Hace poco, el fundador de Donkervoort, Joop Donkervoort, pasó el testigo de la compañía de automóviles holandose a su hijo, Denis Donkervoort, que ha decidido mantener más vivo que nunca el ADN de la marca con su último lanzamiento: el Donkervoort F22.
Se trata de un biplaza con techo de fibra de carbono desmontable que utiliza el motor 2.5 TFSI de cinco cilindros de Audi y mantiene a raya su peso para ofrecer sensaciones fuertes y la máxima conexión entre el coche y el conductor.
La filosofía de Lotus llevada al extremo

Durante décadas, muchos emprendedores se han animado a crear su propia compañía de coches inspirándose en los modelos de Lotus. Es el caso de Caterham y la holandesa Donkervoort, dos firmas que se están encargando de mantener viva la filosofía de Colin Chapman, ahora que Lotus se dedica a hacer automóviles radicalmente distintos como parte de Geely.
Lo que nadie esperaba es un coche tan extremo como el nuevo Donkervoort F22. De la misma forma que el resto de creaciones de la marca holandesa, recuerda al Lotus Seven y, en esencia, es una reinterpretación de la fórmula del biplaza original, pero con mucho extra de picante.
Y es que, sobre el papel, el Donkervoort F22 asusta a cualquiera con sus 750 kg de peso y 500 CV, lo que deja una relación peso potencia de 1,5 kg/CV. Lo mejor de todo es que su motor colocado en posición delantera manda toda la potencia a las ruedas posteriores a través de una caja de cambios manual de cinco relaciones. Al menos cuenta con la ayuda de un diferencial autoblocante.

Donkervoort ha vuelto a elegir un motor de origen Audi para dar vida al F22, concretamente el famoso bloque 2.5 TFSI turbo de cinco cilindros que mueve a modelos de la talla del Audi RS 3, el Cupra Formentor VZ5 o el KTM X-Bow GTX.
Gracias a ello y al bajísimo peso del conjunto, el Donkervoort F22 acelera de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos, de 0 a 200 km/h en 7,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 290 km/h. Según Donkervoort, es capaz de alcanzar aceleraciones laterales de hasta 2.15 G, mientras que frenando registra hasta 1.12 G.
Pero no todo es cuestión de números. La marca promete que es el coche de tracción trasera “más centrado en el conductor que el dinero puede comparar”. Eso significa que Donkervoort ha dado prioridad a las sensaciones, por eso ha optado por dotar al F22 con componentes pata negra.

Es el caso de la suspensión completamente ajustable, los frenos AP Racing con pinzas delanteras de cuatro pistones, neumáticos Nankang AR-1 específicos para este modelo o llantas ultraligeras de aluminio con un peso de 12 kg por unidad, aunque opcionalmente se ofrecen unas forjadas que pesan 8 kg por unidad u otras de fibra de carbono que solo pesan 5,4 kg por rueda.
En el interior hay dos asientos Recaro con arneses de seis puntos y poco más, si bien cada cliente puede configurar a medida su F22 y optar por elementos un iPad Mini integrado que funciona como sistema de infoentretenimiento. La instrumentación es siempre digital y el techo puede quitarse, por lo que estamos ante un targa.

La lista de opcionales también permite montar un climatizador automático o prescindir del aire acondicionado para ahorrar unos gramos. Asimismo, el cliente puede decidir si quiere dirección asistida o no, incorporar un sistema ABS de Bosch, elegir el color exterior, el diseño interior o estampar el logotipo de Donkervoort en los asientos.
Lo que sí viene de serie es un mando en la consola central para ajustar el control de tracción en cinco niveles, un elemento que se difrutará especialmente en circuito, aunque el F22 también está enfocado al uso en carretera.

De hecho, su maletero tiene una capacidad de 298 litros, por lo que es bastante más grande que el de un Mazda MX-5. Además, el depósito de gasolina de 48 litros asegura una autonomía de más de 650 km porque el F22 homologa un consumo medio de 7,1 l/100 km.
Donkervoort fabricará artesanalmente 75 unidades del F22 y venderá su coche en Estados Unidos, Emiratos Árabes y Europa; en nuestro continente, el F22 está disponible desde 245.000 euros. Cuando termine la producción del F22, Donkervoort ha señalado que no tiene planes de hacer un modelo eléctrico, ni siquiera uno híbrido.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
guguzela
Querido papa Noel,
Este año me he portado bien y me gustaría que me trajeras un Donkevort F22 para las navidades.
Te prometo que lo cuidaré mucho.
Muchas gracias y Feliz Navidad
aaaa
Vehículo imposible de conseguir con un eléctrico a baterías.
Primero 48 litros de combustible 30% de rendimiento sobre +-10 kWh el litro nos da 3kwhX48 litros= 144 kWh de equivalencia en batería.
Peso del pack de batería a 200wh el kg 720 kg. Hablamos todo el pack con sarcófago incluido.
Con 30 kg no podemos hacer el resto del vehículo.
Después 500 CV implica una descarga a la batería de 2,44 C para la batería de 144 kWh.
Pero si fijamos el peso máximo. 750 kg y dejamos 250kg para el vehículo (motor, transmisión, cabina, etc) y 500 kg de batería nos daría 100 kWh. Interesante pero nos da 3,5 C de tasa de descarga es decir el límite de las baterías de litio con una refrigeración que sea la ostia.
Saludos.
farenin599
Me encanta!!!
Tiene un toque de Hot wheels brutal, esperare a que lo produzcan para pillarme uno, que el real se me escapa un poco.
Virutas
Me ha sorprendido lo de la llanta de fibra de carbono. Sé que es un material resistente pero para una llanta... ¿Las de F1 u otros deportes de motor también son de ese material?
slim
Un Caterham con esteroides y hasta el culo de anfetas...
Pa tener muchos duros y alquilarte el infierno verde un finde...
gulf
bufff quiero uno!