El coche eléctrico también lastra el empleo en Daimler, que eliminará al menos 10.000 trabajadores para 2022

El coche eléctrico también lastra el empleo en Daimler, que eliminará al menos 10.000 trabajadores para 2022
7 comentarios

Daimler, la matriz Mercedes-Benz y smart entre otras, ha anunciado que recortará 10.000 empleos en todo el mundo hasta finales de 2022 para tratar de reducir costes tras la fuerte inversión realizada en el coche eléctrico, que sigue sacudiendo el empleo en varias firmas alemanas. Este ajuste de plantilla se suma al recién anunciado por Audi, al de Volkswagen, o a la eliminación de bonificaciones de BMW a sus empleados como medida preventiva para no verse abocado a hacer lo propio.

En el marco de lo que el fabricante automovilístico califica como "la mayor transformación de la historia" en el sector, el acuerdo de Daimler con los sindicatos establece un plan de recortes con el que prevén ahorrar hasta 1.400 millones de euros en gastos de personal para finales de 2022. El número total de empleados al cierre del tercer trimestre de este año se fijó en 304.680, según Reuters, por lo que la reducción afectará a un 3% de la plantilla.

Para ello, se aplicará un plan que incluirá jubilaciones anticipadas y un programa de indemnizacines en Alemania, el país con mayor número de empleados, para disminuir el número de puestos de trabajo en el área de administración. El adelgazamiento de plantilla afectará igualmente a los puestos directivos, que menguarán hasta en un 10% a nivel global, según informa la propia compañía en su comunicado.

Daimler, que explica que en las próximas semanas desglosará más detalles acerca de la hoja de ruta, se ha visto instado al igual que el resto de fabricantes a focalizar sus esfuerzos en el desarrollo de los trenes de propulsión cero emisiones toda vez que el próximo año entrará en vigor la nueva norma de emisiones de CO₂ de la Unión Europea (UE), denominada Corporate Average Fuel Emissions (CAFE, por sus siglas en inglés), que se prevé pueda desembocar en multas millonarias.

La nueva norma de emisiones europea aprieta a los fabricantes

Mercedes Benz Eqc Fabrica

De hecho, algunas firmas como Mazda, han ido ahorrando en previsión de las sanciones, mientras que otras como FCA han optado por contabilizar las ventas de Tesla como suyas, previo pago de una importante desembolso.

Y es que la Comisión Europea establecerá a través de la mencionada normativa que los vehículos que matriculen los fabricantes en Europa cada año deberán emitir de media 95 gramos de CO₂ por kilómetro recorrido.

Las sanciones previstas para aquellas marcan que no cumplan el promedio serán de 95 euros por gramo excedido del límite, multiplicados por la cantidad de vehículos puestos en circulación ese año. Faconauto, por su parte, ve factible reducir esas emisiones incrementando las ventas de coches diésel.

No obstante, las exigencias variarán en función del número de unidades que comercialice cada entidad así como el tamaño de los coches, lo que acabará derivando en una mayor benevolencia en favor de los SUV.

Mercedes Benz Eqc 02

Todo ello se desarrolla en una coyuntura en la que las ventas de coches electrificados en el mercado chino, el mayor del mundo y el principal de Daimler, atraviesan un momento delicado, hasta el punto de que la Asociación China de Fabricantes de Automóviles advirtió recientemente de la posibilidad de cerrar 2019 con un descenso respecto al año anterior tras concluir octubre con una caída del 45,6%. Una situación agravada por las guerra comercial entre Estados Unidos y China.

En esta tesitura, además de las medidas adoptadas por Daimler, Audi, BMW o Volkswagen, otras compañías como los fabricantes de componentes Continental, que reducirá su personal en 20.000 puestos de trabajo; o Bosch, que despedirá a 3.500 trabajadores, ya han planteado iniciativas similares.

Cabe recordar que la hoja de ruta de Daimler anunciada en 2016 estableció una inversión de 10.000 millones de euros para dar lugar a diez modelos completamente eléctricos, un esfuerzo que estudió redoblar el año pasado por medio de la compra de baterías por valor de 20.000 millones de euros.

Actualmente, Mercedes-Benz ya comercializa su primer coche 100% eléctrico, el SUV EQC 400 que ya hemos tenido la oportunidad de probar, mientras que smart dirá adiós a los motores de combustión de forma definitiva el próximo año.

En Motorpasión | La revolución de las baterías para coches eléctricos: una carrera que no ha hecho más que empezar | Sí, habrá coches eléctricos baratos en Europa y no, no serán solo chinos

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Bueno más que por culpa del coche eléctrico diría más bien "ayudado por el cambio de tendencia" al que todas las empresas se van a tener que adaptar y lógicamente no es lo mismo fabricar un motor de combustión que un eléctrico con baterías, por tanto la reducción en algunas áreas o departamentos será clara y en otras aumentará (aunque tampoco mucho).

      Por otra parte bajo mi punto de vista la reducción de la plantilla viene por una clara diferencia de salarios, no es lo mismo la gente de entre 50-55 y la jubilación que cobra unos salarios 2 o 3 veces por encima que los menores de 30, al final en todos los sectores se están llevando acabo este tipo de pre-jubilaciones que a mi modo de ver se deberían de tomar más consideraciones ya que la experiencia y el know how debería por lo menos pasarse a la persona que les va a sustituir y desgraciadamente no siempre es así y al final acaba perdiéndose.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Y esto es lo primero, espera que lleguemos a la industria auxiliar... Y a España....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock
      interesante

      Normal, es lo que pasa cuando te dicen que viene el lobo y no haces ni puto caso. Lo de siempre, para qué coño van a hacer caso si con la excusa se pueden cargar a 10.000 empleados y echarle la culpa al viento.

      Y mientras tanto en España Anfac (patronal) y sindicatos unidos para pedirle al gobierno que retrase todo lo que pueda la entrada del coche eléctrico... me recuerda tanto a la mafia del carbón que me va a salir una puta úlcera.

      Pero nada oye, sigamos anclados en el siglo XX y cuando vengan los chinos a vender coches eléctricos lloramos... y pedimos subvenciones.

      Porqué claro, los Teslas son caros y la industria china no acojona ¿verdad? Quién coño se va a comprar un coche chinorris si son una puta mierda ¿verdad?...

      Total España solo es el mercado más importante de Xiaomi

    • Avatar de silentblock Respondiendo a silentblock

      Ese será un problema muy importante en España, el de la industria auxiliar.

      Yo trabajo en una empresa que hace componentes para motor de combustión y se está notando mucho, sobre todo los diésel en el último año.

    • Comentario moderado
    • Es curioso que los fabricantes siempre antepongan la excusa de la pérdida del trabajo para mantener a toda costa su modelo de negocio basado en el motor de combustión cuando realmente el vehículo eléctrico será mucho más fácil de producir y tendrá a medio y largo plazo porcentajes de beneficio más alto por unidad producida con lo que permitiría a largo plazo unos beneficios totales mayores a las empresas

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información