Increíble pero cierto, tráfico quiere un límite de 30 km/h en el 80% de las calles

Increíble pero cierto, tráfico quiere un límite de 30 km/h en el 80% de las calles
102 comentarios

El mundo al revés. Si hace unos días os contábamos la historia de Paco de la Fuente, un bilbaino que fue parado por la Policía por circular a 25 km/h en una calle limitada a 30 km/h, hoy salta a los medios de comunicación la noticia de que la Dirección General de Tráfico quiere limitar la velocidad máxima en el 80% de las vias urbanas a 30 km/h.

Al parecer esta es la propuesta de la DGT para que la siniestrabilidad en ciudad alcance niveles semejantes al de las carreteras. Lo ha explicado hoy Ana Ferrer, directora del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de Tráfico. La DGT firmaría un convenio con la Federación Española de Municipios y Provincias para aplicar esta normativa que, según dicen, pretende ayudar a los más vulnerables, peatones y motoristas.

La propuesta va sin duda en contra de lo que explicábamos a raíz del caso de Paco de la Fuente, que está demostrando que si todo el mundo circula cumpliendo los límites de velocidad en calles limitadas a 30 km/h, las ciudades se convertirían en un completo caos.

Según Ana Ferrer, dónde más atropellos se producen es en las calles “de barrio” dónde los conductores van más relajados. Según sus datos, este tipo de calles suponen el 80% de las vias urbanas, y por tanto son estas las zonas susceptibles de estar limitadas a 30 km/h.

Sinceramente, tengo ganas de que hagan una prueba piloto en cualquier ciudad media de nuestro país y poder comprobar así el caos que se organiza si los conductores toman consciencia y respetan dichos límites de velocidad.

Por otra parte la propuesta tiene algo de sentido en otros de los puntos que se exponen, como el de que sean los propios ayuntamientos los que tienen potestad para decidir que algunos pasos de peatones sean sobre elevados para seguridad de los peatones o modificar los trazados para evitar algunos cruces especialmente peligrosos.

Como sigamos a este ritmo, lo mejor será moverse en bicicleta como si estuviésemos en Amsterdam, porque al menos estas no llevan matrícula y es más complicado que te coja un radar rodando a más de 30 km/h.

Gracias a Diego por la pista.

Vía | El Mundo, 20 Minutos
En Motorpasion | Si cumples el límite de velocidad te pueden parar

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hablo como madrileño, peaton y conductor.

      Verás que bien entra esta normativa en las calles castellana y serrano, paramí sería un ejemplo claro de porqué en las auopistas no esta permitido circular a menos de 60, porque es peligroso y genera atascos.

      la velocidad hay que adecuarla al estado de la vía y están cansado de decirlo pilotos y expertos. Yo sin ánimo de correr he ido por la castellana y me resulta inconcebible ir a 50 porque la calle es más grande y te permite ir mas rapido de forma segura, de hecho todos los vehiculos que pasan por ahi seguro que van a una media de 65 70.

      Otra cosa es que por una calle de la latina con suelo romano vayan a 60, pues entiendo que no, aunque para ese tipo de zonas ya está la señalizacion de 20, pero bueno

      Y otra cosa reseñable es que no solo hay que martirizar al conductos, yo como peaton veo barbaridades y alguna vez reconozco que paso por sitios peligrosos, pero siempre con extrema precaucion, cada vez es mas frecuente ver a personas mirando el movil y el mp3 pasando por paso de peatones como si fuera 100% seguro.

      Los peatones sin carnet de conducir, no tienen formación vial mas las 4 cosas que enseñan sus padres y los que han tenido suerte de recibir educacion vial en el colegio, y eso repercute en cada cada cual pàse por donde le salga de los codos.

      Me parece un metodo menos agresivos multar mas a los peatones, que para eso son miembros de la circulación vial

    • interesante

      Ahora que ya os habéis desahogado todos, je, je... Si los límites cada vez más restrictivos en ciudad son solo por proteger a los peatones y no por recaudar... ¿por qué cuando entro en un túnel kilométrico de estos de los madriles tengo limitada la velocidad a 50? Vaya, la primera señal que se observa al entrar, junto a la de encender las luces, es la de prohibida la circulación de peatones. Y puedo jurar que la respetan. ¿Será porque es más fácil mantener 60 en quinta velocidad que 50 y te multarían menos? Por cierto, a los veinte años y en vaqueros yo también pensaba que bici para todos, sobre todo porque no podía comprarme un coche. Hoy, con 100 km. diarios y traje y corbata casi soy de los que dicen no. Pero bueno, como el centro urbano no lo piso haré lo que apasiona a los españoles: leña al mono, duro con ellos, que al centro urbano (en Madrid un diametro de unos 30 km.) se tiene que ir en tte. público y bicicleta solamente, ja, ja.

    • interesante

      Evidentemente, si bajasen también la velocidad máxima en autovía a 40km/h habría menos accidentes... y si prohibiesen el uso del coche quizá (no estoy muy seguro) tambien bajaría.

      En fin, que no creo que la solución sea todo restringir y prohibir.

    • interesante

      Toda esta gente de la DGT en que planeta vive? Lo digo en serio. Estos señores se mueven con su coche por las ciudades de nuestro pais? De verdad se creen sus propios argumentos?

      Si de verdad quieren una ciudad mas segura para conductores, peatones, ciclistas,... que se dejen de demagogias y milongas y comencemos por una educación (vial y general) desde muy jovenes, una alternativa real al coche particular en forma de vias para bicis y transportes urbanos eficaces (en Murcia es la risa) y veras como desciende de verdad el numero de accidentes e incluso el trafico que nos ahoga cada dia.

      ASCO DE POLITICASTROS Y CHUPOPTEROS PUESTOS A DEDO.

    • interesante

      Por cierto Javier (no habia leido tu ultimo comentario) por que no dices cuantos accidentes y atropellos hay por culpa de los peatones. De la misma forma que veo cantidad de coches saltandose el semaforo "se acaba de poner en rojo pero me da tiempo", veo la misma cantidad de peatones saltandose todas las normas de trafico y sin respetar ni su propia integridad fisica, por lo que me remito a mi anterior comentario, educación vial y de la otra.

    • como pase usain bolt corriendo le multan XDD

    • #17 Javier, antes que conductores creo que todos somos peatones, y a mi no me gustaria que me atropellasen, pero a ver: los peatones son tontos??ciegos o sordos?? lo que me da que hay mucho peaton chulo, que ve que vas con el coche (a 40) y te saltan a la calle sin miramientos en plan "aqui estoy yo, los tengo mas grandes que nadie, y se que vas a frenar por tu bien", porque si al menos se les viera el gesto de ir corriendo...Ademas, ahora tambien van con el movil mandando mensajes o con el ipod y hasta con la PSP en la mano...amigo que quieres, si sales a la calle y encima vas a cruzar, tienes que tener un minimo de atencion yo, cuando soy peaton, procuro muy mucho tener cuidado cuando cruzo una calle, evitando en la medida de lo posible hacerlo fuera de un paso de peatones. Y aun en paso de peatones, miro bien que todos se detengan y no me venga ningun "escutero convalidado" a 90 por hora entre los coches. Es lo de siempre, cuestion de civismo y buenas maneras,en la sociedad española en general, como en el caso de conductores y de peatones

    • Javier, también hay muchas otras calles en las que NADIE va a 50 porque aunque el límite sea ese no están hechas para esa velocidad. Calles que hasta la policía va a 80 como el resto de gente. Eso sí, a veces no tardan en poner un rádar en esa zona únicamente para recaudar ya que es una vía rápida y los accidentes son inexistentes.

    • DGT= Dirección General de Timadores. De que sirve tener un medio de transporte motorizado si voy mas rapido en burro?

    • #35 Cierto, parece que sólo puedes ser multado si cometes una infracción en un vehículo, si eres peatón no pasa nada de nada.

      Está claro que todos somos peatones, pero no por ello podemos saltarnos la mayoría de las normas y señalizaciones de forma habitual, seguro que por ahí vienen gran parte de los atropellos.

    • "Los atropellos se producen en los barrios donde los conductores van más relajados..." eso es otra estadística "manipulable" porque ahí falta información por todos lados.

      Si me dices en los pasos de cebra/semáforos, vale, culpa del conductor. Pero también puede ser que en un barrio con poco tráfico los peatones caminen por la calzada, y no se den cuenta cuando viene un coche y zas!

      Ojo, no le estoy echando la culpa a los peatones, sólo quiero llamar la atención de lo poco fiable de las estadísticas.

      En cuanto a lo de rebajar el límite, sólo puedo decir: "que les peten el #@%* a todos!". Me voy a tener que ir a vivir al monte para no volver a tener noticias de los políticos y los tarados que les asesoran.

      De todos modos están buscando atascar las ciudades. El Gallardón (me voy a ahorrar insultos a su familia por estar en horario infantil) convierte calles de 3 carriles por sentido en calles de 1 carril por sentido, eliminando además giros que sacan coches de dichas calles. ¿Alguien con dos dedos de frente es capaz de decir que esto no atasca una ciudad?

    • La pregunta que debemos hacernos es si en esas calles hay que predominar la movilidad y seguridad del peatón o las ganas del automovilista de ganar 1-2 km/h de velocidad media en ciudad (que suele rondar los 20 km/h). Hay muchas calles donde ya ir a 50 es una temeridad absoluta.

      Las calles limitadas a 30 no se han inventado hoy. El 80% es un número muy elevado y si se implanta costará respetarlo, pero oye, ¿a alguien de aquí le gustaría que le atropellasen? ¿Pesa más el derecho de ir más rápido por ciudad o el de facilitar un poco la supervivencia del peatón?

      Un peatón puede pagar una imprudencia con la vida, y el automovilista con una visita al chapista. Entiendo la medida, aunque no termine de gustarme en según qué zonas donde se pueda ir a 50, que espero no rebajen de límite.

    • Increíble pero cierto... ¿Increíble por qué? yo tengo una reserva casi infinita para creerme todas las estupideces que se les ocurran a estos tipos. ¿Y para cuándo las restricciones de verdad al uso indiscriminado y salvaje de los peatones en la vía pública?

    • Limitacion a 30 Km/h ???!!!! O_o Cada vez me entran mas ganas a irme a vivir a Alemania.

    • La medida sería razonable si se aplicara donde hace falta, pero si como dicen, la van a aplicar al 80% de las calles, me da a mi que de razonable nada, recaudatorio como siempre. A 30 km/h me van a poner una multa yendo en bici. ¡En serio!, esa velocidad la alcanzo a poco que tenga un poco de prisa. Para el que se queje del transporte público en España, yo le recomiendo una temporadita viviendo en USA, y ya no se vuelve a quejar del tema en la vida.

      #Murciélago924, sin querer entrometerme demasiado, tengo curiosidad por conocer tu tema de investigación. ¿Te importa si contactamos a través de un E-mail, o por el messenger?

    • Otra más y van...

      En fin, nada nuevo. La culpa de todo es de los automovilistas, conductores y de los impuestos y obligaciones por los que responden a golpe de bolsillo. La culpa de los peatones que son los primeros en no respetar y valorar su vida amén de desentenderse completamente de las mínimas normas de circulación que nos rigen a todos (que viene a ser en muchas situaciones casi como la Ley, que su desconocimiento no exime de culpa).

      La culpa de que haya tantos coches no es que muchísimos puntos de las ciudades y polígonos industriales sean poco menos que puntos marginales a una decena de kilómetros como mínimo de la ciudad a los que el transporte público ni se asoma. Y olvídate de emplear la bicicleta porque están comunicados por autovías casi exclusivamente.

      Tampoco es culpa de que la gente no emplee más el transporte público porque te desgalazan un horario y una puntualidad en cuanto fallan por la meada de un gato. Tampoco es culpa de que no se emplee el transporte público porque a la que te das cuenta gastas casi como si tuvieras el coche con todos sus gastos, pero teniendo que dedicar más tiempo al transporte (tiempo del que cada vez se dispone menos, y que obviamente lo quitas de otra cosa... de consumir por ejemplo xD).

      La DGT y Pere Navarro siguen sin poder justificar su puesto, sueldo y trabajo a realizar que dando más caña y poniendo más trabas al necesario transporte privado ¡cómo si fuera gratis tenerlo! Siguen demostrando que no tienen, pero que NPI de lo que pasa en las calles y el tráfico rodado de toda España. Mucho menos saben lo que es conducir un coche, ni lo que es beneficioso y óptimo para éstos (para ir a 30 km/h... ¿cuánta cilindrada, CVs, relaciones de marchas e impuestos nos sobran de los coches que se venden?)

      Y para variar, el coche cumple con 1001 obligaciones... y no tiene derechos ni se regula teniendo una auténtica visión de la realidad. Algo falla

      Jamás pensé que diría ésto, pero me empieza a dar asco el coche. Lo peor es que no estoy por la labor de convertir el transporte público, que ya pagamos todos directa o indirectamente en un negocio caro para nosotros y redondo para sus señorías en aún mayor detrimento de nuestro ya de por sí escaso poder adquisitivo y aún menor tiempo libre.

      Ni tampoco en que sea mi única opción para desplazarme a partir de más de 5 km de mi casa. De verdad os digo que en trabajos que he tenido en polígonos de esos que quedan en a tomar por culo en medio de la nada, si no llega a ser por mi primer coche pagado con los primeros ahorros, no sé pues tendría que haber desistido hasta de coger esas ofertas (cuando no había tampoco para elegir que se diga) por no ser viable ni posible tirar de bicicleta siquiera.

      A todo ésto, ¿qué dicen de estas cosas los fabricantes? ¿O a éstos mientras que las ventas se vayan recuperando ya todo vale? Demasiado tragamos por todo y demasiado bien por ello les sigue yendo el tinglado a más de uno.

      QUÉ PENA.

    • #murciélago924, desde luego la filosofía griega me queda un poco lejos, yo siempre tiré por la rama de ciencias puras en el instituto, así que de griego me basta con saberme parte del alfabeto y poco más. Sin embargo, claro que me gustaría ponerme en contacto contigo. Yo también tengo dificultades para explicar en el trabajo porqué narices mi coche me parece un coñazo, a la vez que suspiro por un ruidoso, poco eficiente, poco glamouroso y relativamente caro Honda Type-R. Quizá te pueda dar algún consejo sobre como venir a USA, y sobre todo, cuales son los mayores inconvenientes.

    • #murciélago924, te acabo de agregar al messenger. Si no tienes cuenta dímelo y pasamos a modo "tradicional", es decir, e-correo.

    • #17 Javier, el problema de la DGT es que sigue empeñada en vestir a los que en caso de accidente se llevan la peor parte de angelitos (si van en moto no, pasan a ser demonios), y a los que van rodeados de chapa o de plásticos deformables y absorbentes de asesinos.

      Las cosas como son y cuando tienen razón pues la tienen. Pero en este caso una vez más no. No me vale ni la excusa humana y hasta razonable "de si te atropellaran mejor que vaya más despacito" (cuánto más por debajo de 50 mejor, y que el coche o moto no pase por encima por favor). Pero no, el peatón tienen sus normas de circulación, muy básicas y sencillas a la hora de pisar la calzada (siempre que no haya espacios habilitados en exclusiva para ellos como las aceras). Y se pasan a diario por el Arco del Triunfo. Pudiendo afectar con ello al resto del tráfico y circulación, con la guinda de que en caso de "plof" se lleva la peor parte.

      Para empezar y dificultar el atropello, lo primero es no comprar papeletas (esto viene a ser como las multas xD). Pero hay mucha gente que de entrada desprecian mucho su vida, muchísimas de ellas que se salvan y no por los ángeles de la guarda, si no por nosotros, los conductores... pero como te la encuentres tú y no puedas esquivarla (aunque no tuvieras por qué, por duro que suene), el señalado como asesino antes que nada eres tú que vas al volante. Y la DGT sigue negada a querer ver ésto. ¡Venga hombre!

      Como conductor, siempre se va preparado para el caso del niño que sale corriendo, que si el perro, el gato, la persona mayor o disminuída que no está en plenas facultades... lo normal, el imprevisto y a veces ni aún con esas (toco madera). Pero una vez más la DGT protege y exime de culpas a la parte del tráfico y del Código por la que le da el arrebato... pues no señores, el Código hay cogerlo entero. Y no veo como conductor, que si cumplo con las normas, porqué me tienen que cohibir más aún a mí, para que "el otro" que también tiene sus mínimas normas, si hace lo que le da la gana despreciando su vida, pues salga más impune.

      El peatón está dentro del saco del tráfico y de la circulación, pero la DGT sólo lo recuerda en el momento de que "los atropellos me joden mis cifras objetivos de muertes al año en carretera". Pues que se pongan las pilas, porque en España el peatón comete muy graves infracciones a diario, pero que como la (inexistente) vigilancia ni siquiera los reprime, quedan impunes. Ya ves, digo algo tan sencillo como vigilar y reprimir un poco a la gente (a la policía siempre se le hará más caso) antes que multar directamente... que si fuera necesario en último caso pues también. A lo mejor es que ésto tampoco es competencia de la DGT... pero es culpa del tráfico rodado seguro. xD

      Un caso particular que me pasó hace unos meses, tuve que esquivar a uno que iba con todo su par y en silla de ruedas por la calzada y siguiendo la curva de la calle. En sus cabales eh, charlando con un amiguete sería, que iba por acera... aceras hermosas de maś de 5 metros de ancho, nuevas y perfectamente adaptadas para minusválidos.

      Yo estoy en su lugar, e iba a ir por la carretera con las aceras y pasos de cebra que hay... ¡y una leche! Pero eso sí, menos mal que como conductor, pude verlo, y esquivarlo. Porque lo atropellas... y para qué quieres más (además del mal rato). Y casos así de surrealistas a ver cuántos no hay... ¿y según la DGT, más campaña para entorpecer y dificultar más la circulación al coche?

      Y no se les ocurre otra que a 30... en segunda (en tercera hasta un coche de 1.000 c.c. y 50 CV protesta xD). Sí señor, qué ecología, que eficiencia, qué... en fin... que en la DGT, cuidan del tráfico pero desde un despacho en el que están encerrados como mejillones en su concha por lo que se ve. Aislados totalmente "del mundo exterior".

    • #3 no que va porque si tu frenas a 30km/h te paras el de detras tambien y asi se va formando el atasco... Yo lo veo un error por supuesto aunque tambien te digo que vivo al lado de una calle conu n paso de peatones bastante peligroso y cada dos por tres hay algun frenazo fuerte que acaba en golpe y rara vez en atropello. Lo que haran es sobreelevar los pasos de peatones y fuera.

    • A ver cuando coño os daréis cuenta que una máquina de mil y pico de kilos no es el instrumento ideal para pasear a una sola persona por el medio de una ciudad, que para éso hay medios alternativos mucho más eficientes.

      ¿Qué no lo queréis entender? Pues estupendo, pero ahorrados las pataletas a cada obstáculo que os ponen para usar el coche en ciudad.

      Pa’ quien le interese, yo sobre coches estoy en la mismísima línea de la de los países del norte, sobre todo los británicos, que en ciudad van en bici o en medio público, y el coche para salir de excursión el fin de semana o para el track-day. Pero evidentemente esos bárbaros de los nórdicos no deben haber entendido nada de la vida, y tendrán que aprender de la elite mediterránea greco-romana, que usa el coche hasta para ir a comprar el periódico detrás de la esquina de su casa.

    • penguinmax,

      comprendo lo que dices sobre las infraestructuras, pero a parte de que España no está nada mal en este ámbito, el uso de la bici como medio de transporte cotidiano depende más de la cultura y de las costumbres que de las infraestructuras. He estado viviendo dos años en Oxford y al trabajo íbamos todos en bici sin que hubiera casi carriles bici, y el tiempo inglés lo conoces, lluvia prácticamente cada día.

      Quiero aclarar que el coche usado a diario lo considero imprescindible para quien necesita viajar de pueblo a pueblo, recorriendo 40 o 50 kilómetros, donde es evidente que el medio público o la bici no son viables, pero para moverse dentro de ciudad lo considero sencillamente ridículo.

      En España e Italia el coche se usa a diaro y el domingo por la mañana se saca la bici de corredor en fibra de carbono, mientras que en Inglaterra al trabajo se va en bici y el fin de semana se saca el Exige para ir a hacer tandas. Será por éso que yo, apasionado tanto de bicis de carreras como de coches deportivos radicales, en Italia y España encuentro muchos aficionados de las primeras y ninguno de los segundos, mientras que en Inglaterra me pasa lo contrario. A no ser que consideremos deportivo radical a un Audi TT.

    • murcielago924#41, eso que dices esta muy bien y escrito queda la mar de chulo pero en la mayoria de nuestras ciudades solo es demagogia. Yo estaria encantado en poder venir a mi puesto de trabajo en bici o en transporte publico, pero si eligo la bici tengo bastantes posibilidades de que me atropellen (en mi ciudad el carril bici es como Wally) y el transporte publico es patetico (necesitaria de 2 transbordos y andar durante 15 minutos para llegar, no me sale a cuenta ni por tiempo ni economicamente). Primero hay de dar opciones reales al coche particular y luego concienciar a la gente.

    • Espero que esta sandez de propuesta no llegue a término, al igual que otras 20 chorradas que nos han querido meter con calzador los últimos 3 años. Quiero verle yo a Pere Navarro tardando 3 horas cada día en llegar a su puesto de machaca, de 5 a 8 de la mañana en un atasco. Esto solo va a ahorrar dinero a las aseguradoras. Y teniendo en cuenta que el tiempo es dinero, quien lo va a pagar vamos a ser nosotros. No creo que sea momento de ponerse a hablar de ir en metro, en bici o en polla de agua a trabajar. Aquí se debería debatir si es positivo o negativo ir por una avenida de 8 carriles a 30.

      Me imagino la meridiana o la diagonal con un límite de 30... o ponen 400 radares (que seguro que lo hacen) o la siniestralidad se multiplica por 5.

    • Es evidente que todo lo que he escrito en #41 y #47 se aplica sólo donde es posible, no siempre, ya he dicho que para muchas situaciones el coche es imprescindible. Tampoco es que en las ciudades inglesas no circule ni un sólo coche, claro que no es así, lo que quiero decir es que hay muchas situaciones en las que el uso del coche, sobre todo para ir al centro de una ciudad, es una memez inutil.

      Yo soy de esos que se pueden permitir el lujo de prescindir del coche a diario, ya que me ocupo de investigación universitaria y las universidades suelen estar en el centro: en Oxford vivía en la zona residencial y acudía al trabajo en bici, mientras que ahora vivo en un pueblo italiano a 30 kilómetros de la ciudad en la que trabajo, voy en bici a la estación de mi pueblo (2 km) y ahí cojo el tren.

      Pero hay muchos como yo que aún teniendo la posibilidad de prescindir del coche a diario ni se lo plantean: para quien viva en un pueblo poco conectado y tenga que acudir al centro de una ciudad, no veo destartalado lo de coger el coche hasta otro pueblo cercano con estación de tren para la ciudad, o de aparcar en las afueras de la ciudad y cogerse un metro o un autobús hasta el centro. Pero que no me cuenten a mí que el 100% de los coches que circulan por ciudad no tienen otra alternativa de movilidad.

    • Comparto gran parte del artículo, excepto esto:

      "La propuesta va sin duda en contra de lo que explicábamos a raíz del caso de Paco de la Fuente, que está demostrando que si todo el mundo circula cumpliendo los límites de velocidad en calles limitadas a 30 km/h, las ciudades se convertirían en un completo caos."

      Lo que se ha demostrado es, que si uno cumple las normas y los otros no, se convierte en un caos. Si todos las cumplieran, no necesariamente.

    • #55 Murcielago, te envidio por tu situación, eres un privilegiado. Sin embargo somos muchos los que pagaríamos el pato con esto porque necesitamos el coche sí o sí

    • disprosio,

      te aseguro que hay muchos como yo que viven en pueblos como el mío, con estación de tren, y que tienen que ir al centro de la ciudad pero se meten en su cochecito y llegan hasta el centro. Luego se la toman contra todo el mundo, máxime contra el gobierno de turno, porque han tardado hora y media para hacer 30 kilómetros y no encuentran nunca para aparcar. Cuando les digo que se cojan el tren éstos me contestan ¿el tren? ¿pero estás loco? Si va siempre lleno, ¿cómo quieres que me lo coja?

      En fin, que querer es poder.

    • pa esto prefiero irme en patinete

    • Espero que a los subnormales de la DGT no se les ocurra poner esta estúpido límite ya que será mas perjudicial que beneficiario tanto para nosotros como para ellos. Parece que hagan mal las cosas para crearse mala fama y hacerse daño a ellos mismos. Maldito Pere navarro, que dimita YA y que no toque mas los cojones !!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información