Sigue el auge de la economía colaborativa en nuestro país. Hay aplicaciones para compartir gastos en viaje, de viviendas turísticas, de compras colectivas... y dentro de poco también en materia de aparcamiento. En España ya existía WeSmartPark, orientado a aparcamientos privados de empresa y comunidades de vecinos, pero no es lo mismo.
La empresa emergente Comparko está inscribiendo interesados en dar de alta sus plazas de aparcamiento particulares, de momento la mayoría en el País Vasco. En otras palabras, están cuantificando la oferta de plazas disponibles, para después ofrecerlas a través de aplicación móvil y Web.
El precio del estacionamiento vendrá dado por el propietario, y Comparko se lleva una comisión del 20%, incluyendo impuestos. El hecho de publicar las plazas será gratuito de momento. Todavía no se puede reservar, ni las aplicaciones están disponible para su descarga. Su funcionamiento será parecido al de ParkAtMyHouse o MonkeyParking.
Huelga decir que hablamos de arrendamientos urbanos, no dejan de ser bienes inmuebles, y están sujetos a impuestos. En el caso de los que tienen plazas de garaje de alquiler, seguramente tengan prohibido por contrato el subarriendo (alquilar lo alquilado) a terceros. En otras palabras, no será un dinero en "B", pero seguro que las patronales de aparcamientos protestarán.
Enlace | Comparko
En Motorpasión | Cómo alquilar tu plaza de aparcamiento mediante aplicaciones móviles
Ver 17 comentarios
17 comentarios
farenin599
Ahora el sector del taxi se quejará también.
farenin599
Tengo una duda: ¿Como se gestiona el tema de mandos/llave para acceder a la plaza de garaje de un particular?
farenin599
Una aplicación muy interesante para mi. Gracias por la información.
farenin599
Sigue teniendo fallos como el mando para entrar y demás que como des con un listo te duplica el mando y luego aparca en tu urbanización siempre que quiera.
farenin599
Hace 10 años o más apareció una web para compartir parking en Barcelona y creo que luego también ampliaron a Madrid. Les perdí la pista hace siglos, pero si no le suena a nadie es que no tuvieron éxito.
Eran tiempos donde comprar una plaza de parking en zona de oficinas de Passeig de Gràcia o similar costaba unos 200.000 euros y alquilarla 250-300 euros al mes. La idea no era mala, pagar sólo por el tiempo que la usas (por ejemplo, las 8 horas que estás en el trabajo). Quizás esta gente tenga más éxito.
farenin599
Esta noticia lo le gusta al gobierno.
farenin599
No se yo ehhh, que veo a los ayuntamientos saltando al cuello ya que les molestarán a las zonas azules
farenin599
¿Cómo? ¿Y los propietarios de parkings públicos donde te sangran por media hora de aparcamiento no están ya pataleando? No me lo creo...
43525
Con esto me pasa como con los pisos turisticos. No se puede poner en un bloque de vecinos un piso donde va rotando gente cada semana y al final mil personas han tenido acceso a la puerta de la entrada a la zona comun. No olvidemos que las zonas comunes son propiedad de cada vecino en porcentaje de coeficiente. Con lo cual si alguien deja pasar a las zonas comunes está dejandolo pasar tambien por la propiedad de los demas.
En el tema de los pisos turisticos ademas está el problema del comportamiento que puedan tener una serie de personas de vacaciones y de paso.
No se vosotros. Pero en mi caso no me haria gracias que decenas de personas tuvieran o hubieran tenido acceso al sitio donde guardo el coche. Y no solo el coche. En mi comunidad, y de forma legal, se puede aparcar cualquier cosa que no sobresalga de la plaza. Así que tengo la bici y mucha gente tiene la moto por ejemplo. Si lo guardo confiado es porque se que solo los propietarios o inquilinos de plazas tienen acceso y hay camaras grabando.
Si empieza a entrar gente descontroladamente lo conviertes en una extension de la calle. Afortunadamente donde lo tengo yo lo prohiben los estatutos porque son públicos no son exactamente propiedad. Hay de usufructo y de alquiler y rigen unas limitaciones sobre el derecho de uso.
farenin599
Seria bueno que mas que alquilar, se cediesen. Por ejemplo en horario laboral, tu dejas la plaza a alguien que trabaje por ahi y a ti te la deja uno que vive dobde trabajas, al que se la deja un cuarto individuo... y asi. Una red de colaboradores. Asi se benefician todos.
farenin599
hola yo tengo pensado esto.
ifar.uphero.com
GRATIS y sin anímo de lucro.
vertuperfil
No le veo futuro alguno.