En las últimas semanas el mundo del motor ha estado muy movidito con la publicación en diversos medios de la comparativa del siglo, entre los tres hiperdeportivos más espectaculares del planeta: LaFerrari, 918 Spyder y P1. Ahora bien, como las cosas siempre van acompañadas de su propia polémica, en este caso es la ausencia de Koenigsegg en el test lo que ha cabreado a algunos.
No obstante, parece que la "sagrada trinidad" (#HolyTrinity) no preocupa demasiado al fabricante sueco. "¿Nos importa en Koenigsegg que no nos incluyan en estas pruebas, que no nos incluyan en la sagrada trinidad de la que tanto hablan los medios? La cierto es que no. No al menos hasta que esto le moleste a alguno de nuestros clientes.", afirman desde Koenigsegg.
Y es que algún cliente ya ha contactado con la marca sueca para asegurarse de que el vehículo que tenía pedido, un Agera RS, fuese competitivo en el 0-300 km/h frente a las tres bestias de Ferrari, McLaren y Porsche. Así pues, Koenigsegg ha decidido aclarar un poco el asunto, más que nada por contentar a los propios clientes que puedan tener dudas al respecto.

Según Ferrari, cuyo hiperdeportivo es sobre papel el más rápido en el 0-300 km/h, el LaFerrari acelera hasta los 300 km/h desde parado en 15 segundos. El McLaren P1 le sigue con 16,5 segundos y el más lento es el Porsche 918 Spyder, que se conforma con 19,9 segundos (si bien posee un 6:57 en Nürburgring, no olvidemos). Y... ¿dónde queda Koenigsegg en todo esto?
Pues bien, la marca sueca ya demostró en 2011 (con prueba en vídeo) que su Agera R era capaz de marcar un 14,53 segundos en el 0-300 km/h, lo que supone medio segundo menos que el más rápido de la "trinidad". Pero es que, en 2015, el One:1 consiguió parar el crono en 11,922 segundos, es decir, resulta que es 3 segundos más rápido que el LaFerrari de 0 a 300 km/h. ¡Qué locura!
La compañía asegura que aún no tienen un Agera RS de pruebas (los ya fabricados son todos para clientes), por lo que no disponen todavía de tiempos estimados de aceleración. "Esperamos que el Agera RS en configuración estándar consiga un tiempo entre el Agera R y el One:1, en cualquier caso más rápido que el de el trío de hiperdeportivos. Un Agera RS con la mejora de motor del One:1, sería por supuesto más rápido". Y por si fuera poco, esperan rebajar la barrera de los 20 segundos en el 0-400 km/h con el Koenigsegg Regera.
"La aceleración es sólo uno de los aspectos de poseer un hiperdeportivo de este calibre, pero queríamos demostrar a nuestros clientes y fans que nuestros coches no pierden terreno con respecto a la competencia. Y con casi 2G de grip lateral en el One:1, tampoco creemos que perdamos nada en las curvas", afirma Koenigsegg, quien ya busca batir el récord en Nürburgring en 2016, una vez se levanten los límites de velocidad.
Vídeo | Youtube
Vía | Koenigsegg
En Motorpasión | El Koenigsegg One:1 consigue un nuevo récord en Spa-Francorchamps (vídeo)
Ver 63 comentarios
63 comentarios
farenin599
Que cuatro suecos le mojen la oreja a Ferrari, Porsche y Mc Laren es para que se lo hagan mirar...
fauket
Llega un punto en el que pienso que... ¿que mas da?
Al final los 4 afortunados que pueden permitirse uno de esos hiperdeportivos tienen taaaaaaaaanto dinero que se pueden permitir uno de cada.
farenin599
https://www.youtube.com/watch?v=bcJ59T1crbM
p1 vs laferrari vs bugatti supersport vs 918 vs pagani
farenin599
Cuando el ONE marque su tiempo en Nurburgring, entonces la victoria será completa. Hasta entonces, tengo ciertas dudas
ascari.
El que llamó a Koenigsegg fui yo, ja ja ja
Un saludo
ONE
Ese es mi coche !!! ONE :D
fpc992
Personalmente creo que el ONE está un paso por encima de los otros hiperdeportivos, solo hace falta ver las prestaciones para saber que en caso de incluirlo en la comparativa, ganaría de calle.
farenin599
Vaya por delante que el Koenigsegg me parece una máquina alucinante, pero para mí no se puede comparar con el Ferrari, el McLaren o el Porsche. Sin duda es superior en prestaciones, no puede ser de otra manera, pero no es un coche indicado para conducirlo con frecuencia.
El Koenigsegg es un coche para tenerlo guardado en un garage de circuito e ir allí a pasárselo bien, mientras que un Porsche 918 Spyder (o alguno de los otros dos) además de poder llevarlos a un circuito también te sirven como coche para circular o viajar. Combinan unas prestaciones increíbles con un acabado lujoso por dentro, y además si quieres circular sin oír un sonido de motor constante y poner algo de música, también te lo permiten.
Son coches de segmento diferente, bajo mi punto de vista.
De cualquier forma, quién pueda permitirse uno de ellos, seguro que se puede permitir cualquiera: Koenigsegg, Ferrari, Porsche o McLaren :P.
Por otro lado, tengo que decir que una medida de 0-300 km/h para contrastar qué tal son estos coches comportándose como coches de circuito me dice poco. En rectas vale, el Koenigsegg no tiene rival en velocidad y frenada, pero y en velocidad de paso por curva ? El chasis aunque pesa poco, está bien ajustado ? Es más interesante saber el tiempo en un circuito como Nürburgring donde se combina un poco de todo.
Saludos.
farenin599
En favor de "sagrada trinidad" decir que son coches de producción mientras que los Koenigsegg son de "encargo" además de su precio, estamos hablando que el Koenigsegg vale como el triple que los otros tres.
Koenigsegg debe de compararse con Pagani y Bugati, esa es su liga.
farenin599
Weineck Cobra 780CUI
0-300: 10s
farenin599
Y como para que diantres quieren el carro más rápido? Es simple lógica, ya hay bastantes carros en el mundo=más trafico, de que serviria un carro rápido en una hora pico si no tiene espacio para avanzar (al menos sin romper las leyes de transito) y no me salgan con la jalada que es un deporte pendejos
farenin599
El día que Nismo quiera que el GTR se pase por la piedra a uno de estos, lo hará, costando lo mismo que la opción "alfombrillas velours" del Ferrari.
farenin599
Vamos a ver... para empezar la lista del 0 a 300 de los "tres grandes" está mal, esos son los datos indicados por los fabricantes, que en lo que respecta a uno de los coches ha quedado demostrado hace bien poco en varias pruebas que están más que inflados...el orden es incorrecto.
Y segundo y lo importante, alguien le da credibilidad el hecho de que la marca artesanal de un millonario sueco sea capaz de hacer coches no que mejoren, si no que humillen a marcas como Porsche o Ferrari que llevan más de 60 años siendo la punta de lanza de los coches deportivos?
alguien se puede creer que los mejores ingenieros de Ferrai y McLaren, marcas con su experiencia en formula 1 y los mejores de Porsche con todo el respaldo técnologico del grupo VW y el programa de resistencia son tan abrumadoramente superados por la creación de una marca artesanal?
Casos como este, Hennesey y otros mil que hay son pura paja, y me da igual los videos que me pongan, o es que está solo al alcance de estos tios meterle 1500 cv a un motor?
resulta que Ferrari,Porsche y McLaren construyen tres coches super distintos, con filosofias totalmente diferentes pero que cuando se poneen en la pista están a medio segundo como mucho unos de otros... pero llega Koenigsegg con su agera loquesea y les mete tres segundos, pilla 2g en las curvas y tambien te lleva a la luna de paso... venga ya...