A principios de año, y gracias a una patente de la marca japonesa en Estados Unidos, supimos que Mazda trabajaba en el regreso del motor motor rotativo o Wankel, y ahora se confirma que, efectivamente, sus planes contemplan el lanzamiento de un modelo con este tipo de tecnología tan pronto como 2019. Así lo ha afirmado Mitsuo Hitomi, responsable de propulsores de Mazda.
Lo único es que, si ya estás soñando con un hipotético Mazda RX-7 o RX-8, te diremos que no te emociones demasiado, porque el motor rotativo vuelve pero no de la manera en la que esperabas. Lo hará en un vehículo eléctrico y, por tanto, como generador o extensor de autonomía.
El propio Hitomi ha asegurado durante un evento de tecnología de Mazda en Japón, según Autonews, que ésta será muy probablemente la aplicación para el motor rotativo: "Creo que eso es lo que posiblemente será". Aún así, también se confirma que trabajan en un bloque rotativo más grande, que en un futuro sí podría dar vida a un deportivo.


Los planes de la marca contemplan el lanzamiento de un eléctrico y un híbrido, pero dentro de la gama del eléctrico habrá dos opciones: la puramente eléctrica y la de autonomía extendida, que es la que se espera cuente con un motor rotativo como generador, lo cual es ideal desde el punto de vista técnico por lo compacto de los motores (a pesar de su potencia) y sus bajas vibraciones.
A vueltas con el motor rotativo
Fuera de producción desde la retirada del mercado del Mazda RX-8 en 2012, el motor rotativo de Mazda nació en mayo de 1967 con el Mazda 110S, aunque la tecnología estaba patentada por Felix Wankel desde 1929. A lo largo de estos cincuenta años, Mazda ha comercializado más de 2 millones de modelos con motor rotativo.
Sin duda alguna, el punto álgido de esta tecnología llegó en el año 1991, cuando Mazda lograba ser el primer fabricante japonés en proclamarse campeón de las 24 Horas de Le Mans con su Mazda 787B y también el primero en ganar con motor rotativo. Desde entonces, esta tecnología no ha vuelta a participar en la mítica prueba francesa ni tampoco ha conseguido ganar ninguna marca nipona.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Entiendo que son bastante compactos y silenciosos, pero siempre se han caracterizado por consumos altos y emisiones considerables, como generador para este tipo de coches los motores rotativos no serían muy poco eficientes? no sería mucho mejor utilizar un motor wankel o algún otro tipo de consumos más bajos?
frg92552
¿2 millones de modelos? ¿no serán 2 millones de unidades?
Usuario desactivado
¿Alguien sabe si han comentado algo al respecto del consumo de aceite y desgaste de las juntas? A priori sería el único inconveniente de tener un Wankel como generador, aunque el uso esporádico debería mitigarlo.
Usuario desactivado
Aceptemoslo, este es el único uso realista que se le puede dar hoy en día a un motor Wanken en el mercado actual; puede que nosotros como locos de la gasolina y el sonido de la combustión interna tengamos sueños húmedos con oír el zumbido de un rotativo salir por los escapes de un coche nuevo de Mazda, pero a una persona normal de la calle le pones una tabla con simples datos de potencia, par, consumo y fiabilidad y dime tu cuantos escogerían el rotativo antes que uno de pistones convencionales o un eléctrico.
Usuario desactivado
Qué mania con seguir aferrándose a tecnología obsoleta oye.
Es como si mañana viene Tesla y me dice que para el Model S van a hacer un extensor de autonomía con un motor de dos tiempos porque es pequeño ligero y compacto.
Ahí están los motores turboeje que según dicen pueden mejorar bastante la eficiencia de un motor alternativo tradicional. Como extensores de autonomía podrían ser muy buena idea ya que les gusta trabajar a un régimen constante de RPMs. Pero supongo que nadie se mete en ese verenjenal porque los fabricantes de coches de lo que entienden es de pistones, bielas y cigüeñales .