Cada vez más frecuentemente vemos lanzamientos de hypercars, coches de serie limitada cuyo precio es superior al millón de dólares. Estos coches ofrecen unas prestaciones y una exclusividad que supera los estándares de supercar. Ya no se busca tener un Ferrari, de los que se producen 7.000 al año. Hypercars se producen unas pocas unidades al año. Y estos, por supuesto, se pasan por la piedra al Ferrari más barato, aunque para un uso normal no haya tanta diferencia.
Bienvenidos a la época de los hypercars, los coches que son más exclusivos, más caros y más potentes que aquellos con los que soñamos. Y a un precio absolutamente más alto de lo que estábamos acostumbrados. ¿Por qué se paga un millón o dos o tres o cuatro por un vehículo de estos?
Porque hay quien lo puede pagar: UHNWI

UHNWI no es una nueva tecnología para tu teléfono móvil, sino las siglas de los Ultra High Net Worth Individuals, o Individuos de Riqueza Neta Ultra Alta. Esta categoría de ricos es como se denomina a aquellos que podríamos llamar “muchimillonarios”. Los UHNWI tienen más de 30 millones de activos líquidos (en cuentas, acciones, bonos...) o 20 millones de dólares de ingresos anuales. A estos tan ricos se les hace mucho seguimiento, tanto por los bancos que están deseando gestionar su dinero, como por los productores de artículos de lujo.
Además cada vez hay más “muchimillonarios”. En 2015 había 172.850 UHNWI, un 61% más que diez años antes, sólo en Gran Bretaña unos 10.000 de estos individuos. Además tienen el 13% de la riqueza mundial y muchos de ellos están dispuestos a gastarla.
Así que imaginemos que eres un millonario de estos y vas con tu recién estrenado Ferrari California a un restaurante y te encuentras que en la puerta hay dos más como el tuyo y las alternativas de Lamborghini, Aston Martin, Porsche y Bentley. ¿Cómo te distingues? Tienes dos opciones: una es ir a marcas más alternativas (como McLaren), y la otra es ir a niveles más exclusivos, como un Bugatti Chiron.
Hay demanda para coches de este precio, pero aunque nos lo pueda parecer los UHNWI no son tontos. Si les vendes un coche de un millón de euros, tiene que estar lo suficientemente diferenciado del que vale la quinta parte. Aquí ya empezamos en los gastos de desarrollo.
Los gastos de desarrollo de un hypercar

Desarrollar un hypercar no es mucho más caro que desarrollar un supercar, de hecho muchas veces es más barato de desarrollar ya que muchas veces estos vehículos están basados en una versión más barata del fabricante ya existente. Por ejemplo el Lamborghini Veneno (del que sólo se sacaron tres unidades a tres millones de euros cada una) estaba basado en el Aventador, y el Motor W16 del Bugatti Veyron estaba basado en dos motores V8 que se empleaban en otros modelos del grupo Volkswagen.
No obstante, aunque los gastos de desarrollo sean pocos, hay que repartirlos en aún menos unidades vendidas, por lo que en el precio de un Veyron se pagaron más horas de ingeniero con un AutoCad diseñando el coche que si compramos un Golf del que se venderán millones de unidades en todo el mundo. Por supuesto, incluyendo las homologaciones para que sea legal desplazarse por la calle con el Bugatti.
En el caso del Veyron además sólo se fabricaron 300 unidades (y otras 150 de la versión Spider). Del LaFerrari, 500 unidades. Con lo cual conseguir los estándares de producción normales de un coche del grupo Volkswagen iba a ser caro. Pero incluso para los más ricos de los UHNWI este coche era demasiado vulgar, de ahí que se vendieran más ediciones especiales que las versiones normales del coche. A pesar de que muchas veces estas ediciones especiales no eran más que un tuneo, Bugatti perdía dinero con cada Veyron que salía de su fabrica.
Volkswagen a cambio esperaba posicionar a Bugatti como la marca de los hypercars, y con el Chiron pretenden recuperar pérdidas, aunque sea en parte. No es la única, por supuesto. Junto a los coches desarrollados dentro de grandes grupos u otros fabricantes subsisten fabricantes artesanales de coches como Henessey, Pagani o Koenigsegg, que ofrecen todavía más exclusividad. Muchas personas por la calle sabrán distinguir un Bugatti, pero muy probablemente no sepan el precio de un Huayra. Al igual que un LaFerrari se fijarán en el Cavallino de la Scuderia, pero pocos sabrán que mucho más caro que el California que hemos mencionado antes.
¿Por qué desarrollar un coche del millón de dólares?

¿Qué obtenemos al desarrollar estos genios? Para empezar los hypercars crean un intangible para las marcas. Fabricar hypercars hace que la marca esté a un nivel superior. Los que fabrican sólo hypercars como Koenigsegg o Pagani no se benefician de este intangible, pero sí lo hacen los que fabrican supercars, o incluso coches normales (como es el Ford GT). Adicionalmente los fabricantes obtienen publicidad y presencia en medios. Una nota de prensa sobre el último monstruo de mil caballos dará la vuelta al mundo en los medios especializados.
Además el desarrollo de estos coches permite que los fabricantes de coches investiguen, diseñen y prueben nuevas tecnologías, además de ponerlas en el mundo real fuera de los aburridos bancos de pruebas.
Y existe otro motivo: porque son un negocio en sí. Eso lo saben los fabricantes de nicho que se centran sólo en este segmento. Hay demanda de estos vehículos y se puede rentabilizar. Eso no significa que sean una garantía de éxito, no hay más que ver lo que ha sucedido con fabricantes como Marussia.
Así que en resumen, si algún cuñado os dice que es imposible que un coche cueste un millón de dólares, podéis responderles que es perfectamente posible. Porque son caros de desarrollar, porque se fabrican muy pocos y sobre todo porque hay quién los puede pagar, fácilmente. Eso sí, no os libraréis de que finalice la conversación con un “pues mi utilitario me trae y me lleva a todos sitios”.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
mermadon
También puedes ir en una retroexcavadora por una fracción de coato y le dices al aparcacoches que lleve cuidado con la chapa. Eso si es distinguirse del resto que van en utilitarios ferrari al ristorante. XD
OG RS
Muchos se preguntan como es posible que Bugatti pierda dinero en cada coche que fabrica. Yo también me lo preguntaba, pero la respuesta vino del propio Director Ejecutivo del grupo VAG que le preguntaron eso mismo a lo cal el respondió: "Muchas marcas de coches gastan su dinero en la Fórmula 1, nosotros lo gastamos en crear arte" Me quedo claro desde ese momento de que la inversión esta justificada. Lo hacen por que pueden. Por otro lado nos olvidamos de que las marcas de superlujo no solo venden coches, también tiene paquetes exclusivos de maletas hipercaras, cursos de conducción, entrega de coches en palacios franceses con cena incluida, ropa y accesorios de lujos, extras en el propio vehículo que se escapan a toda lógica. Unas gafas de sol Bugatti cuestan 950$ un bolso 3800$, un reloj Hublot Laferrari empieza en 300.000$ (sin incluir diamantes ni oro) etc etc etc... solo en recambios y mantenimiento, vas a pagar lo que no esta escrito. Una vez leí que el Bugatti Veyron sin sacarlo del garaje solo en mantenimientos mínimos estipulados por la marca, en menos de 10 años gastas mas que el valor del coche, imagina si le añades ruedas y gasolina. "la banca nunca pierde"
mazo
Por lo mismo por lo que hay relojes de 300 mil euros. Diamantes de millones. Botellas de champagne de 10 mil euros. Habitaciones de hotel a 12 mil la noche.... porque hay gente con muchísimo dinero.
crepux
Buen artículo. Normalmente la gente que no le gusta el mundo del motor, no entiende cómo se pueden llegar a pagar los precios de estos hypercars. No suelen pararse a pensar la de horas y quebraderos de cabeza que conlleva todo el trabajo que hay detrás de estos coches.
Este fragmento me ha recordado a la película "60 segundos" cuando Nicolas Cage se va al concesionario de Ferrari a investigar los modelos que tienen para robarlos xD.
Saludos!
Usuario desactivado
Yo sigo sin creerme que la multinacional que más comparte componentes diera pérdidas con el Veyron, y más aún una marca que mira al céntimo cada beneficio, quiera tirarlos por la basura.
Usuario desactivado
El título está mal redactado. Hay coches que CUESTAN un millón de euros/dólares. Coches que VALGAN un millón de euros hay menos.
Hala, felices fiestas 😂
Edit: No quiero decir que no me gusten los hypercars, ni mucho menos, pero critico que esos coches no se compran igual que los más mundanos. Quien se compra un GT3 RS, un GT-R, un AMG GT, un DB, un 488, etc... Incluso llegando a Aventador, F12 y compañía, GENERALMENTE lo disfruta, aunque sea ocasionalmente. Dudo mucho mucho muchísimo que cualquiera de estos coches millonarios acaben su vida útil con más de 50.000 kms.
Eso es lo que no me gusta.
Un gran saludo para todos!
Usuario desactivado
No estaría de mas escribir las marcas adecuadamente. LamborgHini.
HF
Por que ser rico no significa que seas inteligente ! jaja
Usuario desactivado
Porque hay quien puede pagarlo.
electricworld
Porque hay gente que paga por cualquier pavada.
frg92552
En este tema también hay una parte de inversión... que es una consecuencia de lo de los "muchimillonarios". Y es que a este tipo de coches no les ocurre lo mismo que a los normales, que en el momento que son matriculados se deprecian aproximadamente un 18%, sino todo lo contrario.
Si eres capaz de hacerte con, por ejemplo, una de las tres unidades del Lamborghini Veneno que citáis, en el momento que la tercera unidad se ha entregado cada uno de ellos ya vale mas dinero del que pagaste por él. El motivo es que si una persona (normalmente uno de esos UHNWI) quiere hacerse con uno, la única forma de hacerlo es comprárselo a quien consiguió uno.
Esto ocurre con coches, relojes y cualquier artículo de super-lujo fabricado en series ultra cortas.
apertotes
Supongamos que es cierto que perdían dinero con cada Veyron.
Si los vendían todos, y tenían lista de espera, ¿por qué no subieron el precio en 3 o 4 millones de euros? ¿Acaso los jeques o CR7 hubieran protestado?
Usuario desactivado
ouyeah
Usuario desactivado
Has dicho bajo mi punto de vista las dos claves fundamentales.
1) Existen porque alguien puede comprarlos. Y los compra como "marca personal", que te hacen exclusivo, por encima de aquellos que solo pueden comprarse un coche de segunda mano en una web de clasificados.
2) El fabricante consigue un estatus y una fuerza mediatica, anuncios gratis gracias a la repercusión en los medios , sobre todo especializados, de ese producto. Y creo que a veces incluso una repercusión superior al coste de su producto.
Si quitamos estos dos puntos no tienen muco snetido, ni siquiera como I+D, salvo el bereve placer de soñarlos de quienes aman estos cochazos pero no pueden permitisrselos.
Usuario desactivado
Pues para mí ya es exagerado gastarse 1 millón de dólares en un auto , con esa cantidad compro un Porsche GT3 991 y me divierto más que cualquier propietario de un "hypercar" .....