China recula: aún es demasiado pronto para quitar las ayudas a los coches eléctricos

China recula: aún es demasiado pronto para quitar las ayudas a los coches eléctricos
6 comentarios

China, un país que empezó a otorgar ayudas a la compra de coches eléctricos en 2009, ha visto cómo el modelo de incentivos ha catapultado la venta de estos vehículos hasta el punto de tener que dar marcha atrás debido al alto coste.

Pero la pandemia obligó al país a posponer sus planes y ahora ha decidido extender, por tercera vez, la exención de impuestos a la compra hasta finales de 2023.

Según recoge Reuters, los recortes de impuestos alcanzarán un valor de 100.000 millones de yuanes; el equivalente a unos 15.000 millones de euros. Es la tercera vez que China decide extender esta política de exención de impuestos para los coches eléctricos: la primera vez fue en 2014, después en 2017 y la última ahora.

Para hacernos una idea del poder de estímulo que suponen estas medidas, en 2014 se vendieron en China 75.000 vehículos electrificados (esto incluye eléctricos puros, híbridos enchufables y de pila de combustible); una cifra que ha llegado a los 3,5 millones en 2021.

China

El país quiere retirar gradualmente las ayudas a la compra para hacer este mercado más independiente, pero sigue invirtiendo en rebajas fiscales para estimularlo y sobre todo estabilizarlo tras el golpe que ha supuesto la pandemia.

De hecho, el principio del fin de las ayudas ya está pasando en Europa.

Noruega está viendo los peligros de sobreincentivar al coche eléctrico, mientras que Alemania ya tiene un plan para dejar de subvencionar los híbridos enchufables.

Solo en el primer semestre de 2022, China ha registrado 2,2 millones de vehículos electrificados, contabilizándose un total de 10 millones en su parque móvil.

En este escenario, la provincia más meridional de China, Hainan, se ha propuesto 2030 como el año en el que prohibirá la venta de nuevos vehículos de combustión interna.

Se convierte así en la primera provincia china en dar el paso.

Temas
Comentarios cerrados
    • Y yo hago la siguiente reflexión: ¿Cómo pretenden aquellos que defienden tanto el vehículo eléctrico que los CURRITOS como yo, que apenas llegamos a final de mes, podamos comprarnos un ZOE, e-208 o similar?

      Ojo, que soy objetivo y creo que en un futuro el vehículo eléctrico será una opción estupenda. Pero como ha dicho Antógenes de Santos y más gente, por el mero hecho de tener que hacer una transición energética que es NECESARIA e impepinable, no puedes hacerla a cosa de sangrar a todo el mundo y demonizar ahora un tipo de motores como el diésel que durante décadas te interesó subvencionar y promover porque te daban muchos miles de millones de euros.

      Ojalá, de veras lo digo, llegue el día que un eléctrico valga entorno a los 15.000€ y puedas hacer con una recarga una autonomía REAL de unos 1200km. Me cambio DE CABEZAA!!

      Pero mientras tanto, tendré que seguir con mi "SUPER MEGA CONTAMINANTE Clio 1.5 dci de 85 cv" (nótese la ironía) jeje.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Para variar parcialidades y hablando sin tener ni fruta idea.

      Para nuestra casi absoluta vergüenza (y es que le aseguro que no tengo ni el más mínimo cariño (y sólo me produce un tremendo y profundo ASCO), el régimen Dictatorial y Totalitario de MIERDA de Pekín), China, está prácticamente dejando en el mas absoluto ridículo a Occidente, en Transición Energética.

      - China tiene planeado construir 150 Reactores Nucleares de aquí a 2035.

      “”China is planning at least 150 new reactors in the next 15 years, more than the rest of the world has built in the past 35.””

      https://www.bloomberg.com/news/features/2021-11-02/china-climate-goals-hinge-on-440-billion-nuclear-power-plan-to-rival-u-s

      Y cuando China dice algo lo suele cumplir.

      De hecho China ya es el primer país que tiene una Central Nuclear de 4ª Generación de Neutrones Rápidos (que son mucho más seguras, cuyos residuos son peligrosos durante apenas 200 años, y que pueden funcionar con los residuos de las centrales actuales una vez procesados para obtener energía, y como residuos pues esos que a los 200 años son inertes), en operación y aportando energía a la Red. Es un reactor demostrador y que hasta ahora ha ido cumpliendo objetivos. Pero se planean otros ya comerciales.

      https://world-nuclear-news.org/Articles/Chinese-fast-reactor-begins-high-power-operation

      - China está instalando más Renovables que nadie en el mundo.

      “”China connected more offshore wind generation capacity last year than every other country in the world managed to install in the last five years.””

      https://www.forbes.com/sites/davidrvetter/2022/01/26/china-built-more-offshore-wind-in-2021-than-every-other-country-built-in-5-years/amp/

      Además:

      “”According to the National Energy Administration (NEA), China’s installed renewable energy capacity reached 1063 gigawatts (GW) in 2021, accounting for 44.8 percent of China’s total power generation capacity.””

      “”In terms of electricity generation, renewables account for a smaller proportion, reaching 2.48 trillion kWh in 2021, equivalent to 29.9 percent of total electricity use that year””

      “”In 2021, newly installed renewable energy capacity reached 134 GW, which accounted for 76.1 percent of the total newly installed power””

      https://www.china-briefing.com/news/earth-day-2022-whats-the-state-of-chinas-energy-transition/

      Y en breve, 1/3 de su electricidad vendrá de renovables.

      - Y eso sin hablar de que China está no solo lanzando sus marcas de vehículos a fabricar eléctricos (y bastante majos y con una muy buena relación de precio/prestaciones), y venderlos por el resto de mundo, sino montando empresas y fábricas de baterías por medio mundo, e innovando en el tema.

      - Mientras que por aquí por Europa, y para variar, pues vamos TARDE, MAL y NUNCA.

      - ¿Y porque hace China todo esto, con Energía y Transporte, saltando al vehículo eléctrico e incentivándolo?

      Porque China NO tiene ni grandes yacimientos de Gas Natural ni de Petróleo.

      Y China no quiere seguir con la dependencia salvaje en los Hidrocarburos de MIERDA, cuando son finitos, y la demanda sube y sube, pero la oferta no podrá seguir el el ritmo ni por asomo, y por tanto cada año van a ir siendo más escasos, y mas y más caros (y cuando esos países productores que nos tienen cogidos por sálvese a la parte, y pueden pegar la espantada o haber follón internacional), pues les reviente la economía y el país.

      Y el Medioambiente pues es la propina.

      Y repito que es vergonzoso, tristísimo, y dan ganas hasta de llorar, ver como un país bajo un régimen totalitario y dictatorial de MIERDA y asqueroso, nos saca los colores de semejante manera.

      Y o nos ponemos en Europa las pilas (literal y figuradamente), a nivel energético, industrial, y tecnológico, o estamos MUERTOS.

      Pero usted en su línea … , no cambie …

      Si es que …

      Salu2

    • Avatar de Respondiendo a

      Y por cierto, aún cargando un eléctrico con electricidad de quemar Gas y hasta Carbon, se contamina bastante menos que con vehículos de combustión.

      No solo porque las Centrales Termicas suelen estar lejos de los núcleos urbanos donde vive la gente y respira mierda que los lleva antes a la tumba, y que viene en gran medida de los tubos de escape.

      Sino porque un motor de combustión de un coche tiene una eficiencia del 20/25%.

      En cambio las Centrales Térmicas llegan al 55/65% de Eficiencia.

      Y porque las Centrales Térmicas tienen filtros y catalizadores etc, que no se puede ni soñar el poder meterlos en un coche.

      Por no hablar del ahorro en emisiones y energía consumida que se ahorra con los eléctricos, ya que una vez puesta la línea eléctrica (y normalmente ya está ahí y quizá sólo necesite actualizar o mejorar o ni eso), la distribución de energía emite CERO y contamina prácticamente NADA, mientras que el diésel y gasolina, etc, hay que seguir distribuyéndolos por siempre y por todas partes, con camiones cisterna que consumen, y emiten.

      Y todo esto, no lo digo yo:

      “”Yes, Electric Cars Are Cleaner, Even When The Power Comes From Coal””

      https://www.forbes.com/sites/mikescott/2020/03/30/yes-electric-cars-are-cleaner-even-when-the-power-comes-from-coal/amp/

      Pero siga siga … , que aquí nos partimos el culo de la risa y bien alto …

      Salu2

    • Avatar de Respondiendo a

      Puede ser que sea para cumplir con los protocolos de contaminación firmados? La electricidad para los hogares y negocios es mas imprescindible que el motor de combustión en los coches por lo que para rebajar la contaminación lo compensan con coches eléctricos, hablo desde la mas absoluta ignorancia.

      Supongo que son estrategias que harán en casi todos los países, por ejemplo España, cuantas veces ha sido multada por incumplir los protocolos europeos de contaminación? Que ya que lo digo, me gustaría saber en que emplea Europa el dinero de las multas por incumplir los protocolos de contaminación, que en mi opinión deberían de revertir en ayudas a la compra de coches eléctricos de forma directa a los ciudadanos, o para energía solar fotovoltaica, pero como digo, ayudas directas siempre a los ciudadanos, y para evitar la picaresca, que parte de ese dinero lo empleen si hace falta en vigilantes fiscales o como se les llame y quien no emplee el dinero en la compra correcta que le hagan devolver hasta el último céntimo.

    • Avatar de Respondiendo a
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información

    iiq_pixel