
El BYD Tang fue el primer modelo eléctrico de BYD en llegar a Europa, actuando como escaparate tecnológico y, sobre todo, como experimento comercial. Este imponente SUV de siete plazas ha sido actualizado recientemente tanto a nivel mecánico como estético.
Esta nueva propuesta del que es el mayor fabricante del mundo de coches enchufables ya está a la venta en España con una batería mucho más grande, más potencia de carga y más autonomía.
BYD Tang: siete plazas y más de 500 km de autonomía
El nuevo BYD Tang evoluciona y pierde su calandra tradicional de la anterior versión, heredada de la versión híbrida enchufable PHEV que sigue estando disponible en China, pero no en Europa.
El lavado de cara del frontal le da un aire de familia más pronunciado con el resto de la gama BYD. Es también 10 cm más grande que el anterior Tang, midiendo ahora 4,97 m de largo.
A bordo, BYD equipa el nuevo Tang con la última generación de su sistema de infoentretenimiento, que se controla siempre a través de una pantalla táctil central de 15,6 pulgadas que se puede girar para disponer de un formato horizontal o vertical. Repleto de aplicaciones, un asistente vocal nos ayudará a manejar las app sin tener que trastear con la pantalla.
El Tang mantiene las siete plazas, por supuesto. Los asientos traseros pueden desaparecer individualmente en el maletero, mientras que los de la segunda fila pueden abatirse en una configuración 60/40. Así, el volumen de carga varía de un mínimo de 235 litros a un máximo de 1.655 litros. En todo caso, en configuración de cinco plazas, el maletero ronda entonces los 500 litros.
A nivel mecánico, no hay cambios significativos. Sigue siendo un modelo de tracción integral equipado con dos motores, uno de 180 kW sobre el eje delantero y otro 200 kW sobre el eje posterior. La potencia total sigue siendo de 517 CV y el par máximo de 700 Nm. A pesar de su gran peso (2.630 kg), el SUV eléctrico acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos.
Un pack de baterías LFP Blade de BYD alimenta estos motores. La capacidad de la batería ha pasado de 86,4 kWh en la anterior versión a 108,8 kWh. La autonomía homologada WLTP también sube notablemente y alcanza los 530 km (+130 km), mientras que el consumo medio homologado es de 24 kWh/100 km. En la práctica, la autonomía media real se sitúa por tanto entre los 390 y 450 km. Supone un cambio enorme con respecto al anterior Tang cuya autonomía en viaje a duras penas supera los 260 km.
A mayor capacidad, mayor potencia de carga. La batería admite ahora una carga rápida de CC de hasta 170 kW, mientras que el cargador de a bordo tiene una capacidad de 11 kW (trifásica). La batería Blade promete más ciclos de carga y menos degradación, por lo que se puede cargar en corriente continua hasta el 100%. El BYD Tang también tiene una función V2L de 4 kW, para poder enchufar aparatos eléctricos al coche.
El nuevo BYD Tang ya está a la venta por 72 000 euros, con un equipamiento cerrado y completo que incluye, entre otros, la tapicería de cuero Nappa con asientos ventilados y calefactado, así como un función de masaje, una bomba de calor, el techo solar panorámico, climatizador de tres zonas, un head-up display (proyección de información en el parabrisas) y un sistema de sonido Dynaudio con 12 altavoces, pantalla táctil con cámaras 360º, así como los servicios conectados habituales en un eléctrico, como el control de la carga en el móvil.
Su precio lo sitúa en el segmento de lujo, pero a pesar de costar 72.000 euros tiene un precio inferior al de modelos equivalentes de marcas de prestigio, como el Audi Q8 e-tron, el BMW iX, el KIA EV9, el Tesla Model X o el Volvo EX90.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.