Entre las medidas recogidas en la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible esta la de redefinir Madrid Central. Entre otras mínimas modificaciones la zona de bajas emisiones del distrito cambiará de nombre y el Ayuntamiento tiene contemplado borrar todos los logotipos que la señalizan, lo que supondrá un coste de casi 185.000 euros.
Así lo recoge la memoria inicial que analiza el impacto de esta nueva normativa, que ahora está en fase de consulta pública y que el ayuntamiento espera que se apruebe en julio.
Adiós Madrid Central, hola Distrito Centro: 184.584 euros

En esta nueva era, Madrid Central dejará de llamarse Madrid Central para denominarse Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección del Distrito Centro (ZBEDEP).
Es decir que cambia el nombre de Madrid Central a Distrito Centro, aunque no el logo, que se mantendrá igual al conocido hasta ahora. O al menos así lo refleja el documento que recoge la revisada ordenanza.
No obstante, eliminar la denominación Madrid Central, supone cambiar toda la señalización, tanto sobre la calzada (horizontal) como las verticales ubicadas en postes y marquesinas.

Así, en la memoria inicial del impacto de la ordenanza se refleja que "los gastos de la oportuna señalización derivados del cambio de denominación de la ZBEDEP 'Madrid Central' que pasa a denominarse 'Distrito Centro' ascenderían a 184.584,70 euros para el presente año 2021".
Madrid Central ha sido, por tradición, el campo de batalla entre los diferentes grupos políticos de la capital. De hecho, el fallo del Tribunal Superior de Madrid (TSJM), que ha tumbado esta zona de bajas emisiones por un defecto de forma, precisamente da por buenos los argumentos que inició el PP de Madrid en 2018 respecto al coste que suponía implantar esta medida.

Las críticas de la oposición no se han hecho esperar: "Almeida quiere borrar todo el legado del gobierno anterior", ha señalado a El País Rita Maestre, portavoz de Más Madrid. "Al Gobierno no le importa nada Madrid Central y lo quiere borrar de la memoria malgastando dinero público", argumenta.
Mínimos cambios

En esencia, los cambios de Madrid Central, más allá de la denominación, son mínimos, pues mantiene las mismas restricciones ya conocidas, así como el área de aplicación.
Abarca por tanto las más de 400 hectáreas donde se aplica la zona de bajas emisiones del distrito centro y por ella solo podrán circular vehículos con etiqueta ECO y CERO. Los de distintivo B y C únicamente podrán acceder para estacionar en un párking y los que no disponen de etiqueta (A) tendrán prohibido el acceso a excepción de los residentes.
No obstante, a fin de impulsar la actividad económica en esta zona, otro de los cambios contemplados es el de equiparar a los comerciantes de la zona con los residentes: disfrutarán de las mismas excepciones que los empadronados en el centro y podrán acceder o circular por esta ZBE sin restricciones.
Y por último, la nueva normativa también amplía el horario de acceso de las motos hasta las 23:00 (en la anterior ordenanza estaba fijado hasta las 10:00 aunque posteriormente se amplió hasta las 00:00).
Además, esta ordenanza también recoge, entre otras medidas, una zona de bajas emisiones adicional en plaza Elíptica (menos restrictiva) y la prohibición paulatina de circular por toda la ciudad a los coches y vehículos sin distintivo ambiental.
En Motorpasión | La DGT defiende a su manera los peajes en todas las carreteras: "Usted cuando va en tren, no va gratis" | Subida de impuestos a los combustibles y adiós a los de matriculación y circulación: así dibuja el futuro del coche el Gobierno
Ver 20 comentarios
20 comentarios
juancarlos
Y venga! Que no pare la fiesta! Algún amiguete con empresa de señalizaciones hará su Agosto. Y alguno se pagará este próximo Agosto con la comisión que le caiga.
Lo normal... en tiempos de pandemia, crisis galopante, pobreza infantil, autónomos con el agua al cuello, etc etc etc.
No pasa 'naaaa' hombre! Tómate unas cañas y disfruta del verano!
No hay suficientes cárceles para encerrar a toda esta panda, sean del color que sean.
Así nos va. Y lo que nos queda por ver....
[escribe tu nombre aquí]
Dicho de otra manera:
Los madrileños le van a pagar 185.000 euros a la empresa del primo de algún político.
-_-ferrarista-_-
La campaña fue la coartación de libertades que suponía la implementación de Madrid Central, jaleando su eliminación según se llegase al gobierno, a pesar de las indicaciones europeas. Según se llega al gobierno, nada más lejos de la realidad. Y ahora, esto, por una pataleta del cambio de nombre, una pasta en señales.
De verdad que creo que no debería ser tan difícil. Vaya panda...
vistordt
Esta noticia es una mala señal
alfredo4891
jajajajajajajajajajajajajaj libertad queríais jajajaja, ciudad de la justicia sin hacer, hospitales con torres vacías y ahora esto. Pero tranquilos madrileños, que los del pp tengan muchos amigos en empresas de construcción es libertad. jojojo
farenin599
Tienen que quitarse ese nombre "registrado" por el anterior gobierno, osea es casi normal, lo que haria cualquier partido, pero sinceramente no viene a cuento gastarse ese dineral en semejante gilipollez cuando va a ser para siempre Madrid Central.
Un pena, esto no cambia.
farenin599
Las tendria que pagar la ayuso de los co**nes de su bolsillo. Aunque no creo que le costase mucho, sera calderilla para ella.
farenin599
El caso es gastar en cosas que no cambian absolutamente nada...... eso es ser político.
De verdad, leer estas cosas me desmoraliza, me da rabia. Muchas familias pasan calamidades y muchos jovenes sin oportunidades laborales desde 2008 y 13 años después...... que mierda hemos aprendido???
milcv
Por puntualizar. Esa marca, como la mayoría, se compone de un símbolo (esa especie de "C" ojo) + un logotipo (el texto). Técnicamente hablando lo que cambia es el logotipo (justo lo contrario de lo que dice la noticia) y lo que permanece es el símbolo.
Al margen de eso, cansa ver la cantidad de dinero que se gasta en cosas como esa. En mi comunidad, la valenciana, por ejemplo, se ha cambiado la señalética de todos los hospitales porque estaba en castellano, la lengua dominante, para pasarla al valenciano, la lengua minoritaria y que mucha gente no entiende. Nos ha costado un riñón que mucha gente ahora no sepa ni lo que dicen los carteles que en teoría deberían orientarles, y como esa muchas otras cosas.
Al final todo se reduce a que esto se paga del dinero de todos y se hace por política pura y dura (y si lo hace un amigo mejor), si lo pagaran de su bolsillo y el fin fuera de verdad comunicar bien con el ciudadano la mitad de estas cosas no se harían. Sin comentarios.
Badgar Blak
Poco me parece. Podrían haber contratado el cambio por dos milloncejos y eso que se llevaban de más en comisiones Sus Señorías...
emjpshyco
Lo de cambiar los limites a 70 en las secundarias y a 30 en el centro propuesto por la ejecutiva sanchista no cuesta nada, ¿no? porque, corregidme si me equivoco, pero no he visto nada al respecto aquí. Eso son derroches socialistas, inclusivos y con perspectiva de género.
skanskan
Nada comparable con los cientos de millones que ha costado feminizar semáforos y señales en toda España.