De SUV va la cosa, sí, otra vez. Es lo que está demandando el mercado, turismos con similitud a un todoterreno que no lo son, de hecho, la mayoría de sus clientes nunca los sacan de la carretera. Por eso Michelin simplifica su gama de neumáticos para ellos, el Latitude Sport 3 es específico para ir siempre por asfalto.
Hemos probado el nuevo neumático en BMW X3 xDrive20d (184 CV), Lexus RX 450h Aniversario (299 CV) y Volkswagen Touareg 3.0 V6 TDI (245 CV), en un recorrido de ida y vuelta entre Madrid y los alrededores de Logroño, llegando hasta Euskadi, a través de Soria. Una ruta de escándalo.
El Latitude Sport 3 es el sucesor del Latitude Sport 2, que reemplazará progresivamente a lo largo de un año. Está indicado para SUV medios y grandes, desde 17 pulgadas y con un índice de carga mínimo de 99 (adecuado para turismos pesados), hasta 20 pulgadas. Es el neumático más deportivo que ofrecen para este tipo de coches.

Para comprobar las características dinámicas del nuevo neumático, Michelin secuestró unos cuantos SUV de prensa, retiró los neumáticos originales y puso los suyos. Hablamos de modelos en los que Michelin ha conseguido homologaciones para reemplazo, prácticamente todos son Premium.
Sí, es un neumático pensado para coches de precio elevado en los que el cliente es fiel a las primeras marcas. Preguntando a los responsables de la empresa, nos respondieron que la infidelidad se da más en coches de menor precio, dado el menor poder adquisitivo de sus dueños.
Y es que los SUV modernos representan un auténtico quebradero de cabeza para los ingenieros. Conseguir un balance adecuado entre agarre, duración, seguridad, baja sonoridad y un consumo razonable de combustible va un poco reñido con el precio. No se puede tener todo, desde luego.

Los SUV son turismos pesados, con elevado centro de gravedad, fundamentalmente para carretera. El neumático es muy importante para conseguir un comportamiento adecuado en carretera, sea de la marca que sea. Además, los clientes exigen que tengan una duración adecuada, y que contribuya a un menor consumo. Bonita contradicción, ¿eh?
Michelin ha constatado que los neumáticos de SUV en 17 pulgadas o más están creciendo en el mercado tanto OEM (a fabricantes) como de reposición. Y dado que casi siempre se usan en carretera, han perfeccionado su neumático para adecuarse a esta realidad.
Respecto a su predecesor, el Latitude Sport 2, acorta la distancia de frenado en mojado hasta 2,7 metros según pruebas independientes del TÜV. Para los usuarios que quieran manchar sus SUV con barro y piedras, queda el Latitude Cross, 65% carretera y 35% para campo. En tercer lugar queda el Latitude Alpin para circulación invernal.

De Madrid a Soria con el BMW X3
Los primeros kilómetros hasta Catalañazor (Soria) fueron en un X3 xDrive20d, de todos los SUV disponibles, me cogí uno muy orientado al placer de conducir, una vez agotados los dos Porsche Macan. Motor Diesel, 184 caballos, automático y con tracción total, una opción bastante equilibrada dentro de la gama.
Llegando a Somosierra tuve un pequeño susto porque creía haber pinchado, ya que el sensor de presión del coche se volvió loco con el cambio de neumáticos que acababa de sufrir. Una vez comprobé que no era nada, continué, tras haberles dado algo más de aire.
Posteriormente comprobé que el Latitude Sport 3 tiene en múltiples referencias una doble carcasa, que hace el neumático más resistente, no es adecuado para meterse en un pedregal, pero me dio mucha más confianza de cara a pinchazos si tuviese que usarlo a diario. La dimensión probada fue 235/65 R17.

De la autopista A-1 hubo que cambiar de carretera dirección Soria, una capital de provincia a la que no se puede acceder por vías rápidas, sino por nacionales. Una vez me encontré solo y sin tráfico, comprobé que, aunque el X3 dinámicamente es muy bueno para ser un SUV, un Serie 3 es mucho más estable en zona de curvas, está mejor pegado a la carretera.
Como entusiasta de la conducción, es decepcionante que la carrocería pueda bailar tanto en las curvas o al mover el volante muy rápido de un lado a otro, no más de 10 grados. Y los hay mucho peores. Con esa altura de carrocería y centro de gravedad tampoco se pueden esperar milagros.
Sin embargo la parte del consumo de combustible no fue poco satisfactoria, conseguí sacarle una media de 6,3 l/100 km a un trote medio de 82 km/h, que en realidad fue superior porque el coche estuvo parado con el motor en marcha unos cinco minutos. La homologación para este motor es de 5,6 l/100 km con cambio automático de ocho relaciones.

Dándole caña al Lexus RX 450h, un SUV híbrido
De Catalañazor hasta Elciego (Álava) me agencié un híbrido, el Lexus RX 450h Aniversario, que roza los 2.200 kg. Este gran SUV es muy pesado. De Catalañazor a Soria capital conduje a un ritmo más o menos tranquilo, haciendo una media de 8 l/100 km con pocos desniveles, homologa 6,3 l/100 km.
Antes de irme de la provincia, hice una escala técnica en un pueblo de la periferia para echar fotos y adecentar el coche para ese fin. Es decir, lo ensucié un poco. Aunque es un neumático 100% de carretera, comprobé que no es inútil fuera de ella, al menos si no ha llovido.
Aunque 299 CV son muchos, el sistema de tracción total híbrido es muy suave en su entrega de potencia, y de hecho, se puede avanzar a paso de hormiga sin castigar la mecánica ni tener ruidos. Con el silencio que ofrece este coche, se aprecia más la baja sonoridad de los neumáticos, me sorprendió para bien.

Desde ahí hasta Elciego hice una conducción muy deportiva. Solo hay una forma de llegar directamente, y es por una carretera con más curvas que un anuario de Playboy. Un paraíso para un coche deportivo, pero para un mastodonte de dos toneladas, es como pedirle a un obeso que haga el test de Cooper.
Estos coches no son para irse de curvas (y menos a toda leche), acusa unas inercias muy grandes y en el límite es relativamente fácil hacerle subvirar o sobrevirar, lo que permiten las asistencias electrónicas, quizá un poco lentas interviniendo. En algunos sectores fui a fuego, apenas había tráfico y no me salía de mi carril en ningún momento.
Pese a la gran exigencia a la que sometí al RX 450h, no pasó de 10 l/100 km de media (a 58 km/h), y me parece poco. Ahora bien, los neumáticos tienen unos límites, y con tanto peso, el paso por curva no es tan bueno. Es física elemental. Recordemos que el Aniversario está basado en el F Sport, el más "deportivo" (por decirlo de alguna forma) de esta gama.

Pude comprobar cómo el Latitude Sport 3 avisa con la suficiente antelación al conductor de que se está acercando su límite de adherencia, algo que complica la suspensión del coche, diseñada para el confort. Este coche es de segmento E SUV, de lujo, es muy cómodo en carretera, pero fundamentalmente en línea recta.
Llegué con puntualidad británica a la hora que debía estar en el hotel. Al día siguiente volvería a Madrid con otro coche, así que me adjudiqué el Touareg, que dentro de los SUV es de los más capaces fuera de carretera, pero muy bueno sin salir de ella. Y ese V6 TDI es difícil de rechazar.
De unos 235/55 R19 pasé a unos 255/55 R18, más anchos. Amaneció con _txiribiri_, o lluvia fina como decimos en la Meseta. Ahora sí podría evaluar sus prestaciones con agua, ya que el día anterior fue todo en seco, salvo un par de charcos que me encontré por ahí.

Volkswagen Touareg, sobre mojado
Ajusté las presiones en la gasolinera más cercana a las recomendadas, y empecé el viaje hacia Madrid evitando la AP-68. La suspensión neumática del Touareg es una gozada, se puede configurar a un grado de aislamiento tan alto que puede provocar somnolencia. No es el último modelo (Touareg 2014).
En algunas rotondas en las que entré un poco fuerte, el Touareg parecía desafiar las leyes de la física (pesa casi lo mismo que el RX 450h), cómo se agarraba el condenado. Sin tener una lluvia intensa, desde luego me convence el rendimiento del neumático, era prácticamente como conducir sobre seco con el RX 450h.
El paisaje estaba lleno de tentaciones en forma de caminos de tierra, y acabé cayendo en la tentación más de una vez. La tracción total no tuvo que hacer ningún trabajo. Solo elevé la suspensión para darle un aspecto más campero en las imágenes, que podéis disfrutar en la galería del final.

Tras haber hecho una parada para estirar las piernas en Burgos, llegué a la sede de Michelin con una media superior a 90 km/h y un consumo de solo 8 l/100 km sobre una homologación de 7,2 l/100 km. Este motor debería probarlo más de un talibán de la gasolina, se sorprendería gratamente. 80-120 km/h en 6 segundos y pico impresionan. Tira lo suyo.
En definitiva, tras haber conducido estos tres SUV, me reafirmo en que nunca me compraré uno. Ahora bien, si no pretendemos violar las leyes de la física, el Latitude Sport 3 da la talla, pero no lo he podido comparar con ningún competidor. No creo que cambiase mucho la película.
Eso sí, debo admitir que viajé con un confort equivalente (o superior) al de una berlina, el neumático se nota muy poco en estos coches. Al menos, cuando el neumático es bueno, habría que ver cómo se comportan con neumáticos baratos de marcas que ni sus diseñadores conocen. Pero eso que lo pruebe otro.
Fotografía adicional | Michelin (III), Nasiopamatá (VIII)
Ver 34 comentarios
34 comentarios
farenin599
Jamas entendere lo de los cacharros estos. No valen para circular por el campo, no terminan de ir como un turismo en carretera, el habitaculo es tan espacioso como el de cualquier coche, el maletero suele ser incluso mas pequeño,gastan mas combustible,los neumaticos valen un huevo, no son mas seguros que cualquier coche y se venden como churros. A veces creo que solo valen para llevar a los crios al colegio.
farenin599
El comentario de MIchelin es de traca, para no volver a comprar esta marca nunca mas, esta es la forma se venderlo ?, decir que son neumaticos para coches de alta gama ? ( iran reforzados en oro ?) lamentable este comentario y espero que al insensato le den una buena reprimenda. La mayoraia de la gente compra neumaticos buenos a no ser por la situación actual que alguien base su seguridad en neumaticos malos.
Me interesaría que algún día alguien me explique que es PREMIUN ? me explico yo siempre he tenido coches de de practicamente todos los modelos del mercado
de mas de 45.000 € y tengo actualmente tambien, pero hace 9 meses me compré por necesidades de maletero un Honda CRV innova ( estoy esperando ver algún SUV que tenga mas adelantos tecnologicos que este ) en case tenemos Porsche Cayenne, Mercedes CLS AMG, chevrolet Corvette, Mercedes 350 S, Audi TTS, etc..
ninguno es mas cómodo viajando que el Honda ( excepto Mercedes S ).
Fiable , bién acabado, bajo consumo, conduce solo, etc.... Que es PREMIUN ? ya hablaré un día de los problemas de los PREMIUN.
Y finalmente para Michelin ( que lo s lleva el Honda ) cuiden ustedes los comentarios o perderán clientes a espuertas.
farenin599
Lo mejor del artículo es cuando indicas “En definitiva, tras haber conducido estos tres SUV, me reafirmo en que nunca me compraré uno” Bien Javier!!! Viva el buen gusto!!! Toda la razón
farenin599
¡Enhorabuena Javier por descubrir la sopa de ajo!
No sabía que un serie 3 es mucho más adecuado para zonas de curvas, más estable y pegado al suelo que un SUVebordillos aún que se trate del X3.
Ya puedo irme a la cama tranquilo y en paz.
Modo ironía ON
farenin599
Un apunte: La localidad alavesa de Elciego se escribe todo junto y no separado. Preciosa ruta y, desde luego, magnifico artículo.
farenin599
Bueno señores. Aquí uno que, en contra de la doctrina de los comentaristas adora, aunque sólo sea uno de los SUV que protagonizan la prueba, es decir,el X3. Para empezar porque tengo oportunidad de cogerlo.
Opino que no os falta razón, pero tampoco os sobra. ¿Por qué? Porque hay un buen porcentaje de usuarios de SUV's que se ajustan a vuestros fundamentos explicativos, pero no todos.
En casa queríamos un SUV que anduviese de sobra, que fuera cómodo, que no fuera una barcaza como el anterior todoterreno puro que teníamos, que no zampara 10 - 11 litros como el susodicho y que tuviese espacio y pasase por sitios por los que un turismo no pasa pero en los que a un TT le sobra distancia y recorrido de suspensiones. Además, si frecuentas terrenos húmedos y una vez a la semana pasas por caminos empedrados, quieres tracción total para que no se vayan 1900 kg por la tangente.
Por estas y otras razones (no niego que entre ellas se encuentra el agrado subjetivo al mirar el coche sin que te importe si los demás piensan lo mismo que tú) y quieres un motor que en teoría tenga fama de más fiable que los demás, en nuestro caso nos hicimos con el modelo citado. Y oigan, muy contentos de momento.
Podré tener mi punto de vista sobre otros coches, pero nunca diré de este agua no beberé porque nunca sabes si tus necesidades y/o condiciones de vida van a ser constantes hasta el fin de tus dias. Me parece tan listo y a la par tan osado el propietario de un Mercedes como el de un Dacia, Audi, Volvo...
No todo es blanco o negro, si no no distinguiríamos los colores
marcostonhin
Sobre los SUV hay casos y casos. A mi un coche de éstos me vendría de perlas, ya que el 99'99% del tiempo estoy por carretera, pero a veces por el trabajo me tengo que meter con el coche por algún sitio que no se ni cómo conseguí pasar (y luego salir).
Pero sí, casi siempre se compran sólo por la imagen que dan.
farenin599
Sin desmerecer en ningun caso la prueba, el relato o estos neumáticos de Michelin, no hay ningún neumático inútil en las pistas que se ven en las fotos. Da igual la marca, que sea 100% carretera o tenga unos tacos de motocross. Y no hablo por hablar, que soy un "provinciano" del norte y algo se de pistas forestales
farenin599
Espero que no hayas tenido muchos problemas con inmigración o con las concertinas al tropezarte con la frontera de Euskadi.
faliqui
Es una locura, no conozco a ningún poseedor de un SUV que lo haya metido mas de 1 vez por "campo".
Sobre el artículo lo que más me llama la atención que el Lexus, a pesar de ser híbrido, sea el que más se aleje del consumo homologado. No es que 8 litros sean muchos para semejante bicho pero son casi 2 litros más de lo homologado.
marcostonhin
Me hace gracia la insistencia en que "el cliente que no es fiel es el de menor poder adquisitivo".
Intentan meter en la cabeza de la gente que los que no usan Michelín son los pobretones que no se lo pueden permitir. Es decir, que si tienes pasta tienes que llevar Michelín.
Yo por mi parte, con neumáticos "normales" ruteros y pisándole bastante (curvas incluidas), los mejores que he probado en cuanto a comportamiento fueron Bridgestone, mucho mejor que Michelín SOBRE TODO CON LLUVIA. Eso sí, a costa de gastarse más rápido (también eran más baratos).
Ahora mismo llevo Hankook, y se comportan mejor que los michelín que tenía antes (según el taller los Hankook son neumáticos Michelín de gamas anteriores, aunque no lo tengo yo muy claro).
Dicho de otro modo: que no vendan la moto de exclusividad y prestigio, que aunque michelín son en general muy buenos tienen competidores que son igual de buenos (Bridgestone, Dunlop, etc. etc.).
farenin599
los sub solo los compra el que no sabe elejir un coche acorde con sus necesidades y que busca postureo, bueno, si busco postureo me compro un a8 que de segundamano estan tirados y listo, los sub son un coche con suspension alta que te permite subir aceras ijjijiij,