
La enésima marca china que llega a España se llama Foton, pero su objetivo no es el mercado de turismos, sino un nicho de mercado muy concreto, o más bien dos: el de las pick up y el de las furgonetas.
Este fabricante del gigante chino BAIC ya tiene a la venta tres modelos en nuestro país y ha abierto 11 concesionarios, a los que se sumarán otros 11 a lo largo de los próximos meses.
Dos pick up diésel (una con etiqueta ECO) y una furgoneta como carta de presentación
Si me dicen que tengo que hacer una lista con todas las marcas chinas que han llegado a España a lo largo de los últimos tres años, confieso que me pierdo. Bueno, pues todavía hay hueco para más, sobre todo, si apuntan a un segmento del mercado tan concreto como el de las pick up y las furgonetas, como hace Foton.
Es probable que Foton no te suene de nada, pero este fabricante chino fundado en 1996 tiene más de 29.000 empleados y pertenece al gigante BAIC Group, el quinto fabricante de automóviles más grande de China y el primer productor de vehículos comerciales del país, incluyendo camiones, autobuses, tractores, maquinaria agrícola y de construcción.
Después de formar empresas conjuntas con Cummins, Daimler o ZF y de expandirse fuera del mercado chino, llegando a Sudamérica, parte de África y el Sudeste Asiático (está presente en 130 países), Foton aterriza en España de la mano de Astara.
Su objetivo es competir en el segmento de los vehículos comerciales, pero centrándose en dos nichos de mercado: el de las pick up y el de las furgonetas. Otras marcas chinas tienen el mismo objetivo en España, como Maxus, pero Foton es la única que llega sin turismos.
Puede parecer una apuesta arriesgada, pero las pick up cada vez son más populares en Europa y Foton ha visto que tiene una oportunidad, más ahora que no se venden modelos que tradicionalmente se han vendido bien en España, como la Mitsubishi L200 y la Nissan Navara.
Por un lado, hay muchas empresas que demandan este tipo de vehículos, pero también están ganando terreno como vehículos recreacionales porque cada vez son coches más polivalentes (y más todavía ahora que se están electrificando), por lo que sirven para trabajar y para el ocio.
De momento, la carta de presentación de Foton en España en el segmento de los pick up está formada por dos modelos: la Foton Tunland G7 y la Foton Tunland V9. La primera está más orientada a un uso comercial, mientras que la segunda tiene un enfoque más recreacional.
La Tunland G7 mide 5,34 metros de largo, 1,94 metros de ancho y 1,87 metros de alto. y utiliza un motor turbodiésel de cuatro cilindros que desarrolla 162 CV y un par máximo de 390 Nm. Se ofrece con cambio manual de seis marchas o con uno automático ZF de ocho relaciones, pero siempre con tracción 4x4, con reductora y con bloqueo del diferencial trasero.
Sus capacidades todoterreno, por lo tanto, deberían ser buenas; además, ofrece 210 mm de altura libre al suelo, una profundidad de vadeo de 600 mm y buenas cotas todoterreno de la carrocería, con un ángulo de ataque de 30 grados, un ángulo ventral de 21 grados y un ángulo de salida de 26 grados. Su capacidad de carga es de 975 kg y tiene suspensión trasera de ballesta.
Por otro lado, está la Tunland V9. Es enorme: mide 5,62 metros de largo, 2,09 metros de ancho y 1,87 metros de alto. Además, su estética a la americana impone.
En este caso, el motor también es un turbodiésel de cuatro cilindros y 162 CV, pero cuenta con un sistema micro híbrido de 48V, por lo que tiene la etiqueta ECO de la DGT e incrementa el par máximo hasta los 450 Nm. Solo puede combinarse con la caja de cambios automática ZF de ocho marchas y con la tracción total.
La capacidad de carga es ligeramente inferior a la de la Tunland G7 porque tiene amortiguadores detrás, en lugar de ballestas, pero sigue siendo buena: 895 kg. En cuanto a las capacidades todoterreno, la altura libre al suelo es de 240 mm, la profundidad de vadeo de 600 mm, el ángulo de ataque de 28 grados, el ventral de 21 grados y el de salida de 26 grados. También tiene reductora y bloqueo trasero.
Las dos pick up está bien equipadas, pero la Tunland V9 está varios niveles por encima de la Tunland G7. Mientras que la “pequeña” juega en la misma liga que otras pick up muy enfocadas al trabajo, como la Isuzu D-Max, la grande se parece más a la Volkswagen Amarok Aventura o la Ford Ranger Wildtrak. Solo hay que ver el interior de una y otra: el de la Tunland G7 se parece más al de un SUV de lujo que al de una pick up.
También hay diferencia si hablamos de precios. La Foton Tunland G7 está a la venta desde 25.958 euros con cambio manual y desde 27.529 euros con transmisión automática, mientras que la Tunland V9 parte desde los 42.322 euros. En los dos casos, los precios incluyen el descuento de la campaña de lanzamiento, pero no los impuestos ni el transporte.
Más allá de las pick up, Foton se estrena con una furgoneta grande, la Foton eToano completamente eléctrica, con una longitud de 5,49 metros o 5,99 metros, siempre con una altura de 2,44 metros y con una anchura de 2.00 metros. La versión corta tiene una capacidad de carga de 7,5 metros cúbicos, mientras que la larga llega hasta los 10,6 metros cúbicos.
En los dos casos, cuenta con un motor eléctrico de 177 CV y se ofrece con dos tamaños de batería: 77 kWh y 100 kWh, ambas de tipo LFP y desarrolladas por CATL. La autonomía, en el mejor de los casos, es de 450 km en ciclo combinado WLTP y se carga a 100 kW, por lo que necesita 40 minutos para recuperar del 20% al 80%.
Su precio de partida es de 41.728 euros, también con los descuentos de la campaña de lanzamiento, sin impuestos y sin transporte. El equipamiento de serie es muy completo e incluye, entre otras cosas, llantas de aleación de 16”, faros Full LED, puerta lateral deslizante en el lado del pasajero, puertas traseras simétricas, suelo de goma en la zona de carga, Apple CarPlay y Android Auto, pantalla táctil central de 12,3” y cámara de visión 360 grados.
El próximo lanzamiento de Foton será una furgoneta de tamaño medio, la Foton View Grand con motor turbodiésel de cuatro cilindros y 162 CV asociado a un cambio automático de ocho marchas, como la pick up Foton Tunland G7. De este modelo también habrá una versión eléctrica, la eView Grand, con batería de 77 kWh, 184 CV y una longitud de 5,49 metros.
De momento, los Foton se pueden comprar en 11 concesionarios en España: Sevilla, Jaén, Gran Canaria, Alicante, Ciudad Real, Valencia, Baleares, Madrid, Guadalajara, Barcelona y Burgos. El plan de Foton es abrir otros 11 concesionarios en nuestro país a lo lo largo de los próximos meses, en Vigo, Oviedo, Bilbao, Valladolid, Zaragoza, Gerona, Tarragona, Albacete, Murcia, Almería y Tenerife.
Imágenes | Foton