado en su carrocería, el acero inoxidable.
Así, la elección del acero inoxidable para componer lo que Tesla denomina su "exoesqueleto", sería una de las principales causas de su retraso. A pesar de sus numerosas cualidades, el acero inoxidable representa un verdadero quebradero de cabeza para los ingenieros.
Y es que, hasta ahora, casi ningún fabricante de automóviles ha utilizado el acero inoxidable para la carrocería de sus modelos, a excepción del DeLorean DMC-12 (aumentando así sus costes de desarrollo y fabricación). Y no es porque el resto de fabricantes no sabían que podían usar el acero inoxidable hasta que llegó Tesla, sino que sus inconvenientes tienen más peso que sus ventajas.
El acero inoxidable es una aleación con al menos un 10,5% de cromo y otros materiales, como el molibdeno. Es conocido por su resistencia a la corrosión y se utiliza en una gran variedad de aplicaciones. Desde el fregadero de una cocina hasta fachadas de edificios pasando por cuchillos y toda clase de cubiertos, sirve para todo.
Aunque se puede oxidar en determinadas condiciones, en la mayoría de los casos puede dejarse completamente sin tratar, sin pintar o con una simple capa de pintura o algún tipo de barniz transparente. Lluvia, nieve o viento, casi nada altera el acero inoxidable durante años.
Inconvenientes del acero inoxidable

Aunque es resistente a la corrosión y no necesita pintarse, tiene varios inconvenientes que no lo hacen idóneo para la industria del automóvil. De entrada, es un material muy caro para este tipo de aplicaciones, ya que contiene cromo. En algunos casos puede ser hasta dos veces más caro que el acero usado en automoción. Aunque en el caso de un modelo de lujo como el Cybertruck no es necesariamente un problema.
Por su composición, es más pesado que el acero utilizado en la mayoría de los demás coches. Por eso, entre otras razones, nunca se ha usado en una producción en gran serie. De nuevo, en el caso del Cybertruck puede no ser un problema.
En un mercado como el estadounidense, y que será su principal mercado, el peso de los coches no es determinante. Recordemos que cualquier persona con un carnet de conducir de turismos puede ponerse al volante de un GMC Hummer EV de 4.300 kg o un Rivian R1T de 3.870 kg (coches para los que se necesitaría un carnet de camión en Europa).

Hay dos otros inconvenientes que no lo hacen idóneo para un automóvil. El primero es que el acero inoxidable tiende a recuperar su forma original y es menos flexible que los materiales utilizados normalmente en la industria del automóvil. Por lo tanto, requiere métodos de soldadura especiales, es una pesadilla darle formas como que tenga un acabado mínimamente decente.
En la práctica, soldar acero inoxidable requiere más tiempo que el acero convencional y por tanto más dinero. Darle forma es también muy complicado y requiere tiempo y energía. Tesla parece haber solucionado ese inconveniente con su diseño compuesto únicamente de rectas y superficies planas. En cuanto al acabado, los paneles se llenan rápidamente de pequeños arañazos difíciles de eliminar.
Claro que se puede pintar, pero tampoco es tan sencillo como pintar una carrocería de acero o de algún tipo de fibra. En regla general, si se mira de cerca no es un aspecto liso y agradable. Además, como se ve en este vídeo del Tesla Cybertruck, sus paneles no son realmente planos sino que tienen aguas.
UPDATE: Here is a video of the Cybertruck! https://t.co/Ix3RGxuuYs pic.twitter.com/Ku1tgdR0PG
— Drive Tesla 🇨🇦 (@DriveTeslaca) February 2, 2023
Esas consideraciones meramente estéticas y de costes no deberían ser un problema para la fantástica maquinaria de marketing orgánico de Tesla, donde los defectos se pueden convertir en virtudes y una carrocería llena de ondulaciones y rascadas es una prueba de su resistencia y dureza. Al fin y al cabo, casa con la idea de que es básicamente un coche blindado, rudo y agresivo (“badass”, citando a Elon Musk).
Dudas sobre cómo se habrá resuelto la seguridad de los pasajeros
El segundo y último inconveniente es el único realmente preocupante. Y es que el acero inoxidable también plantea un importante reto de seguridad para Tesla.

"El acero utilizado en la mayoría de los coches está diseñado para deformarse en caso de colisión, absorbiendo la energía y protegiendo a los pasajeros. El acero inoxidable no se dobla con tanta facilidad, lo que expone a los pasajeros a una mayor fuerza de impacto", recuerda el New York Times.
Es decir, en caso de choque la energía cinética tiene que ir a algún sitio: o la carrocería del coche absorbe esa energía o bien la absorben los pasajeros y sus órganos vitales. A no ser que la absorba otro vehículo menos resistente implicado en ese choque. También, se pueden diseñar zonas de deformación programada que absorban la energía en la propia estructura del coche, detrás de esos paneles de carrocería.
En ese caso, podría ser algo similar a lo que hizo DeLorean en su día con el DMC-12, usando paneles de acero inoxidable muy finos para limitar el gasto y el peso, sobre una estructura convencional. Aun así, no fue una solución práctica y menos aún económica para DeLorean, pues requirió que Lotus idease una estructura en materiales compuestos y plástico para poder pegar encima los paneles de acero inoxidable. Una estructura por la que DeLorean tenía que pagar royalties a Lotus.
Es probable que estos numerosos obstáculos hayan retrasado el desarrollo del Cybertruck, pero parece una opción lógica habida cuenta de lo que pretende ser este producto, un coche para resistir a un apocalipsis o sobrevivir en un mundo cyberpunk (aunque en realidad sólo vaya a servir para ir al centro comercial).
Todavía no está en el mercado, y aun así el número de reservas del Cybertruck es impresionante, pero queda por ver si los clientes quedarán satisfechos cuando esté realmente disponible.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
selui
La carroceria en acero inoxidable ayudará a la dispersión del fluzo
cumulonimbos
'Darle forma es también muy complicado y requiere tiempo y energía. Tesla parece haber solucionado ese inconveniente con su diseño compuesto únicamente de rectas y superficies planas.'
Pues no, precisamente esas formas angulosas y rectas son también uno de sus principales problemas para su fabricación, si lo que pretenden terminar haciendo no quieren que sea un sonajero a pilas de 3 toneladas claro... 😅🤣🤣
'Aunque a los fanboys de Tesla les encantó el Cybertruck cuando Musk lo mostró por primera vez en 2019, su diseño está resultando considerablemente difícil de materializar. Musk prometió una fecha de entrega en 2021, pero ahora dice que el camión se empezará a fabricar a "finales de 2023". Tesla culpó a la cadena de suministro, pero Clarke y otros en la industria sospechan que solo se podrá producir con un serio rediseño. "En cuanto vimos [el Cybertruck], todo el mundo que conozco en el sector se echó a reír. Pensamos que era imposible que pudieran fabricarlo", afirma. Clarke cree que el Cybertruck no superará las normativas sobre choques o impactos a peatones; y, lo que es más importante, va a ser extremadamente difícil hacer "esos paneles rectos muertos". Clarke explica que los paneles de los coches se fabrican estampándolos con grandes prensas hidráulicas de metal, por eso siempre son curvos: "Siempre tienen una cierta cantidad de curvas porque tienen que ser capaces de mantener la forma cuando la pieza sale de la prensa". Pero, si los ángulos de los paneles son rectos, Clarke dice que no funcionará: "Va a vibrar, y van a tener enormes problemas para estampar esos paneles y hacer que mantengan su forma". También cree que el ruido que generarán los ángulos de los paneles reverberará en el interior de las cavidades del vehículo. Esto obligará a Tesla a utilizar "algún tipo de espuma o amortiguador de sonido" en el interior de la carrocería, o a rediseñarla parcialmente o por completo. Al final, Clarke cree que Tesla se encontrará con tantos problemas cuando empiece a producir el camión que muy pocos llegarán a fabricarse a menos que hagan un rediseño importante.'
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2023-01-25/tesla-colapso-industria-automovil_3563150/
A este paso se le van a poner a Tesla las cosas 'complicaditas'. 🤭
macuesto
a mi me recuerda vagamente el coche que salía en la peli o serie la fuga de Logan
jsantiago
A ver, no deja de ser un capricho estético. Un elemento diferencial más en un coche sumamente friki que odias o amas.
El tema de la seguridad me parece crucial. Tanto la de los pasajeros como la del resto de usuarios de la calzada. No puedes ir por ahí con una máquina de triturar huesos... (algún día os contaré una anécdota cachonda con un comercial de Ford sobre ese tema).
El tema del "aspecto" del acero sí me parece más subjetivo. Mi cocina es de acero. Hay gente a la que le horroriza, porque —en efecto– "se raya". A mi me encanta. Le puedes hacer de todo y nunca se estropea. Es eterna ¿Que se raya? Claro, es asumir que es el material que es, y en vez de intentar disimularlo lo abrazas por su virtudes. Lo de la Cybertruck es otra historia..., pero habrá que verla en directo (si es que algún día se hace realidad).
guguzela
Recuerdo un episodio de 'Joyas sobre ruedas' donde tenían que reparar pequeños golpes de carrocería de un DeLorean.
Aparte de que era un trabajo difícil, era muy costoso de arreglar.
Ya me imagino lo que sería arreglar la carrocería del Cybertruck con golpes de pedradas después de que su dueño haya estado practicando un poco de todo-terreno.
Aritz Manterola
Pues a mi me encanta. De hecho es de los pocos SUVs que me gustan junto con el Ineos Grenadier y el Range Rover Defender.
Rest
Será uno de los vehículos, de su categoría, más interesantes de la historia, caso de llegar. Me pirra, inigualable, y de funcionar, plagios chinos y no chinos a patadas, segurísimooo!!
alexfree
El mercado en EEUU de las "furgonetas" es la gallina de los huevos de oro. La Ford F-150 es un exito de ventas y la base de la riqueza de Ford. La apuesta en la Cibertruck y de que salga bien o salga mal posicionará a TESLA como una marca sobresaliente o del montón. Es decir, no es un simplemente un producto de marketing, se juegan muchísimo. Hasta ahora nadie ha podido hacer sombra a la F-150 y la Cibertruck en EEUU está creando mucha expectación.
De momento, a nivel de presentar algo en el mercado totalmente diferente TESLA lo ha clavado, faltará por ver si se pega la gran leche o triunfa.
Si se pega la gran leche, pues casi quedará como el Delorean, un coche de culto para unos pocos, pero un fracaso de futuro.
Si triunfa habrá que quitarse el sombrero y aceptar la grandeza de esta apuesta de TESLA.
De momento, la expectativa creada en si triunfará la Cibertruck es todo un logro, y puedo decir que el retraso en la presentación incluso está haciendo que esta apuesta vaya subiendo.
Y aunque siempre habrán los detractores de TESLA y los fanboys de Musk, hay un dato que acallará las bocas de unos o de otros: el número de ventas en EEUU.
Si la Cibertruck vende o no vende en EEUU dará la razón a unos o a otros.
tfd
Siendo que el acero que se va a utilizar no es un acero normal sino un acero laminado en frío Ultra-Hard 30X el resto del artículo pierde bastante el sentido, dudo mucho que las unidades de prototipado actuales lo estén usando sin la gigapress.
Yo soy el primero que no acaba de ver este vehículo pero hay reconocer que original es un rato y va a cambiar mucho el mercado, de momento ya tenemos a GM y Rivian que no habrían sacado sus modelos de no ser por la Cybertruck.