Nueve coches tan feos que no les guiñaría el ojo ni un francotirador
BerlinasPosiblemente estos coches sean objetos de culto dentro de algunos años, pero de momento son firmes candidatos a no habitar nuestros garajes.
Leer más »Posiblemente estos coches sean objetos de culto dentro de algunos años, pero de momento son firmes candidatos a no habitar nuestros garajes.
Leer más »Cuando llegó nos desconcertó, pero a lo tonto, a lo tonto lleva más de un decenio entre nosotros. Y ahora se renueva muy ligeramente, haciendo bueno el dicho aquel de "si funciona no lo toques".
Leer más »El mundo de las furgonetas preparadas como vivienda es mucho más amplio de lo que parece, Volkswagen con su California y Mercedes-Benz con la Marco Polo son las que se llevan la fama, pero no hay que perder de vista las preparaciones sobre...
Leer más »SsangYong lleva 62 años fabricando vehículos todoterreno y en 2016 completa su gama con la llegada del Tivoli 4x4, una gama compuesta por versiones con tracción integral en todos los segmentos que representa. Hay más novedades, nuevo motor...
Leer más »La semana pasada tuvimos la toma de contacto con el "SsangYong Rodius 2013":https://www.motorpasion.com/monovolumen/ssangyong-rodius-2013 por las carreteras del norte de Madrid. Me traen muy gratos recuerdos de mi niñez, pues me crié en...
Leer más »A principios de 2004 apareció en su mercado doméstico el SsangYong Rodius, que toma su nombre de la combinación carretera (en inglés, "road") y Zeus (el ente supremo de la mitología griega). Casi una década más tarde ha hecho aparición la...
Leer más »Dentro de poco nos sentaremos al volante de la nueva generación del SsangYong Rodius. Sabemos que nunca ha destacado por su pedigrí, ni por ser bonito, ni el último grito en tecnología. Sus valores iban por otro lado: tamaño en relación al...
Leer más »Ale, ya no habrá que esperar al Salón de Ginebra. Recientemente os enseñamos "dos bocetos":https://www.motorpasion.com/monovolumen/nuevo-ssangyong-rodius-para-el-salon-de-ginebra del nuevo monovolumen surcoreano de siete plazas, pero ya ha...
Leer más »El monovolumen de siete plazas reales, de origen surcoreano, no está hecho para ganar concursos de belleza, sino para ser espacioso incluso para adultos. Su particular trasera, poco comprendida, evita que el techo caiga de más reduciendo...
Leer más »El gran monovolumen coreano recibirá próximamente el nuevo motor 2.0 e-XDi de 155 CV, que cumple la normativa Euro 5. Reemplaza al vetusto 2.7 L5 de origen Mercedes y 165 CV (270Xdi). Acaban de anunciarse las especificaciones en Reino...
Leer más »Con esta parte finalizamos. El SsangYong Rodius es muy recomendable bajo ciertos aspectos, pero otros se encargan de estropearlo. El diseño es muy controvertido, pero también se puede encontrar a gente que le guste. Cuando fui a...
Leer más »Pasemos ahora a hablar de los detalles de equipamiento y de lo que sabemos de seguridad del SsangYong Rodius (que no es mucho, la verdad). Uno de sus principales argumentos es que es uno de los monovolumen de siete plazas de verdad más...
Leer más »La versión que he probado es la 270Xdi AWD, es decir, con tracción total. No es el único monovolumen de su tamaño que ofrece esta posibilidad, pero sí uno de los poquísimos que lo hace. Normalmente si quieres siete plazas y tracción...
Leer más »Por amplia aceptación y deseo de la comunidad, me he puesto al volante del SsangYong Rodius durante 1.400 km para sacar unas cuantas impresiones. La primera de todas fue “a ver cómo saco este aparato de un garaje subterráneo...
Leer más »El seguramente más polémico monovolumen del mercado acaba de recibir una actualización de equipamiento. Excepto la versión más básica del SsangYong Rodius (270Xdi) se incrementa el precio en 250 euros, pero incluyen un navegador Eclipse...
Leer más »Hace pocas semanas os hablábamos de la discreta pero efectiva renovación del SsangYong Kyron, y ahora es el turno del Ssangyong Rodius, un modelo que no se caracteriza por contar con muchos simpatizantes pero que sin embargo es una...
Leer más »Los modelos de SsangYong, especialmente el Rodius y el Kyron, tienen un diseño que se parece poco o nada a los habituales. El Rodius incluso tiene el premio al patito feo entre los coches. Aun así podemos pensar que, si siguen ahí,...
Leer más »El SsangYong Rodius tiene el dudoso honor de haber ganado el concurso del la página inglesa Piston Heads sobre cual es el coche más feo de la actualidad. El vehículo coreano destaca por su gran tamaño, categoría en la que casi no tiene...
Leer más »
Por amplia aceptación y deseo de la comunidad, me he puesto al volante del SsangYong Rodius durante 1.400 km para sacar unas cuantas impresiones. La primera de todas fue “a ver cómo saco este aparato de un garaje subterráneo estrechísimo sin rayarlo”, con el responsable de la marca a mi lado.
Me costó Dios y ayuda hacer las maniobras redondas, pues en ese momento me sentía como cuando hacía prácticas de aparcamiento con el Golf hace cinco años y pico. Es un monovolumen muy grande: defecto y virtud al mismo tiempo. Su peculiar forma tiene una explicación razonable, no son ganas de amargar simplemente.
Si buscamos un monovolumen con siete plazas decentes, no nos vale con los compactos como Vokswagen Touran o Mazda5, tenemos que irnos a un vehículo más grande como Kia Carnival, Renault Space… y el SsangYong Rodius. Si encima no queremos que el techo nos de en la cabeza, pues poco margen queda para el diseño.
Exterior
Sus dimensiones lo dicen todo: 5,12 metros de largo, 1,91 de ancho y 1,84 de alto. En los garajes pequeños y centros comerciales lo más normal es que le pase como al Renáult Mégane: se sale. No tiene problemas al respecto de su altura y el portón desplegado no le supera.
Eso sí, recomiendo aparcar de morro en el Mercadona y similares, más que nada para poder cargarlo. No tenemos una luneta practicable, se abre el portón entero. Las mamis bajitas sufrirán un poco para cerrarlo, no hay un mecanismo eléctrico para ayudar en este sentido, sino que hay que agarrar la argolla.
Al menos, el portón es ligero. La rueda de repuesto va exteriormente, bajo el maletero, para no desaprovechar espacio y por otra parte, pesa lo suyo. Esta versión calza neumáticos 225/65 R16, como el resto de la gama. La versión analizada, AWD, se distingue mediante logotipos en la trasera y lateral.
Interior
Hay una cosa que está clara, no será precioso, pero en el interior encontramos un desahogo que un monovolumen compacto no puede ofrecer. Tenemos de serie siete plazas, todas igual de amplias excepto la central. La disposición es 2-2-3, así acceder a la última fila es sencillo a más no poder.
Las plazas de la segunda fila pueden girar 180º, por eso tienen un cinturón de dos puntos adicional al de tres puntos. También pueden abatirse completamente para hacer de mesitas. Disponen de bandejas tipo avión, se pueden regular en longitud e inclinación del respaldo y en el lateral exterior tienen un hueco testimonal.
No es el colmo de la practicidad, las puertas traseras no tienen bolsillos y no hay compartimentos bajo el piso. En la tercera fila hay un par de huequitos que facilitan un poco la vida. Desde ahí el DVD de serie se ve razonablemente bien, pero hay menos posibilidades de regulación.
En la tercera fila el respaldo va un poco tieso y no se puede echar mucho hacia atrás. Eso sí, se va mucho mejor que en un 5+2. Si estos asientos no se usan, lo suyo es abatirlos, quitan notable visibilidad al conductor aún plegando los reposacabezas.
La tercera fila también se puede abatir pero no tanto como en otros monovolúmenes. No estoy seguro de si puede retirarse por completo. En todo caso, si no hay mucho equipaje cabe lo de seis personas atrás. Esta fila se puede mover en longitud para ganar más espacio para las piernas, los hombros o maletero.
Volvamos a las plazas delanteras. No hay freno de mano sino de pie, el puesto de conducción es más tipo turismo que furgonetero. Esta versión tiene cambio automático opcional, y al igual que en el Kyron, sólo se selecciona la marcha más alta posible, pero no tiene un manejo secuencial como estáis pensando.
Como otros muchos familiares la instrumentación está en el centro, para que todo el personal sepa a qué velocidad va papá o mamá. Encima del volante están los indicadores mínimos, como intermitentes, largas, averías, marcha seleccionada y poquito más. Se lee mucho mejor así que en el Kyron, y los colores son más agradables.
Dispone de un pequeño ordenador de viaje que proyecta sus informaciones en el techo: altura, orientación, presión atmosférica, carga de batería, tiempo de conducción y velocidad media. De fábrica tanto la brújula como el altímetro están descalibrados, y ajustarlos requiere paciencia. Ninguna información sobre consumos.
En el cofre central hay tres compartimentos, luego los de las puertas, dos posavasos extraíbles, un almacenador de CDs, bandejita superior, guantera y bandejita inferior. Ningún compartimento está refrigerado, habrá que recurrir a una nevera externa. Hay dos tomas de 12 V delanteras y otra en el maletero.
La climatización es monozona, usa el mismo aparato que el Chevrolet Aveo. En las plazas traseras sólo puede ajustarse el caudal de aire y un calefactor adicional (que no se regula). La intensidad del ventilador o bien la elige el conductor o el que va detrás de él, con un mando en el techo.
He viajado como conductor, como pasajero de la segunda fila y como pasajero de la tercera fila. Me turné con mi madre durante un viaje Madrid-Sevilla, así aparte de dividir el esfuerzo podía recoger impresiones más acertadas. Y a ese respecto… empiezo a poner las pegas. El Rodius debería llamarse Ruidos.
A partir de 100-110 km/h empieza a notarse un ruido aerodinámico intenso, además que a 120 km/h el motor gira a 2.600 RPM y no le hace ninguna falta pues tiene 2.700 cc y 165 CV, pero el cambio es de cinco velocidades. Algunas piezas estructurales aportan más ruido, supongo que algo tiene que ver que estaba casi nuevo.
Si se cierran varias salidas de aire en la parte delantera se origina un ruido un poco molesto. Vale, le pasa hasta a un Mercedes CLC pero aquí es más intenso. En fases de aceleración el motor Xdi es notoriamente ruidoso, menos mal que es de cinco cilindros y no de cuatro, podría ser más rumoroso aún.
El confort climático es suficiente a pesar de ser monozona. Entre el tarado de la suspensión, que mete irregularidades asfálticas al interior y el resto de los ruidos no es fácil quedarse dormido. Cansadísimo y viendo el DVD de Monster (un coñazo de película) no pude dormir ni 10 minutos seguidos.
Aunque los asientos no son duros, en general me parece que en el aspecto de confort puede mejorar bastante. Si lo comparo con otros monovolúmenes “tochos”, pues tengo mejor impresión de Fiat Ulysse, Lancia Phedra y compañía. Eso sí, el Rodius es barato y va bien equipado, anula la ventaja de antes a veces.
De fábrica se entrega con multitud de plásticos cubriendo el piso, y las alfombrilla encima, resbalan como una piscina de barro. Hay que retirar todos los plásticos y luego calzar las alfombras, que no tienen puntos concretos donde anclarse aunque tienen los agujeros para ello. Mi no comprenderrrr.
Sobre el equipo de audio, algunos apuntes. El sonido del DVD sale por FM. La radio Alpine frontal (que dejará de instalarse) soporta Bluetooth Audio pero me sentí incapaz de configurarlo, creo que no se pueden conectar así. Hay un mando a distancia para controlar el DVD, que tiene entradas RCA y USB.
En cuanto a los materiales y calidad, es como el Kyron. No destaca ni para bien ni para mal, por lo que cuesta está bien hecho, aunque lo de los ruidos le hace perder puntos. La versión Limited aporta todos los asientos en cuero, entre otras más cosas. De eso hablaremos luego.
Continuará...