
Según el último estudio de Transport & Enviroment (T&E), en 2024, casi la mitad de los nuevos autobuses urbanos comprados en la Unión Europea fueron totalmente eléctricos, y las previsiones apuntan a que, de seguir el mismo ritmo, en 2027 esta cifra alcanzará el 100 %.
Así, los autobuses 100 % eléctricos han tomado la delantera en la electrificación del transporte público, adelantando a los híbridos y a los de hidrógeno, que hasta hace un par de años, eran la gran promesa para reducir las emisiones en las ciudades.
El avance imparable de los autobuses 100% eléctricos en Europa
En 2024, un 46 % de los nuevos autobuses urbanos en Europa eran eléctricos, consolidándose como la opción preferida por la mayoría de las ciudades. Detrás de este crecimiento exponencial hay factores como su menor coste operativo, mayor eficiencia energética o mejor infraestructura de carga en las ciudades.
Los países europeos que están liderando esta transición según los datos de (T&E), son Países Bajos, Finlandia e Islandia: en todos, el 100 % de los nuevos autobuses urbanos en 2024 ya eran eléctricos. En España, la cuota de autobuses de emisiones cero alcanzó el 57 %, superando al Reino Unido (56 %). Alemania y Francia, aunque a menor ritmo, también avanzan en esta dirección.
Aunque en su momento se consideró una alternativa viable, los autobuses de pila de combustible de hidrógeno han quedado rezagados. En 2024, apenas representaban el 3 % de las ventas según T&E, y países que apostaron por ellos han dado marcha atrás. Los Países Bajos, que en 2021 destinaban un 20 % de sus nuevas compras de autobuses urbanos al hidrógeno, han abandonado completamente esta tecnología.
Las razones son claras: los autobuses de hidrógeno son significativamente más caros de adquirir, operar y mantener que los eléctricos de batería. Ciudades como Montpellier (Francia) o Bolzano (Italia) han demostrado que el coste por kilómetro de un autobús de hidrógeno puede ser hasta el doble que el de un modelo eléctrico.
Además, la infraestructura de repostaje de hidrógeno es costosa y poco fiable, como lo demuestra el caso de Wiesbaden (Alemania), donde una estación de hidrogeno construida por 2,3 millones de euros se averió al año de uso, dejando fuera de servicio a toda la flota.
Ventajas de los autobuses eléctricos vs los autobuses de hidrógeno
A tenor de los datos que ha manejado T&E para el estudio, los autobuses eléctricos no sólo ofrecen menores costes operativos que los de hidrógeno, sino también una eficiencia superior. Mientras que los autobuses de batería utilizan entre 137 y 154 kWh de energía cada 100 km, los de hidrógeno consumen más del doble, entre 310 y 336 kWh. Esta diferencia hace que la electricidad utilizada directamente en los autobuses eléctricos sea una opción mucho más eficiente y sostenible.
Además, la fiabilidad también sería un factor clave. Tras poder comparar ambas tecnologías, los autobuses de batería presentan menos problemas mecánicos y de mantenimiento en comparación con los de hidrógeno, que requieren sistemas más complejos y costosos de mantener. Ciudades como Poznań (Polonia) han tenido que retirar del servicio flotas de autobuses de hidrógeno por problemas técnicos y elevados costes de reparación.
El cambio hacia flotas de autobuses 100 % eléctricos está reportando grandes beneficios a las ciudades europeas. Con estos vehículos de pasajeros se reducen los costes de explotación, mejorando la eficiencia del transporte público. La calidad del aire en los entornos urbanos también mejora al eliminar los gases contaminantes, lo que repercute en una mejor salud pública. Además, los autobuses eléctricos reducen la contaminación acústica, contribuyendo a ciudades más habitables.
Si la tendencia actual se mantiene, los expertos apuntan a que en 2027 todos los nuevos autobuses urbanos vendidos en Europa podrían ser ya cero emisiones, con el modelo eléctrico de batería como el claro vencedor del transporte público del futuro. Al menos, hasta ahora.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | T&E, Motorpasión