Tesla ha actualizado sus dos modelos actuales más longevos. Junto con el nuevo Tesla Model S, el Tesla Model X ha experimentado un restyling para revolucionar su interior e incorporar una nueva versión más prestacional a su gama: 1.020 CV de potencia y un 0-100 km/h en 2,6 segundos.
Los cambios en el exterior son ligeros y quedan patentes sobre todo en el frontal gracias a un nuevo parachoques completamente cerrado que le dota de una cara un tanto más imponente.
En el lateral se han incorporado nuevas llantas, que permiten cifrar el coeficiente aerodinámico en 0,25 Cd, según la marca, mientras que en la zaga el difusor se ha rediseñado y queda cercado por una elegante moldura cromada.
Un interior completamente nuevo, con volante rectangular

Pero sin duda el gran atractivo de este lavado de cara reside en el interior, donde encontramos un habitáculo idéntico al del Tesla Model S y en el que los principales cambios son tres: el volante, la pantalla de infoentretrenimiento y la zaga rediseñada.
El volante pasa de ser circular a ser rectangular, como en F1 o en un coche de LMP1, y cuenta con apenas dos ruedecillas de acceso rápido a funciones que hayamos establecido previamente, como en un Model 3.
El resto de funciones, como por ejemplo los intermitentes, parece que se activarán de forma táctil en el volante. En cualquier caso, lo más llamativo es que carece de selector de marchas de dirección, de modo que el coche adivinará hacia dónde queremos ir. Ya tendremos ocasión de probar el coche y analizarlo.

Por su parte, la pantalla central de infoentretenimiento abandona la disposición vertical para presidir el salpicadero en horizontal, aunque mantiene sus 17 pulgadas.
También, al igual que en el nuevo Model S y a diferencia del Model 3, se conserva una segunda pantalla como cuadro de mandos, y en la consola central se ha instalado un punto de carga inalámbrica para el móvil.
En las plazas traseras, resalta la incorporación una nueva pantalla colocada detrás del reposabrazos central, como hacían BMW y Mercedes en los Serie 7 y Clase S hace casi 20 años.

Es de un tamaño más pequeño que la pantalla anterior, pero permite el acceso a la información y al entretenimiento para las plazas traseras. De hecho, los pasajeros de las plazas tarseras también podrán así acceder a Tesla Arcade.
Asimismo, el SUV eléctrico cuenta ahora con tomas USB (en principio, USB-C) para las plazas traseras, así como con sistema de audio mejorado de 960 vatios y 22 altavoces con cancelación activa de ruido.
El Tesla Model X Plaid destroza al Mercedes EQC en aceleración, pese a ser más pesado

En el apartado mecánico y de gama, el Tesla Model X se comercializa en dos versiones -no en tres como el nuevo Tesla Model S-: de Gran Autonomía y Plaid. Esta última sustituye a la Performance y se posiciona como la más prestacional, dotada de tres motores eléctricos.
El Tesla Model X 2021 de Gran Autonomía ofrece 580 km de autonomía, es decir, gana 19 km de vida entre cargas respecto al modelo saliente, pasa de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y alcanza los 250 km/h de velocidad máxima.
De su lado, el Tesla Model X Plaid ofrece 1.020 CV gracias a sus tres propulsores eléctricos, homologa 547 km de autonomía -no ha variado respecto a la antigua versión Performance-, acelera de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos y declara una velocidad máxima de 262 km/h.
Unas prestaciones nada desdeñables para un coche que pesa dos toneladas y media (2.455 kg exactamente), similar por ejemplo al Mercedes-Benz EQC (2.425 kg). El SUV eléctrico de la estrella necesita, sin embargo, 5,1 segundos para completar el 0-100 km/h, pese a que es incluso 30 kg más liviano.

Ambas variantes del nuevo Tesla Model X se pueden seleccionar con cinco, seis o siete plazas. Sin embargo, el interior con seis asientos supone un sobrecoste de 6.900 euros y el de siete, de 3.700 euros.
El Tesla Model X Gran Autonomía arranca desde los 99.990 euros, mientras que el Model X Plaid está disponible a partir de 119.990 euros. Las primeras entregas están previstas para septiembre de 2021.
En Motorpasión | Probamos el Mercedes EQA, el SUV medio convertido en coche eléctrico que destaca por su confort de marcha con 426 km de autonomía
Ver 42 comentarios
42 comentarios
aauskalo
Sin un coche necesita 1000cv para atraer a un posible comprador, es que no es un buen coche.
Usuario desactivado
¿Este artículo no se publicó ayer?
powerjons
Después tienen que ir a 90 por la autopista para poder llegar a algún sitio, pero la obsesión es el 0-100.
skanskan
De todos modos eso no es un SUV, aunque lo quieran vender como tal. Más bien es un monovolumen.
Sus prestaciones off-road son las mismas que las de cualquier sedán.
fpc992
No entiendo porque la comparativa con el Mercedes EQC, es decir, es un coche con menos de la mitad de potencia que este Tesla, es como si se compara al Model X con el Formentor (que gusta mucho por aquí) y se dice que el Tesla tarda 3 veces menos de tiempo en llegar a los 100 km/h, es verdad, pero también pasa lo mismo entre un 488 pista y un Subaru Brz.
Puestos a comparar también se podría decir que el Mercedes EQC goza de mejor calidad que el Tesla Model X por menor precio...
NUS
Cuánto negativismo y cuánta envidia rabiosa.
Es un cochazo, tiene 1000CV, acelera con una patada brutal y éso mola.
Es más monovolumen que SUV, y eso está bien si necesitas espacio y eficiencia.
Lleva un volante a lo F1 y Le Mans... no se si va bien, pero mola que te cagas.
Está lleno de chorraditas electrónicas, que me dan igual... pero con el pastizal que vale, qué menos, ¿no?
Vale el doble que un Mercedes EQC, pero como no me puedo permitirmelos, pues qué más da!
gadu
Por qué la comparativa con el Mercedes EQC en el titular?? El Mercedes no es un coche prestacional...
Podríais poner que tiene bastante mayor patada que el Lamborghini Urus o el Porsche Cayenne Turbo, por ejemplo
Usuario desactivado
Lo raro es que no le pongan las baterías de nueva generación, como pasa con el model s plaid, para ganar mayor autonomía.
Baterinera
Un poco caro.
Yo me espero al vw a mitad de precio.
xkudsraw
Todo se reduce al 0-100
Usuario desactivado
Que necesidad....
antonio40
Estamos con el tema del nuevo cambio en la automoción, nueva movilidad basada en las menores emisiones, y salen estos "tanques eléctricos" (igual que otras marcas), 2,5 toneladas, aceleraciones en 2.6 s. cuando circularán con otros que lo hacen en 14 s.
No digo de prohibirlos, pero lo que nos quieren vender y obligar al final estos "bichos" no son un ejemplo de sostenibilidad o eficiencia, son un despropósito.
silentblock
¡Y además tiene goteras!
aaaa
Pregunta del millón.
Durante cuánto tiempo puede usar los 1000 CV, os recuerdo que Tesla da potencia pico en sus motores.
Los del model S pasados 15 minutos se quedan en 35-60 kW de potencia.
Aparte durante cuánto tiempo puede entregar esos 1000cv la batería.
A que solo es lo que dura un 0-100 y dejamos reposar el coche 10 minutos.🤣🤣🤣
Saludos.