Honda lo ha conseguido. Lo que parecía imposible allá por 2015 ha terminado sucediendo: son campeones del mundo de Fórmula 1. La marca de Tokio finalmente ha logrado culminar un viaje que parecía imposible: de las penurias iniciales con McLaren y Fernando Alonso a un título impresionante con Red Bull y Max Verstappen.
Honda solo sumó 166 puntos en sus cuatro primeras temporadas en la Fórmula 1, pero los tres años de alianza con Red Bull han servido para redimirse con un título mundial tan inesperado que ya habían anunciado su salida de la Fórmula 1 a finales de 2021. Seguro que no contaban con hacerlo con un título bajo el brazo.
Honda se va de la Fórmula 1 con el título bajo el brazo

El regreso de Honda a la Fórmula 1 allá por 2015 fue todo un bombazo. Se asociaron con uno de los equipos más fuertes de la parrilla, McLaren, y ficharon a dos campeones del mundo para el proyecto, Fernando Alonso y Jenson Button. Sin embargo, todo salió mal y el motor Honda fue el peor de la parrilla.
Honda coleccionó averías y no se subió al podio en sus tres años con McLaren. Tal fue la situación que la escudería de Woking decidió prescindir de los servicios de Honda a pesar del impulso económico que les proporcionaba. Pero apareció Red Bull para rescatar ese motor nipón que no era tan malo.

Tras un año de adaptación en Toro Rosso, también con resultados mediocres y poca fiabilidad, en 2019 Honda por fin motorizó a Red Bull y de repente cambiaron las cosas. Ya en la primera carrera de la temporada lograron subirse al podio y en la novena consiguieron la victoria, de la mano de Max Verstappen.
Esta temporada el rendimiento de Honda ha llegado a su máximo esplendor. Hasta el arreón final de Mercedes, Red Bull ha podido competir en velocidad punta con el coche alemán. Incluso Lewis Hamilton se quejó en algún momento de la temporada de la potencia de Honda. De forma agónica, pero ha llegado el título.

El de Verstappen es el sexto mundial de pilotos que consigue Honda en la Fórmula 1, y el primero en esta nueva era. Antes habían logrado cinco de forma consecutiva entre 1987 y 1991, tres de ellos con Ayrton Senna, uno con Alain Prost y el otro con Nelson Piquet. Ahora Verstappen se une a esa lista.
You've given us everything and more, @Max33Verstappen ❤️🤍 #ThePowerOfDreams pic.twitter.com/ChNjnvL32A
— Honda Racing F1_Archive (@HondaRacingF1) December 13, 2021
Hace poco más de un año Honda anunció su marcha de la Fórmula 1, en gran parte hastiada por la imposibilidad de competir con Mercedes en esta era híbrida. Sus motores seguirán en la parrilla administrados por Red Bull, pero quien sabe si alguien en Japón no se estará arrepintiendo ya de dejarlo. Nadie esperaba este título que completa un viaje heroico de Honda.
En Motorpasión | Probamos el BMW 128 ti, un compacto deportivo que redefine el concepto GTI | Ahora es el mejor momento para comprar un coche usado, y la clave está en su precio
Ver 18 comentarios
18 comentarios
dark_god
El motor honda ha recorrido un largo camino. Sigue siendo menos potente/eficiente que el mercedes pero su concepto de compacto y ligero ha sacado a relucir el buenhacer clásico de RedBull en aerodinámica. La asociación fue muy fructífera una vez arreglado el desastre con mclaren. Y otro pilar muy importante ha sido la buena fiabilidad aunque parece ser que honda quería meter otra unidad de potencia para el final de temporada, cosa que RedBull dijo que no y de haberlo hecho probablemente habrían perdido el campeonato.
El motor honda de este año ha sido una muy buena evolución pero ya de comentar el motor en el post al menos haber descrito un poco las mejoras introducidas este año. Pero bueno ya lo hago yo:
- Rediseño de las válvulas con más ángulo para bajar la altura del motor y reducir el centro de gravedad.
- Nuevos materiales para acercar los pistones (dejando un bloque más fino entre medias) y hacer el motor más corto.
- Separar el turbo en dos como hace mercedes desde 2014.
- Rediseño del plenum horizontal. El plenum vertical de mercedes le otorga ventaja de potencia pero el horizontal hace el motor más compacto. Esto explica porque aston martin y mercedes tienen la tapa de atrás del motor más ancha y alta, porque sino el plenum no entra. Es el mismo diseño que usan renault y ferrari.
- Nuevo pack de baterías. Celdas más eficientes, a mayor voltaje (lo que también implementó ferrari), y un pack mucho más pequeño y ligero. El peso de las baterías debe estar entre 20 y 25kg, pero si haces celdas más ligeras, el peso que tienes que añadir para llegar al mínimo lo puedes poner donde más compense. Nunca habían hecho un nuevo pack de baterías, eran las mismas que las de 2015 pudiendo integrar mejor este nuevo pack con los cambios que ha ido sufriendo el motor.
- Intercooler aire -aire. El resto de equipos usan intercoolers agua - aire pero debido al reducido tamaño del motor honda pueden usar aire - aire. Es un sistema algo más grande pero mucho más ligero al prescindir de líquidos, manguitos gordos, etc.
- MGU-H revisada colocada en el centro de las dos bancadas del bloque, como mercedes. Este era un cambio necesario pero tiene ventajas ya que el turbo separado maximiza la regeneración de energía en la MGU-H y esta puede ser más grande al no tener que ser extremadamente pequeña para contener el tamaño final del combo MGU-H - turbo si estuviera todo acoplado en una única pieza.
kloden
McLaren no rompió el acuerdo con Honda unilateralmente, los japoneses querían motorizar a más equipos y los ingleses tenían un veto de exclusividad, lo que propició la ruptura.
Además, los resultados con Toro Rosso no fueron tan malos (respecto a donde partía el equipo) en la segunda carrera que corrieron Gasly quedó cuarto siendo rookie, clasificando quinto. Se cuenta siempre la historia como que Honda tenía todas las culpas, pero ni McLaren tenía uno de los mejores chasis como se decía, ni les dejaron margen de desarrollo con otroa equipos.
Usuario desactivado
Me da bastante igual la F1 moderna… pero he visto una mercedes bastante capada para que los demas puedan hacer algo y no seguir con la ridiculez de temporadas pasadas…
snakeper
Yo no se como en Honda no han dado marcha atras viendo los resultados de este año (incluso ya los del año pasado fueron bastante halagüeños) y frente al cambio de normas del año que viene.
Creo que los japones, con esta decision estan desechando todo el dinero, el tiempo y el esfuerzo invertidos todos estos años ahora que pueden empezar a cosechar.
Usuario desactivado
Pues... El motor era un tostón, quizás no recordamos, pero los problemas que tenía eran surrealistas, fallas que cualquier fabricante de motores de competición no cometería (cómo el de la bomba de aceite y el cárter del mismo, que hizo perder más de una semana de pretemporada al equipo). Eran errores tan básicos que uno pensaba: "realmente éste es el mayor fabricante de motores del mundo?". Ahora es un gran motor, pero no me imagino la cantidad de dinero que han invertido para que sea así, y en honor a la verdad ni Renault ni Ferrari disponen de tantos recursos para evolucionar su unidad de potencia, es más, estoy seguro que ni siquiera Mercedes le ha invertido tanto tiempo y dinero a su motor.
KOROtito
Hombre Honda es el mayor fabricante de motores del mundo y seguramente esté en el TOP 3 de mejores motores. Pero no sé quien esperaba que llegara a McLaren y empezaran a ganar a diestro y siniestro... Y además sin hablar del chasis/aerodinámica del coche.
milcv
Bien por Honda, probablemente uno de los mejores motoristas del mundo. Por fin chasis y motor han estado a la altura. Ese alerón con un HONDA gigante por delante de Hamilton a solo unos pocos metros de meta pasará a la historia y sin duda se lo merecían. Se lo han currado y lo han conseguido, la pena es que no repitan el año que viene, pero desde luego como despedida es fantástica.
adribumer
De verdad que estos japos son unos visionarios, año 2008, venden el equipo a Ross Brawn por un dólar, año 2009, Brawn GP doble campeón del mundo, vale que Honda venía de estar en la zona media a principios/mediados de década a estar luchando por abajo, pero Brawn ya les dijo que iba a hacer un coche revolucionario, por lo que se ha dicho, además al año siguiente Mercedes entro comprando ese mismo equipo, año 2020, anuncian que la siguiente temporada será la última que estén en fórmula 1, año 2021 Max Verstappen motorizado por Honda campeón del mundo, y si no fueron campeones de equipo fue porque Pérez empezó muy mal y la segunda mitad de Mercedes fue brutal, no se el Rappel japonés es más malo aún que el español, porque justo abandonan cuando van a ser campeones, además que, aún sin tener el mejor motor, al menos han conseguido ser competitivos frente a Mercedes y después de muchos años de despilfarro de dinero, por fin podrían recoger frutos y se largan, no lo entiendo
Usuario desactivado
Vale que en McLaren los motores eran malisimos y de poca potencia pero tambien decir que los coches ya salieron mal de fabrica en lo que a chasis, aerodinamica... se refiere, sumado todo eso el resultado fue el que fue.
Fijo que de no ser por RB a la hora de sacar los coches, no digo que estuvieran peleando por el decimo puesto en cada carrera, pero que estaria a la par de Ferrari seguro.
Usuario desactivado
Titulo de pilotos.
El que les importa a los equipos de verdad, es el de constructores.