General Motors y PSA se dan aire mutuamente con tres modelos compartidos

General Motors y PSA se dan aire mutuamente con tres modelos compartidos
8 comentarios

Más detalles sobre la unión entre General Motors y PSA que os avanzamos en octubre. De cara a 2016, el conglomerado francoamericano diseñará conjuntamente el relevo para los Opel Corsa y Citroën C3, también habrá reemplazo para los Peugeot 3008 y Opel Zafira por cuenta de PSA, y por su parte los de Detroit diseñarán los sucesores del Opel Meriva, Citroën C3 Picasso y Peugeot 2008.

Así lo han declarado en Bruselas el director ejecutivo de PSA, Philippe Varin, y el Vicepresidente de General Motors, Steve Girsky, que no han dado muchas más explicaciones, aunque entre líneas se pueden leer dos necesidades de estos gigantes de la automoción: la regeneración de PSA con la plataforma EMP2 y la reorientación de General Motors para salvar su maltrecha posición en Europa.

Ambos portavoces han declinado comentar si esta unión supondrá un revulsivo, por ejemplo, para alguna de las fábricas que tiene Opel en la cuerda floja o para determinadas plantas de Peugeot - Citroën. No tocaba hablar de factorías: la piedra angular de esta alianza será la estrategia de compras, la unión a la hora de negociar con proveedores y reducir así costes. Simbiosis pura.

Vía | Automotive News En Motorpasión | Es oficial: General Motors y PSA Peugeot Citroën desarrollarán varios modelos juntos

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Joe, entre esta noticia y la de hace algunas horas de la plataforma estándar de PSA, parece que la automoción este hoy de luto. A este ritmo, en unos pocos años todos los coches que se vendan van a ser el mismo al que le han añadido o quitado solo un puñado de piezas. Adiós a la diversidad en el mundo del automóvil. Cada día los coches se parecen más en motores, en diseño, en acabados, en precios... y puede que con ello ganemos en precio ya que seguramente este modelo productivo sea más eficiente y por tanto económico pero perdemos en diversidad, y personalmente pienso que es una pena.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Tienes toda la razon y efectivamente es una pena. Sin embargo cada día son más (pronto me incluire yo) a los que nos la trae floja la diversidad si a cambio poder tener coche (generalmente el base de la gama). La diversidad es más cara, y en otras circunstacias es muy deseable. Hoy en día la realidad no lo permite

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ismol Respondiendo a ismol
      interesante

      Si me dijeses que esto es algo transitorio por las vacas flacas y que luego podremos volver a permitírnoslo te diría que vale. Pero si llega el día en que me toque conducir el mismo coche que el vecino de al lado, y el de en frente y que el del final de la calle y así con todo el mundo creo que me dejarían de gustar los coches.

    • Avatar de ismol Respondiendo a ismol

      Pero quizas compartir ciertos acabados y motores pueda reducir los costos en los vehiculos y permitir a algunos cambiar de carro, ya que la diversidad se torna mas exclusiva y como tal mas cara de adquirir

    • Avatar de laralaredo Respondiendo a Gonzalo Lara

      Y se nos olvida siempre un detalle: ganamos en precio, pero también perdemos en empleos (ya no hacen falta tantos trabajadores si los desarrollos se simplifican y reducen el número de piezas necesarias).
      La cuestión es: ¿van a reducir el precio (y por ende, los beneficios) en la misma proporción que los costes? Porque yo sinceramente lo dudo, y al final nos encontramos con que hay más eficiencia pero también más pobreza. A corto plazo nos podemos permitir un coche que es un clon de todos los demás, a largo ni eso.

    • interesante

      ¿Todavía es el anterior Zafira el que aun está circulando por las calles, estando el nuevo impoluto y sin explotar, además de ser mucho mas coche que su antecesor y que dudo que unos u otros puedan siquiera igualarlo si lo que prima es el ahorro y la limitación de los recursos, y ya están pensando en cambiarlo?. ¿Y el resto?, ¿para que los van a renovar?, ¿si no venden estos ahora por qué van a vender los otros luego?, ¿quien los va a comprar?. No se, son multitud de preguntas que me vienen a la cabeza y en la cual no me entra por qué con tanto estudioso, economista, mercantilista, equilibrista que hay por el mundo y por las grandes empresas, por qué digo no se hacen estás preguntas y estas reflexiones. En lugar de aprovechar para hundir a la competencia y hacerse así sitio para sus productos, que por feo que suene es lo que se ha hecho tooooda la santa vida en el mundo de los negocios pues ahora se unen todos, parecen políticos. Pero si dijésemos que es para preservar sus empresas y sus empleados pero es que lo primero que hacen es echarlos a la calle y si puede ser gratis, lo único que quieren mantener es la opulencia de los cuatro directivos y accionistas mayoritarios para seguir ganando pasta aunque la empresa pierda, que aunque suene imposible no lo es. Si quieren que se reactive todo que dediquen muchos mas recursos a contratar mas y subir los sueldos y se dejen de renovar modelos que nadie va a poder comprar, con la tecnología actual y los modelos actuales podemos subsistir 8 o 10 años mas. A mi me da igual que dentro de 4 o 5 años siga estando el mismo Zafira, el mismo C5, el mismo Serie 3 o el mismo Veloster, lo que no me da lo mismo es que en los próximos 10 años no tenga ninguna posibilidad ya no de cambiar de coche, sino de llegar a final de mes y que me sobren 50 € netos.

    • Hace un tiempo ya existían coches pequeños, medianos y grandes, es decir segmento B, C y D(existían otros segmentos también, pero eran estos los que predominaban) y las marcas empezaron a sacar diferentes tipos de coches, si no recuerdo mal se comenzó por la Renault Scenic y poco a poco fueron apareciendo monovolúmenes pequeñas, medianas, grandes, muy grandes, todoterrenos(los de campo campo ya existían) puros, de lujo, SUVs, SUVs grandes, medianos, pequeños(versiones alltrack, crossride, etc. de compactos), etc.
      Tanta diversidad de coches, aunque muy atractiva y ventajosa en muchos aspectos conlleva un coste muy elevado y en la actualidad la economía no permite hacer rentable ni sostenible dicho catálogo de coches.
      Lo único es que esta disminución de modelos irá maquillada con aspectos exteriores algo diferenciados entre marcas, pero el paso atrás es inevitable.

    • Opel y Citroen son mis dos marcas preferidas.

      Aún así, como bien decía aquel anuncio "El bueno de la película no es tan bueno, si el malo no es muy malo".

      Preferiría que se saltaran a la yugular y que compitieran a cuchillo para captar clientes y sacar productos apetecibles y a precios asequibles.

      Estamos perdiendo competencia, y con ello competitividad, y todo ello redunda en que nos van a vender un producto de pésima calidad al precio que quieran, y lo vamos a tener que comprar porque no va a haber donde elegir.

      Bueno, ya veremos como avanza la cosa.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información