El Audi A1 dice adiós: no habrá relevo para el utilitario alemán en favor de los coches eléctricos y SUV
AudiOtro que se nos va. El Audi A1 no tiene el peso suficiente en las ventas de la marca para optar a la renovación.
Leer más »Otro que se nos va. El Audi A1 no tiene el peso suficiente en las ventas de la marca para optar a la renovación.
Leer más »Por si el Audi A1 Sportback no fuera lo suficientemente picante, ahora llega con más músculo tomando aires del Audi R8 y sólo disponible con el motor más potente de la gama.
Leer más »Hemos probado el Audi A1 Citycarver, un coche que camina entre dos mundos pero sigue apostando por un posicionamiento por encima de la media.
Leer más »SEAT ha anunciado que retomará su actividad desde el próximo lunes 27 de abril, aunque reducirá considerablemente su volumen de producción de coches hasta junio. Además, realizará test del coronavirus a sus 15.000 empleados.
Leer más »No se trata de un hipotético Audi A1 e-tron, sino de un futuro utilitario eléctrico previsto para 2022.
Leer más »De la fábrica barcelonesa salieron en 2019 500.005 coches, un 5,4% más que en 2018 (474.300), posicionándose así como "la planta que produce más automóviles en España".
Leer más »ABT exprime el motor 2.0 litros turbo del Audi A1 40 TFSI, que ahora llega hasta los 240 CV. Como es habitual, también se ofrecen llantas o muelles para la suspensión, por ejemplo.
Leer más »La crossoverización le ha llegado al Audi A1 con el citycarver, un coche utilitario que quiere aprovechar el tirón SUV.
Leer más »Acabamos de probar el nuevo Audi A1 2018, un utilitario que mejora en todos los sentidos. Diseño, personalización, tecnología, habitabilidad... Te contamos nuestras primeras impresiones.
Leer más »La producción del nuevo Audi A1 Sportback ya ha arrancado en la fábrica de SEAT en Martorell.
Leer más »El nuevo Audi A1 Sportback recoge el testigo del primer A1, el que llegó en 2010, dando a la segunda generación del compacto una mayor presencia tecnológica y una longitud ligeramente más generosa.
Leer más »A pocos días de su presentación oficial, ya podemos ver el aspecto del nuevo Audi A1 en estas imágenes filtradas.
Leer más »Las versiones supervitaminadas de pequeños compactos cada vez parecen gozar de mayor aceptación entre el público, así que según los compañeros de Autocar, Audi habría confirmado la existencia del Audi RS1. Tomando como punto de partida los...
Leer más »Desde el lanzamiento del pequeño de la familia Audi en el año 2010, el Audi A1, se han vendido a nivel global más de medio millón de unidades, siendo Europa su mercado más importante, y más concretamente países como Reino Unido, Francia,...
Leer más »Desde el lanzamiento en 2010 del pequeño de la familia Audi, el Audi A1, se han vendido más de medio millón de unidades en todo el mundo. Ahora, de cara a 2015, la marca de los cuatro aros actualiza su urbano, en carrocerías de tres y...
Leer más »DEKRA, que es el principal inspector de vehículos de Europa, ha hecho pública una de esas listas que le pueden interesar a cualquiera que ande buscando coche de segunda mano. Se trata de los siete coches más fiables del mercado europeo de...
Leer más »El Audi A1 es uno de esos utilitarios que van avanzando con paso firme. Desde que comenzó a producirse en la planta que Audi tiene en Forest (Bruselas, Bélgica) allá por 2010, el Audi A1 ha conseguido ya la marca de las 500.000 unidades...
Leer más »Apenas horas después de que se filtraran las primeras imágenes de los Audi S1 y S1 Sportback, el fabricante alemán muestra ya oficialmente a los pequeños de la familia S, herederos de un gran nombre de la historia de los rallies, que se...
Leer más »Una nueva generación de prototipos de Audi A1 e-tron va a comenzar una serie de pruebas piloto en Alemania, antes de su comercialización al gran público. Se retoma la idea de la primera generación, motor eléctrico con un extensor de...
Leer más »El pequeño Audi A1 recibe ahora una nueva versión especial bajo la denominación Adrenalin y que solo estará disponible con los motores 1.2 TFSI de 86 CV y 1.6 TDI de 90 CV y con las dos carrocerías de tres puertas o SportBack. Su...
Leer más »
El benjamín de la gama de Audi mide 3,95 metros de largo, se nos presenta como un subcompacto Premium, y hace honor a esa mención. El Audi A1 es un rival muy a temer por Mini, es el que más se asemeja a su concepción y orientación de mercado.
Este modelo fue anticipado por el A1 Metroproject Quattro Concept en 2007, y lo cierto es que ha respectado muchísimo sus formas. Desde el Audi A2 la marca alemana no se había metido en el negocio de los coches pequeños. Empezará a venderse antes de verano, pero no se conocen todavía los precios. Se verá en directo en Ginebra.
Es más grande que el Mini o el Fiat 500, similar al Citroën DS3 y más pequeño que un Alfa MiTo, algunas de sus piezas vienen del Volkswagen Polo. La distancia entre ejes es de 2,47 metros y tiene unos voladizos muy cortos. La única carrocería confirmada es de tres puertas y cuatro plazas.
Se ha cuidado mucho la aerodinámica a la hora de diseñarlo, por ejemplo el flujo de aire al radiador es justo el necesario, evitando la formación de remolinos. La versión básica tiene un Cx de 0,32 con ruedas de 15 pulgadas y tapacubos (Attraction), los Ambition montan llantas de aleación de 16 pulgadas.
Opcionalmente puede tener llantas de 17 y 18 pulgadas, estas últimas son fundamentalmente para fardar ya que hablamos de motores de poca potencia. Los bajos están carenados para ser más aerodinámico, y el spoiler trasero no está puesto de adorno. Puede pintarse en diez colores diferentes.
A pesar de que la carrocería solo pesa 221 kg, ofrece una protección muy buena a sus pasajeros. En caso de males mayores protegen seis airbags, todos de serie. Todas las plazas tienen su chivato de abrochazo de cinturón, además de otras medidas de seguridad que son habituales en coches de este tipo.
Motorizaciones del Audi A1
La oferta va desde los 86 CV del motor 1.2 TFSI (en otros modelos da 105 CV) a los 122 CV de otro TFSI, un 1.4. Los diesel son 1.6 TDI common-rail de 90 y 105 CV, en todos los casos con tracción delantera. Excepto el 1.4 TFSI todos llevan cambio manual de cinco relaciones, el más potente tiene una manual de seis.
Sólo el 1.4 TFSI puede ser automático, tiene una transmisión S tronic (DSG en Audi) de siete relaciones, con la que mejoran sensiblemente las prestaciones. Se puede cambiar con la palanca o con levas tras el volante (opc). El resto de motores están exentos del impuesto de matriculación por sus bajas emisiones.
Con el motor 1.2 TFSI alcanza 179 km/h y acelera a 100 km/h en 12,1 segundos. El TDI de 90 CV calca estas prestaciones. El gasolina consume 5,1 l/100 km y el diesel 3,8 l/100 km. Estos datos son muy buenos ya que el A1 es un turismo muy ligero, aunque la carrocería sea de acero y no de aluminio.
El 1.4 TFSI es el más prestacional, alcanza los 200 km/h y hace los primeros 100 km/h en poco más de 9 segundos. El gasto es muy aquilatado, 5,1-5,4 l/100 km. Respecto al TDI de 105 CV, es un poco más lento que el TFSI pero tiene un consumo excelente, sólo 3,9 l/100 km. Estos datos rivalizan perfectamente con Mini.
Al igual que el germanobritánico, el A1 está pensado para la máxima eficiencia y por eso tiene recarga de energía en las frenadas y un sistema microhíbrido Stop&Start en cualquier versión. La dirección asistida es electromecánica y la bomba del agua sólo funciona cuando es necesario, optimizando el consumo.
Eso sí, lo que el A1 no tiene en el momento del lanzamiento es motorizaciones que puedan rivalizar con el Cooper S, aunque con los One y Cooper puede plantar cara en igualdad de condiciones. El peso de la versión básica del A1 es de 1.045 kg, un dato muy poco corriente en los tiempos actuales.
Dinámica del Audi A1
En el eje delantero tiene suspensión McPherson y en el trasero brazos interconectados con muelles y amortiguadores independientes. El resparto del peso es fundamentalmente delantero, 61-63% dependiendo de la versión, casi todos llevan la batería en el maletero. De serie tiene un diferencial delantero electrónico.
El ESP se encarga de emular a un diferencial Torsen, como sus rivales de segmento que tienen autoblocante. El tarado del ESP ha sido pensado para que sea divertido de conducir sin dejar de ser seguro. Actua sobre un sistema de frenos con discos ventilados delanteros de 256 a 288 mm y discos macizos detrás.
La dirección asistida es muy directa, con una desmultiplicación 14,8:1, un atributo bastante favorable para su deportividad. El diámetro de giro entre aceras es de 10,6 metros, también es muy maniobrable en ciudad. Cuando se arranca en pendiente positiva, los frenos sujetan el coche para evitar que “caiga”.
Interior y maletero
Audi dice que se ha inspirado en el mundo de la aviación para dar forma al salpicadero, tablero de instrumentos o los aireadores. Encontramos una calidad de terminación que no se ve en cualquier utilitario y que reafirma su pertenencia a un segmento superior. Como el Mini o el 500, permite una notable personalización.
Los asientos delanteros tienen memoria para facilitar el acceso y salida de pasajeros. Tiene cuatro plazas, el hueco de la plaza para anoréxicos o niños se aprovecha mejor con portaobjetos y portabebidas. De serie trae varios huecos, pero es ampliable como en otros modelos de esta marca.
El maletero tiene paredes planas y cuenta con una boca de carga baja. En configuración mínima tiene 267 litros de capacidad, cuenta con un doble suelo. Si se abaten los asientos traseros puede haber 920 litros de volumen de carga, contando hasta el techo. Se puede desbloquear el portón eléctricamente, abrirlo y cerrarlo.
Como es habitual en los coches Premium dispone de una oferta de sistemas de entretenimiento superior. La radio-CD Chorus, de serie, es compatible con archivos MP3 y tiene cuatro altavoces. La siguiente, Concert, integrad una pantalla a color de 6,5 pulgadas, lector de tarjetas SDHC, conexión auxiliar y seis altavoces.
Los datos del navegador se almacenan en una tarjeta SDHC, el navegador básico está preinstalado pero no activado. El navegador más completo es MMI Navigation Plus, que tiene disco duro de 60 GB, mando MMI, soporta para portadas de discos, navegación en 3D y esas florituras. No será barato.
Dicho navegador admite 20 GB de música, suficientes para la discografía de Coldplay y similares. Además puede tener interfaz Bluetooth audio, conexión USB para iPhone o dispositivos MP3, etc. Opcionalmente tiene también un sistema de sonido BOSE con radio digital DAB y diez altavoces, sólo para los gurús del sonido.