Elon Musk prometió que Tesla vendería 20 millones de coches al año en 2030. La realidad le está poniendo en su sitio

Elon Musk prometió que Tesla vendería 20 millones de coches al año en 2030. La realidad le está poniendo en su sitio
9 comentarios

Entre las muchas promesas que hemos escuchado a Elon Musk, con no pocas incumplidas, estaba el cacareado objetivo de que Tesla vendiera 20 millones de coches al año en 2030. Una meta que ya ha dejado de serlo: no aparece en el último informe de sostenibilidad de la marca californiana.

Publicado ayer jueves, este objetivo estuvo presente en los dos anteriores informes pero no en el nuevo. Otra muestra más de que Tesla apunta a cambiar por completo de rumbo, con los robotaxis autónomos en el punto de mira, ahogada por la feroz competencia de los coches eléctricos chinos.

Los vaivenes de Tesla pueden acabar con Tesla

A Elon Musk hace cuatro años no le parecía una locura dar salida a 20 millones de coches al año, pero lo cierto es que la meta era ya de por sí ambiciosa. Por ponerla en contexto Toyota, la marca que más vende en todo el mundo, entregó 11,2 millones de vehículos en 2023. Y sin olvidar que hablamos de coche eléctricos que, representan una cuota del 18 % en el global de coches vendidos.

Este objetivo ha sido por tradición una repetida promesa de Musk en juntas de accionistas y reuniones del tipo, además de incluirse en los informes de sostenibilidad de 2021 y 2022. En el último publicado, si bien mantiene el objetivo de "desplazar a los combustibles fósiles vendiendo tantos Tesla como sea posible", la codiciosa cifra ha dejado de estar en la ecuación. La realidad ha pasado un poco por encima a Tesla.

Un año que pinta en bastos: cada vez se venden menos Tesla. Las ventas mandan y, tras años de bonanza y sacar pecho, a Tesla ya no le va tan bien en los últimos tiempos. Ya en 2023 estuvo por debajo del objetivo: aunque entregó un 38 % más de coches que el año anterior, el plan fijado era doblarlas. Y eso que el Model Y se convirtió en el coche más vendido del planeta el año pasado. La primera vez que un eléctrico lo consigue.

Además, Musk dejó caer en la presentación de resultados que este año bajarían las ventas. Y así ha sido: el primer trimestre de este 2024 ha sido el primero tras cuatro años en el que sus entregas han caído, con 387.000 unidades frente a las 423.000 entre enero y marzo de 2023. Un 8,5 % menos. Y eso ha golpeado sus beneficios, que se han reducido un 55 %.

Gigafactoría de Tesla en Nevada

En este contexto la irrupción de las marcas chinas de coches eléctricos ha tenido mucho que ver. De hecho BYD ya vendió más coches que Tesla en el último trimestre de 2023. Además en el mercado chino, BYD vende una media de 50.000 coches a la semana mientras que Tesla ronda los 11.000. Por no mencionar que su cuota en su mercado natal también ha bajado: en el global de eléctricos atesora el 51 % en comparación al 65 % del que gozaba hace dos años.

Y aunque en Europa Tesla sigue a la cabeza con los Model 3 y Model Y como más vendidos, en el Viejo Continente ya se empieza a notar la llegada de los eléctricos chinos, en general más económicos. Incluso de los propios Europeos: el año pasado se vendieron 35.800 unidades del Dacia Spring, quedando tercero por detrás del Model 3 que fue segundo con casi 48.200 modelos entregados.

Y más allá de los particulares, las ventas de Tesla también se tambalean en el canal de alquiladoras, que en Europa acogen la mitad de sus ventas. La bajada de precios de la marca sumado a lo caros que son de reparar está llevando a estas empresas ha dejar de sumarlos en sus flotas.

Fábrica de Tesla

Robotaxis en vez de un Tesla barato: los vaivenes de Tesla. La dura competencia de los cero emisiones de la República Popular ha llevado a Tesla a cambiar algunos de sus planes estrella. Este habría sido el principal motivo de que Tesla haya descartado, en teoría el anunciado Tesla barato: un nuevo SUV que rondaría los 25.000 euros y que se ha señalado como Model 2.

Esta información fue publicada por Reuters y Musk la desmintió. Pero este medio acaba de ganar el Pulitzer por varios reportajes de investigación destapando vergüenzas de Tesla y que también en su momento negó por activa y pasiva Musk. El tiempo dirá si se lanza o no este coche que se esperaba para 2025.

La propia Reuters afirmó que Tesla virará hacia un nuevo negociado: los taxis autónomos y la Inteligencia Artificial. Algo que de nuevo se antoja de nuevo ambicioso, teniendo en cuenta que el sistema de conducción autónoma de Tesla no pasa de nivel 2: el polémico Autopilot FSD. Sea como fuere, se espera que su robotaxi se presente en agosto de este 2024.

Autopilot Tesla

Con tanto vaivén, Tesla no sólo está perdiendo ventas, también lo está notando su valor en bolsa: sus acciones han caído cerca de un 30 % este año y tras publicar el nuevo informe de sostenibilidad ayer jueves lo hicieron un 3,5 %.

Es más, las decisiones de Elon Musk no siempre ayudan a Tesla. En este informe de sostenibilidad 2023 se recoge el éxito de su red de carga: el año pasado estuvo activo un 99,97 % del tiempo, el más alto en los últimos cinco años. Su red de Supercargadores es negocio clave para la marca y al que debe gran parte de su éxito.

Pese a ello, en la reciente sangría de despidos para ajustar costes Musk se cargó a todo el departamento de Supercargadores por un impulso de los suyos. Aunque al final readmitió a parte de la plantilla porque era imposible gestionarlo, como es lógico.

Temas