Efectivamente no es el mejor momento para comprarse un coche con motor de gasolina, la escalada en los precios de los carburantes unidos al mayor consumo inherente a los motores gasolina podría hacernos cambiar de opinión. Pero ¿y si es posible acercarse mucho a los consumos de un utilitario diesel con un motor gasolina?
El Mazda2 tras el lavado de cara que recibió en noviembre de 2010 apenas cambió en su estética, pero si cambió a nivel mecánico y de ajuste de los motores que tras la obligada transformación a Euro5 han mejorado su eficiencia y consumo. Tras probar el anterior Mazda2 con el motor 1.5 de 103 CV y con el 1.4 CRTD, hemos tenido la oportunidad de probarlo con el motor menos potente, el 1.3 MZR de 75 CV.
Vamos pues con esta miniprueba de una parte en la que pasaremos por los detalles principales del lavado de cara así como de la actualización de su mecánica a nivel de motor y caja de cambios. ¿Nos acercaremos a cifras de consumo de diesel? No adelantemos acontecimientos, pero yo siempre he sido más de silencio gasolina que de prestaciones diesel.

Cambios en el Mazda2
Estéticamente el nuevo Mazda2 siempre me ha gustado, un utilitario de apariencia agradable con una virtud poco valorada actualmente, su sencillez. Con el lavado de cara se actualizaron ligeramente sus líneas, siendo el cambio más notable el nuevo paragolpes delantero con la rejilla superior de admisión de aire ahora dividida en dos partes por una lámina plástica en color de la carrocería.
La trasera y los laterales apenas han cambiado, por no decir que no han cambiado nada. No hay más cambios en el exterior y en el interior los cambios también son muy sutiles, básicamente se han cambiado algunos materiales por otros de estética algo más agradable.
Por ejemplo la zona de la radio ahora recibe un acabado en negro piano con dos bandas cromadas que separan los botones superiores de los inferiores. No sé decir si esto es un acierto porque estéticamente queda muy bien o un error porque se marcan los dedazos y se nota el polvo. Nos quedaremos con la parte positiva, estéticamente queda bien y no resulta tan difícil pasarle un paño.

Las esferas del panel de instrumentos son bastante más bonitas que en el Mazda2 prefacelift. Todavía recuerdo el lejano día en que fui con Javier Costas hace ya 5 años a devolver el Mazda2 1.5 Sportive al Jarama, de las pocas cosas que me llamaron la atención por aquel entonces fue el horripilante panel de instrumentos en blanco y negro con la iluminación en naranja.
Ir a lo clásico con dos colores predominantes en las esferas (blanco/negro de día y negro/naranja de noche) del tablero ha sido un acierto del lavado de cara, a mi por lo menos así me lo parece, y los aros en color gris plata que las rodean no quedan mal.
Además nuestra unidad, un Mazda2 1.3 75 CV Style+ montaba los asientos nuevos con tejido en negro brillante y ribete rojo, que también monta el Sportive. Sin quejas sobre los asientos, son cómodos y sujetan de manera decente en las curvas. Como única posible pega, se puede sacar el tacto, que es agradable aunque mejorable, pero pongamos los pies en la tierra, es un utilitario con un precio muy contenido, no se pueden pedir asientos perfectos.

Motor y caja de cambios del Mazda2
El motor como ya hemos mencionado fue retocado para ajustarse a la normativa Euro5 que limita las emisiones desde principios del año 2011. El motor 1.3 MZR solo se vende en España en su versión menos potente, la de 75 CV y 119 Nm de par, que es concretamente el motor de nuestra unidad.
Este motor tiene un consumo homologado de 5,1 l/100 km emitiendo 119 g/km de CO2 y no paga impuesto de matriculación. Para homologar un consumo tan contenido se recurrió al control electrónico del alternador y a utilizar aceite de baja viscosidad en el motor.
Otra de las medidas adoptadas para reducir el consumo consiste en alargar las relaciones de la caja de cambios de la segunda a la quinta velocidad. La palanca del cambio de cinco velocidades está a una altura perfecta y tiene un tacto blando pero muy agradable.

Ya en marcha el motor de 75 CV es donde nos muestra sus discretas cartas. La primera velocidad es cortita y el motor se estira mucho, lo que permite hacer salidas medianamente rápidas aunque se puede perder agarre en el eje delantero. A partir de la segunda velocidad el motor parece perder algo del carácter que nos muestra en primera, probablemente por el alargamiento de las relaciones de cambio sufrido en el lavado de cara del Mazda2.
Las prestaciones del Mazda2 con el motor 1.3 MZR de 75CV son bastante modestas, haciendo el 0-100 km/h en 14,9 segundos según la información de Mazda, una cifra excesivamente discreta y que obviamente no da para muchas alegrías. Sin embargo para el día a día es un coche más que suficiente.

Comportamiento dinámico y consumos
De las poquitas cosas que recuerdo de mi pequeño contacto con el Mazda2 que probó Javier Costas hace ya 5 años, está la sensación de inestabilidad del eje trasero a alta velocidad (100-120 km/h) y todo ello sin tener ni pajolera idea de pruebas de coches. Esto parecen haberlo han arreglado con el lavado de cara retocando toda la suspensión trasera y en nuestra unidad de pruebas no noté esa inestabilidad.
Es un coche muy divertido de conducir en carreteras de curvas en las que la velocidad no es lo importante para pasar un buen rato, si queremos algo más divertido hay que irse al motor 1.5 de 102 CV. Me repito, sí queremos un coche para el día a día, con el motor 1.3 de 75 CV tenemos suficiente, sobre todo teniendo en cuenta el aspecto de consumos.
Los consumos que anuncia el Mazda2 como homologados en ciclo NEDC son realmente contenidos, en el caso del motor 1.3 MZR de 75 CV homologa 6,4 l/100 km en ciclo urbano, 4,3 l/100 km en extraurbano y 5,1 l/100 km en ciclo combinado. Parecen cifras asequibles y posiblemente replicables, ¿lo son?

El depósito estaba lleno a la entrega y los primeros kilómetros los realicé buscando consumir lo menos posible. Tras 85 km llené el depósito. Por lo que marcaba el marcador la media de consumo, tras ponerlo a cero en la entrega, se había estabilizado en 7 l/100 km. Eso significaba un descenso de 0,5 l/100 km del consumo registrado previamente en el ordenador de a bordo.
Estimaba que entrarían unos seis litros, pero cual fue mi sorpresa cuando la manguera saltó prácticamente al darle a la maneta. Apurando el llenado conseguí meter la escalofriante cifra de 4,37 litros en el depósito, lo que significaba que el coche no había consumido los 7 l/100 km que indicaba el ordenador de a bordo, si no tan solo 5,14 l/100 km.

Prácticamente clavado a lo homologado, aunque por la pequeña distancia recorrida, probablemente impreciso. Además de hacer conducción económica también hubo momentos de alegrías (como siempre digo, hay que probarlo todo), ciudad y tráfico denso. A bote pronto se podría decir que el Mazda necesitaría una sexta velocidad en su caja de cambios, pero con lo largas que son la cuarta y la quinta se suple esta carencia con creces.
Al final de la prueba antes de devolver el coche, el consumo del ordenador de a bordo marcaba 6,8 l/100 km, 368,9 km desde el llenado, una media de 46 km/h y una autonomía de 162 km, quedando aún tres rayas en el marcador de combustible. Seguramente el consumo llegó a sobrepasar los 6,8 l/100 km que indicaba el ordenador de a bordo, ya que el recorrido fue más desfavorable para el consumo que el de los primeros 85 km.
Si vamos a Spritmonitor a tomar referencias veremos que no hay una gran muestra, y que encima tengan una cantidad representativa de repostajes, solo hay uno, que por cierto es el que menor consumo registra. Con un mínimo de 5,27 l/100 km, un máximo de 9,4 l/100 km y una media entre todos de 6,0 l/100 km, vemos que hay un claro desvío por encima del consumo homologado.

Conclusiones
Para concluir este pequeño análisis al que hemos sometido al Mazda2 1.3 de 75 CV, nos basaremos en un simple cálculo para elegir gasolina o diesel. Tomamos el precio de la gasolina de 95 octanos en España según el Boletín turbodieselpetrolero europeo, 1,498 €/l y el del diesel en la misma, 1,392 €/l, tomamos el consumo homologado del 1.3 MZR y del 1.6 CRTD, 5,1 l/100 km y 4,2 l/100 km, y finalmente los precios de nuestra unidad 14.300 € y de la diesel equivalente, 17.200 €.
El resultado son que tardaremos más de 161.700 km en compensar la compra del diesel. ¿En serio compensa? Yo opino que en este caso, claramente el diesel no merece la pena, creo que el que compra estos coches los utiliza para poco kilometraje y los 2.900 € de diferencia dan para comprar (todavía) mucha gasolina.
En resumen, si has pensado en este pequeño utilitario recientemente renovado y dudas entre el gasolina de entrada y el diesel, yo me decantaría por el gasolina por su menor coste inicial. Obviamente si buscamos prestaciones, lo mejor sería irse al 1.5 de 102 CV, pero el cálculo sería algo diferente, aunque con los dos mil y pico euros de diferencia con el diesel de equipamiento equivalente, quizá también compense si no se hacen muchos kilómetros.
Ficha Técnica
Mazda2 1.3 MZR
-
Cilindrada: 1.349 cc
-
Motor: 4 cilindros transversal
-
Par máximo: 119 Nm a 3.500 RPM
-
Potencia: 1.035 kg
-
Velocidad máxima: 168 km/h
-
Aceleración de 0 a 100 km/h: 14,9 s
-
Transmisión: Manual de 5 velocidades
-
Consumo urbano: 6,4 l/100 km
-
Consumo extraurbano: 4,3 l/100 km
-
Consumo mixto: 5,1 l/100 km
-
Combustible: Gasolina
-
Capacidad del depósito: 42,8 litros
-
Capacidad del maletero: 250 litros
El coche para esta prueba ha sido prestado por Mazda. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.
En Motorpasión | Prueba: Mazda2 5p (Parte 1, parte 2, parte 3, parte 4), Mazda2 1.4 CRTD, prueba de consumo (parte 1, parte 2, parte 3), Mazda2 2011
Ver 43 comentarios
43 comentarios
Usuario desactivado
Me vais a llamar raro pero yo prefiero sin lugar a dudas pruebas de coches del estilo de este. Que si un Mazda 2 hoy, mañana un Yaris, pasado un Megane...
Son coches que están al alcance de la gente de la calle y nos podemos permitir soñar con ellos y pensar con ellos. Ahora bien, veo que se ha publicado la prueba del Panamera y digo "mira que bien, un coche caro" pero ni me molesto en leerla ya que ese barco no está a mi alcance, para que voy a perder tiempo con ella. Sin embargo no se por qué pero le veo mucho más salero a estos coches, les veo más cercanos.
Así que para ese par de genios que han empezado a echar pestes del artículo, no puedo sino discrepar totalmente con ellos, y es que yo al menos, no vivo de coches de más de 300 caballos. Mis "pasiones" son un poco menos ostentosas y más cercanas a mi poder adquisitivo.
Y termino afirmando que un coche no tiene que valer más de chorrocientos mil euros para tratarse de un coche pasional. Hay pequeños grandes coches en la historia del automóvil, que dentro de su modestia son grandes máquinas y producen grandes diversiones.
Usuario desactivado
Si te gustan los coches, te gusta conocer todo sobre todos los coches:utilitarios, deportivos, berlinas de lujo, etc. aunque no puedas permitirte comprarlos. A mi gustan los aviones, no soy piloto y nunca tendré la posibilidad de comprar o pilotar alguno. Sin embargo, leo todo lo que puedo sobre aeronautica, simplemente porque me gusta.
hudson8
El coche me encanta, lástima que no traigan los Skyactiv todavía... o los eléctricos que venden en Japón :P
Saludos
Usuario desactivado
otro que la llegada del Yaris HSD, le va a sentar como una castaña, y mas con el precio de derribo de promoción del híbrido.
Usuario desactivado
...pero no lo probáis en "the wall of the death"??? vaya!
http://www.youtube.com/watch?v=2iszPPNA7xk
Me gustan los análisis de los utilitarios ...coches que al fin y al cabo son los que podemos comprar y utilizar la mayoría. Mientras seguimos disfrutando y soñando con los análisis de los deportivos y superdeportivos.
Usuario desactivado
La verdad es que la web Spritmonitor es fantástica para hacerte una idea del consumo real de un coche. Yo tengo dos coches, uno gasolina para diario y uno más grande, familiar, diesel para desplazamientos largos y vacaciones y me clava los consumos medios que yo hago más/menos una décima. En ambos coches. Es más preciso que los ordenadores de los dos.
Cuando compré el gasolina, consideré el Mazda 2, que deseché porque me parecía pequeño por dentro para mí, que mido 180 cm y soy delgado. Lo demás estaba bien, la verdad. Al coche me refiero. Me pareció un coche más apropiado para una chica, joven o no, por dimensiones interiores y un poco el diseño también.
Usuario desactivado
De todas formas y entrando a hablar d ela prueba he de decir que ese motor me parece una castaña. Como todos los motores de Gasolina que tienen. A un 1.3 gasolina atmosférico que menos que sacarle 100 o 110 caballos. Solo falta que sea de 8 válvulas, que la verdad, no tengo ni idea.
Usuario desactivado
Este concepto de coche urbano pero con capacidad para hacer viajes y a la vez ser parco en consumo y sobre todo en precio de adquisicion va tomando cada dia mas candidatos, y es que la crisis nos hace a todos, o casi todos, pensar que no es necesario gastar 24.000€ en un coche, mas que nada porque no creo sean muchos los que dispongan de ese montante para la compra de un coche y que con coches como el Mazda nos apañamos, al menos hasta que la crisis pase si es que pasa que yo ya empiezo a dudarlo.
En fin que las marcas van entendiendo el mercado y este a las marcas y los coches son el primer gasto en el cual una familia hace recortes.
Usuario desactivado
si fuera turbo, como el 1.2 TcE de Renault con sus bien puestos 100 Cv y un buen par como dos c....nes, seria una compra maestra, pero como es atmosférico : ( : ( : (
Usuario desactivado
me extraña que el ordenador de a bordo maruqe menos enfin... otra cosa un 1.3 ya podrian ir renovando motores con un 1.0 bastaria para dar esos cv sino mira el yaris con 1.0 y 69 cv
Usuario desactivado
Es de alabar ( gracias ) que en la miniprueba se fije en uno de los puntos que más nos desconcertó en la prueba anterior de este modelo: el sobreviraje del vehículo en circunstancias muy concretas. ¿ Es cierto que ahora las suspensiones son más blandas ? ¿ Balancea más ?
Por lo demás, hay que indicar que los motores de gasolina de Mazda son muy fiables ( por ejemplo, el 1.5 de gasolina que puede motorizar este modelo y que está basado en el mismo que equipaba el Mazda 323 F ).
Usuario desactivado
El Mazda es muy majo y me gusta por esa simplicidad. Pero lo veo un poco caro, y casi por un poco más está a tiro el Yaris híbrido.
Usuario desactivado
"Guan zinc" :P ... Estas modificaciones tienen que ver con la estrategia Skyactive ?? porque si no recuerdo mal, leí que se empezarían por el 1.3 del Demio (Mazda2.
Usuario desactivado
Si alguien no le pone un poco de ambiente a esto, el mazda2 trae tanta pasion encima que vamos a llegar a los 100 comentarios en 10 minutos!!
Usuario desactivado
Que tal un poco menos de carroña y mas top marques de monaco que ha abierto hoy al público....necesitariais un web del estilo "motornormal" para cutroens y pichots y usar solo motorpasion para cosas mas del estilo trmontanas