Usar las cámaras de la DGT y las municipales de control de tráfico o de Zonas de Bajas Emisiones para detectar y multar a los conductores que circulan con un vehículo sin la ITV en regla.
Es la última propuesta de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) para reducir el elevado absentismo en la ITV que, señalan, es uno de los más elevados de Europa.
Y es que, según datos de la DGT, en 2020, un 32 % de los vehículos no pasó la inspección: de los 28,6 millones de vehículos que debían pasarla, solo lo hicieron 19,6 millones. Además, la AECA-ITV estima que este 2021 la cifra superará el 40 %, lo que se traduce en que cuatro de cada 10 vehículos está circulando sin la ITV al día.
Aprovechar la infraestructura ya existente

Por este motivo, Guillermo Mugaz, director de AECA-ITV, ha trasladado esta nueva propuesta ante la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputado para reducir estas cifras.
Y la misma consiste en dar una nueva funcionalidad a las cámaras de vigilancia: tanto las de la DGT como de las que disponen los ayuntamientos, incluyendo las que controlan el acceso indebido en las ZBE.
Según defiende AECA-ITV, estos dispositivos ya cuentan con un elevado grado de automatización que que permite cruzar la información de las imágenes detectadas con los datos del Registro General de Vehículos de la Dirección General de Tráfico.
Es decir, se propone aprovechar esta infraestructura capaz de leer la matrícula de los vehículos para identificar y sancionar también el que se circule con la ITV caducada.

Por ejemplo las cámaras de Tráfico se cifran en 216 dispositivos y, además de tareas de vigilancia, también se usan actualmente para detectar infracciones como el uso indebido del móvil, distracciones o el uso del cinturón.
No obstante a éstas se sumarían también las dispuestas por los ayuntamientos, por ejemplo las colocadas en zonas vigiladas, como las de las Áreas de Prioridad Residencial (APR) o las de las Zonas de Bajas Emisiones, que también hacen el reconocimiento de matrícula para detectar el acceso indebido a las mismas.
El objetivo de la patronal de las ITV es que estos dispositivos detecten si los vehículos han pasado la ITV o no y con qué resultado.
No es la única propuesta para reducir el absentismo: hace unas semanas esta entidad también propuso que para contratar o renovar el seguro del coche, se exija tener la ITV pasada.
Además asimismo solicitan a la DGT más campañas de información para concienciar de la importancia de realizar este trámite obligatorio, así como incluirlo en cursos de seguridad vial.
La patronal de las ITV argumenta que reducir el absentismo ayudaría a reducir accidentes de tráfico: un reciente estudio de la Universidad Carlos III de Madrid, realizado en colaboración con AECA-ITV, concluye que las inspecciones evitan al año 17.700 accidentes, 12.100 heridos y 539 víctimas mortales.
ITV y multas: de 80 a 500 euros

Hay que recordar que la ITV ha de pasarse como muy tarde en la fecha en la que expira. Además, desde 2017, se puede puede acudir a la inspección antes de que expire el plazo y si la realizamos dentro de los 30 días naturales antes de la fecha límite, la nueva fecha de vigencia no tendrá en cuenta esta anticipación.
Las multas relacionadas con la inspección técnica oscilan entre los 80 y los 500 euros dependiendo del tipo de infracción, que puede ser leve, grave o muy grave.
Por ejemplo circular con la ITV caducada supone una infracción grave, según estipula la Ley de Seguridad Vial en su Artículo 76.o:
Circular con un vehículo que incumpla las condiciones técnicas reglamentariamente establecidas, salvo que sea calificada como muy grave, así como las infracciones relativas a las normas que regulan la inspección técnica de vehículos.
La misma se aplica a aquellos vehículos que circulen tanto con la ITV caducada o desfavorable y supone 200 euros de multa (100 euros con pronto pago), aunque resta puntos del carnet.
No obstante, si se circula con un vehículo cuyo resultado haya sido negativo en la última inspección, se considera que las deficiencias detectadas pueden poner en riesgo la seguridad.
Y en este caso estaría incurriendo en una infracción muy grave y acarrea una sanción de 500 euros (sin opción a pronto pago), aunque tampoco supone detracción de puntos.
Por último, es obligatorio llevar llevar colocada la pegatina de la ITV (distintivo V-19) y en lugar indicado para ello: en la esquina superior derecha del parabrisas o bien en un lugar visible en aquellos vehículos que carezcan de este elemento.
No cumplir con esta norma supone una infracción leve y se sanciona con 80 euros.
En Motorpasión | Cómo ver cuándo caduca la ITV del coche en miDGT, la app de la DGT | He recibido una multa por tener el coche aparcado sin haber pasado la ITV: ¿puedo recurrirla?
Ver 27 comentarios
27 comentarios
observer_mad
¿De verdad hace falta montar cámaras con tecnología del siglo XXIII, con lo sencillo que es sacar un informe mensual de la BBDD de la DGT de todos aquellos coches en activo, cuya ITV ha caducado, y mandar una cartita a los premiados?
Usuario desactivado
Y me pareceria magnifico. Harto de las 49 que suenan como un caza y de los diesel que hechan mas humo negro que un barco de contenedores mientras pasan al lado mia y me lo tengo que tragar junto con mi bebe de 2 meses respirandolo.
teomc
No me parece mal que se controle que la gente tenga la ITV pasada con cámaras.
Pero ya que montas la carísima infraestructura podías también dedicarla a cazar no sé, coches robados, traficantes de droga y demás delincuentes que andan por la carretera antes que ir a sablar al pobre pringao de siempre pq se le ha pasado una semana la ITV.
wave1
Iros a la MIERDA, como dijo el gran Fernando Fernán Gómez
Ya está bien de chupopteros.
fermaker
Lo de las ITV es de juzgado de guardia, menuda mafia tiene montada el gobierno.
Mi itv caduca el próximo 23, si la paso entes no hay problema... ¡o si!; por las razones que no vienen al caso, no la he pasado a la primera, automáticamente ponen que estoy sin la ITV pasada, ¿pero que me dices? si la tengo vigente hasta el 23... no no, ya no tienes ITV, el coche sólo lo puedes mover para ir al taller a reparar la avería (una tontá de 3 minutos de reloj), y ojo, que ya cuiddín como te paso algo que el seguro se lava las manos... todo muy lindo y muy bonito
+Ktlo
Hace poco recibimos una multa por ITV caducada por imagen de una cámara. Resulta que entre el centro de ITV en cuestión y el registro que lleva la DGT tienen el error de no haber registrado la ITV en la base de datos, inspección que pasamos correctamente en su momento. En mi comunidad en cuestión, ya tuvieron problemas años atrás por lo mismo, El Sevei Català de Transit multaba por cámaras accediendo a la base de datos de la DGT, no fueron pocos los afectados, aunque luego el porcentaje oficial dice que las multas por error fue de un 4-5%, porcentaje que me da a mí que es incorrecto porque tuvieron que cesar el método para multar. Ahora han vuelto con el tema en cuestión, pues por lo menos en mi caso, parece que la están cagando otra vez. Aún estamos esperando a que nos contesten el recurso, con la consiguiente molestia...
vilani
Esta es la primera noticia recaudatoria de la DGT que me parece tremendamente positiva y de la que estoy totalmente a favor.
La misma cámara que te denuncia puede leerte la matricula y verificar si tienes la ITV pasada en milésimas de segundo. Si no la tienes pasada, fotito y denuncia.
trewq427
Lo de la pegatina obligatoria es una cutrez. Y hace ya años que la dgt te envía multa si te caza circulando sin itv, lo cual me parece muy bien.
Joan Manuel
Me parece mas que bien.
Es vergonzoso, y un peligro la cantidad de vehiculos humeantes, con neumáticos sin el dibujo suficiente y tuertos de un solo faro.
La mayoría de veces, al menos en Catalunya, los mossos no paran ni controlan estos aspectos, y si encima, la ITV se retrasa, esto es un peligro para la seguridad y la salud de los concidudanos.