La Fórmula 1 sigue buscando caminos para mejorar la categoría y, sobre todo, para reducir su impacto ecológico. Por eso Pat Symonds, el director técnico de la Fórmula 1, ha reconocido que están valorando seriamente la posibilidad de volver a los motores de dos tiempos a partir de la temporada 2025.
Los actuales motores híbridos de la Fórmula 1 están bastante cuestionados por aficionados y pilotos, pero cuentan con el apoyo absoluto de los motoristas. Ferrari, Mercedes, Renault y Honda no quieren hablar de otro modelo, y por eso se aprobó que los actuales propulsores siguiesen invariables en la nueva etapa de la Fórmula 1, que comienza en 2021 y durará hasta 2025.
Pat Symonds, director técnico de la Fórmula 1, admite que trabajan en ello

Sin embargo la propia Fórmula 1 ya tiene planes para aquel año. Symonds ha admitido que volver a los motores de dos tiempos es una opción, que traería de vuelta el ruido y ya prácticamente tienen solventados todos los problemas que llevaron a descartarlos hace muchos años, cuando a los motoristas ya les dejaron de interesar.
Un motor de dos tiempos comprime los cuatro ciclos del propulsor (admisión, compresión, explosión y escape) en solo dos: admisión y compresión por un lado y explosión y escape por otro. Estos motores estuvieron vigentes durante un larga periodo no solo en los coches sino también en las motos, pero ya no se usan en ninguna categoría del mundial de MotoGP.

Pero Symonds no deja lugar a dudas: "Quiero que los motores de la Fórmula 1 sean de dos tiempos. Son mucho más eficientes, tienen un gran sonido y muchos de sus problemas ya no son relevantes. Es en lo que estamos trabajando ahora mismo", decía el director técnico de la Fórmula 1 en una conferencia.
"La inyección directa, el cambio de presión, y los nuevos sistemas de ignición han hecho que los motores de dos tiempos sean muy eficientes y de pocas emisiones. Hay un buen futuro para ellos", añadía Symonds. El objetivo está claro, adelantar a la Fórmula E en cuanto a reducir emisiones se refiere.

De hecho, Symonds fue duro con la Fórmula E, recordando que la fabricación de sus baterías contaminan el doble de lo que emite un motor híbrido de Fórmula 1. El ex ingeniero de Renault y Williams cree que "el motor de combustión se mantendrá como tendencia global porque los políticos están rechazando el coche eléctrico".
Este cambio de motores en 2025 vendría de la mano de la introducción de un combustible sintético en el que la Fórmula 1 lleva años trabajando. Hace poco, Liberty Media se comprometió a que la Fórmula 1 sería la categoría del mundo del motor más ecología, incluso por delante de la Fórmula E, eliminando por completo toda huella de carbono antes de 2030.
En Red Bull no ven nada clara la idea de Symonds

Sin embargo, para que esta idea de Symonds se cumpla antes va a tener que pasar por un filtro muy estricto, el de los equipos. Y ya hay alguno que se ha espantado tras escuchar las palabras del director técnico de la Fórmula 1. Helmut Marko, uno de los pesos pesados en Red Bull, ha catalogado la idea como "un discurso de carnaval".
No obstante, Marko añadía que "preguntaré a mis ingenieros sobre el tema. Tenemos que saber los caballos de potencia que podríamos obtener de los motores y lo eficientes que pueden ser. ¿Podrán funcionar con combustibles alternativos?". Recordemos que la andadura de Red Bull en la Fórmula 1 está íntimamente ligada a Honda, y los japoneses son los grandes defensores de los actuales motores V6 turbo.
En Motorpasión | Vivir usando un coche fúnebre como vehículo particular: “Es comodísimo, me cabe cualquier cosa de Ikea” | Paraísos fiscales para coches, o cómo es posible que un pueblo de 246 habitantes tenga 199 vehículos para cada uno
Ver 25 comentarios
25 comentarios
charlize_gt
Me gusta el olor a Castrol TTS por la mañana...
redbird
A ver, para los "entendidos": estos motores de dos tiempos no funcionarían con mezcla de aceite y gasolina, y no se parecerían en casi nada a los pequeños motores de cortacésped. Serían bastante más parecidos a los motores diésel de dos tiempos que se usan en barcos, trenes, etc.
Llevarían seguramente lumbreras de admisión y válvulas de escape, el barrido no sería por el cárter sino mediante la sobrealimentación del turbo, y contarían con inyección directa estratificada de gasolina y encendido por compresión, similar al sistema SPCCI.
Usuario desactivado
Por un lado, tengo curiosidad por saber qué consiguen hacer con un 2T y ver la tecnología que desarrollan a partir de ahí. Por otro lado, leo "la fabricación de sus baterías contaminan el doble de lo que emite un motor híbrido de Fórmula 1" y entiendo que este señor piensa que los motores híbridos crecen en los árboles, que los híbridos no usan baterías y que en la Fórmula E se fabrica una batería por vuelta.
Usuario desactivado
Me sorprende...pensaba que los 2T son más contaminantes. No lo entiendo
weber
El mundo al revés, osea que los motores de 2t quemando aceite prácticamente han desaparecido de las calles y la competición y ahora los de la F1 quieren ponerlos para competir.
No saben que hacer por no reconocer que se han quedado atrás, y que la formula E es el futuro, les han pillado dormidos.
Esto de la ecología es un pitorreo, por no decir el gran negocio del siglo.
mytek998
?Cómo solucionan entonces la lubricación? Es practicamente inevitable que haya algo de aceite en la mezcla para el piston. Los rodamientos es posible "esconderlos" fuera del carter de precompresión como hizo Bimota con la V Due. Me gustaria saber más.
Usuario desactivado
Honestamente no me explico como pueden tener menos emisiones que un Fórmula eléctrico. Me lo expliquen...
antoniolopezrequerey
Esto es lo más parecido a una inocentada.
Jamás un 2t ha sido ni va a ser menos contaminante que un 4t porque el barrido de la cámara de combustión a la vez que se produce la admisión da pie a toda clase de irregularidades en ambos procesos.
Solo en motores estáticos es posible optimizar este sistema. Hablo de generadores o motores de barcos esencialmente. Un motor de fórmula 1 es justo lo contrario de un motor estacionario.
Usuario desactivado
Son ganas de retrasar lo inevitable. Las carreras de coches serán "solo" de coches eléctricos, y si quieren que suenen a combustión, que les pongan ruido-motor.
Robin de la Parmentiere
Pat Symonds, Pat Symonds... Estaba yo ahí dándole vueltas a la cabeza, pensando que me sonaba ese nombre: ¿ese no es el del famoso Mass Damper y, posteriormente, el del Crashgate? Y ahora se le ocurre lo del motor 2T. Que crack, el tío.
perry_peter
La F1 se caracteriza por todo lo contrario. Cada vez que implementan una medida para "ecologizar" matan un poco más la competición.
Límite máximo de combustible; error, los pilotos no pueden ir a tope y tienen que pensar en el consumo.
Motores más pequeños e híbridos; error, los pilotos tienen que sacrificar una vuelta para cargar y no pueden ir siempre a tope.
Sin cambio de ruedas; error, los neumáticos son piedras y eliminan la incertidumbre del rendimiento (ahora cambian ruedas pero son piedras homogéneas durante toda la carrera)
Siguen pensando en la huella de carbono de los coches; mientras tanto hacen carreras nocturnas transporte en avión, y un largo etc.