La circulación de los vehículos con la ITV en vigor es uno de los factores que más preocupa a la DGT de cara a reducir la siniestralidad. De hecho, en su última campaña de vigilancia en la que puso los coches bajo lupa incluso utilizó lectores de matrícula para comprobar telemáticamente la vigencia de la inspección de cada turismo.
Con el objetivo de que los conductores logren una óptima puesta a punto de sus vehículos, Tráfico ha recordado a través de su cuenta de Twitter los defectos graves más comunes detectados en la ITV: Luces y señalización, ejes, neumáticos y suspensión, frenos y emisiones contaminantes por encima de lo permitido.
Los defectos graves más comunes en un #vehículo son:
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) March 3, 2020
❎Luces, señalización
❎Ejes, neumáticos,suspensión
❎Frenos
❎Exceso emisiones contaminantes
Afectan a la seguridad y 1 de cada 5 vehículos es rechazado en 1ª inspección #ITV por ellos.https://t.co/MPjUZNsFb1#Mantenimiento pic.twitter.com/oPiHFyonD8
El organismo apunta en su escrito que, además de afectar a la seguridad, estos elementos son la causa de que 1 de cada 5 vehículos no pase a la primera la inspección obligatoria.
Cabe recordar que la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) cifró en más de 4,3 millones los vehículos que fueron rechazados en la primera inspección en 2018, último año del que se tienen datos, y que el 20,9% presentaban, al menos, un defecto técnico grave.
Asimismo, tanto AECA-ITV como Faconauto, la patronal de concesionarios, pusieron de relieve su preocupación el pasado mes por las altas cifras de vehículos que circulan sin pasar la ITV en nuestro país, que llega al 20% (dato que se eleva al 40% en furgonetas, 43% motocicletas y 58% ciclomotores) y sus consecuencias en la seguridad vial y medioambiental.
Multas por circular sin la ITV o con defectos graves

Y es que dejar pasar la fecha límite para acudir a la ITV es una infracción de tráfico que puede ser grave, o muy grave si se "circula con un vehículo que incumpla las condiciones técnicas que afecten gravemente a la seguridad vial", según queda tipificado en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
En función de si circulamos con un vehículo que no ha pasado la ITV (por la razón que sea) o si ese mismo vehículo incumple las condiciones técnicas del modo que describe la ley (por ejemplo, porque monta neumáticos severamente deteriorados), estaremos ante una infracción grave o muy grave. ¿Cómo y quién comprueba que el vehículo en cuestión es apto para circular? La normativa es explícita en este sentido:
Los agentes de la autoridad encargados del tráfico en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas, así como el resto de administraciones con competencia en materia de inspección técnica, verificarán la vigencia de la inspección técnica periódica de los vehículos a través de los datos obrantes en el Registro de Vehículos de la Jefatura Central de Tráfico, o alternativamente del informe de inspección o de la tarjeta ITV o certificado de características del vehículo.
Por tanto, si estás fuera de plazo para pasar la inspección, las autoridades procederán a interponer la correspondiente multa, aunque la inspección haya expirado justo el día anterior.
Dicha sanción oscila entre los 200 euros (100 euros en pronto pago) para los casos en los que la ITV estuviese caducada o el resultado fuese desfavorable (infracciones graves), y los 500 euros en el supuesto de que el resultado de la ITV sea negativo (infracción muy grave), es decir, cuando las deficiencias del vehículo ponen en riesgo la seguridad vial. En ambas hipótesis, no obstante, no se contempla la detracción de puntos.
Por otra parte, cabe recordar que las sanciones que conlleva circular con algunos de los defectos graves más comunes detectados en la ITV, como no poder hacer uso del sistema de alumbrado cuando las circunstancias así lo requieran, asciende hasta los 200 euros.
De igual forma, si se conduce con unos neumáticos en mal estado, por debajo del mínimo legal de 1,6 mm de profundidad, los agentes lo pueden considerar una infracción grave y multarnos con 200 euros por cada goma defectuosa, por citar solo algunos ejemplos.
En Motorpasión | La normativa Euro6 d lo cambiará todo: adiós gasolina, hola coches eléctricos y estrategias infinitas contra las multas | Multas de tráfico, ese mecanismo financiero de nuestros ayuntamientos
Ver 11 comentarios
11 comentarios
[escribe tu nombre aquí]
Muchos coches no pasan a la primera la itv porque el 90% de los conductores vamos a la itv cuando toca pasarla y a ver que nos dicen, si no la pasa se arregla el coche y si la pasa pues hasta el año que viene.
aauskalo
Pues da la casualidad de que la semana pasada pase la ITV.
Me quede sorprendido de que se saltaran la parte de la suspension (ademas me interesaba, porque tengo la sensacion de que se ha hablandado mucho y el coche se mueve de mas) y se lo pregunte al personal. La respuesta fue: "el jefe ha apagado la maquina".
Asi que una de las partes mas importantes sin mirar. Me sorprendio un monton.
Pero eso si, que haya agua para los limpias si que es importante.... si es que...
Usuario desactivado
Mi coche no pasó su penultima ITV por "gases", según el papel que me dieron era un peligro por lo que contaminaba. Haciendo las cuentas de la desviación de medidas, mi coche aun estando mal contaminaba menos que los ultimos 3 coches presentados en esta web que llevan etiqueta ECO
Usuario desactivado
En el tema de los gases, han reducido una brutalidad los márgenes, yo por poros en el escape (no agujeros) no la pasé. me pusieron pasta selladora porque eran demasiado pequeños para soldar los 3 poros y ya fue perfecto. Por otro lado, el tema de frenos se mira mal... yo justo antes de cambiar frenos pase la ITV porque tenía hora y estaba sin discos ni pastillas (ya lo sabía, però con lo que les cuesta dar hora pensé que la pasaba y despue podía ir en cualquier momento a hacer los frenos) ahí la pasé sin problemas cuando ya tenía las piezas hasta pedidas de lo mal que iban!
Usuario desactivado
Hoy he pasado la primera de mi V40 de 2016, sin pega alguna, pues está muy cuidado y tiene pocos kilómetros.
Ya tiene una pegatina, aunque la redonda se queda en la guantera mientras no sea necesaria.
puto
Os puedo decir por experiencia propia que el defecto mas comun es la perdida de aceite por zona motor (carter mayoritariamente, a veces transmision).
Es sorprendete la cantidad de coches que pierden aceite 😅 (da igual la edad del coche).
Y bueno como dato curioso; es defecto leve, y si es perdida con goteo es defecto grave.
Un saludo a la comunidad!