A pesar de nuestra orografía altamente montañosa, las autovías y autopistas representan hasta un 10 % de la red española de carreteras con un total de 15.500 kilómetros. Y al mismo tiempo estas vías tan estratégicas soportan, según datos del Ministerio de Fomento, hasta un 55 % del tráfico nacional.
Lo anterior quiere decir que más de la mitad de los conductores españoles utilizan a diario este tipo de vías para sus desplazamientos. Por eso la Dirección General de Tráfico (DGT) quiere recordarnos la manera correcta de circular por ellas.
La importancia de utilizar bien los carriles

La principal característica que estas vías comparten, y que las distingue del resto de manera inconfundible, es el hecho de contar con varios carriles por cada sentido, los cuales se agrupan en función de este último ocupando calzadas separadas.
Aún así, siempre que sea posible, se debe circular por el carril situado más a la derecha, reservando los carriles del lado izquierdo únicamente para adelantar a vehículos más lentos. Así lo estipula el Artículo 31 del Reglamento General de Circulación:
"El conductor de un automóvil o de un vehículo especial con masa máxima autorizada superior a 3.500 kilogramos [...] fuera de poblado, en las calzadas con más de un carril reservado para su sentido de marcha, circulará normalmente por el situado más a su derecha".
Igualmente, las autopistas y autovías poseen carriles específicos para la entrada y la salida de la vía. Dichos carriles permiten que los vehículos que accedan a ella (o la abandonen) puedan adaptar rápidamente su velocidad, de ahí que suelan conocerse como carriles de 'aceleración' o 'deceleración'.

Sin embargo, a diferencia de los cruces en el entorno urbano, estos carriles no tienen prioridad, por lo que sus usuarios deberán ceder el paso a los vehículos de la calzada principal.
Cuando circules por autovía/autopista, haz lo posible por facilitar la incorporación de otros #vehículos a la misma.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 3, 2022
Pon tu granito de arena para evitar situaciones de riesgo y posibles #accidentes👍👍.
👉https://t.co/bjDo8P2j4H#ConducirMejor pic.twitter.com/MSAKXk0G6g
No obstante, la DGT recuerda que al circular por autovía o autopista se deben facilitar las maniobras de incorporación en la medida de lo posible, bien cambiando de carril o adecuando la velocidad.
Por último, las autopistas y autovías no están concebidas para toda clase de vehículos. Por ejemplo los ciclomotores, los vehículos de movilidad reducida o los de tracción animal tienen prohibido el acceso, ya que por su concepción no pueden alcanzar los 60 km/h de velocidad mínima exigida. Asimismo, se prohíbe la circulación de peatones.
La única excepción es para los ciclistas en autovía, quienes podrán circular por el arcén siempre y cuando no exista otra vía disponible (como una vía de servicio) para alcanzar su destino.
Molestar tiene sanción

Interferir en la fluidez de la circulación y estorbar el paso de otros conductores en una autopista o autovía puede acarrearnos un problema con las autoridades de tráfico.
El mejor ejemplo es el conocido popularmente como 'síndrome del carril izquierdo', por el cual un conductor se desplaza a estos carriles para adelantar pero, una vez terminada la maniobra, no regresa al derecho.
En este sentido, el Artículo 31 del Reglamento General de Circulación citado anteriormente recoge el siguiente matiz:
"Si bien [el conductor] podrá utilizar el resto de los [carriles] de dicho sentido cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, a condición de que no entorpezca la marcha de otro vehículo que le siga".
Apoyándose en este principio, un agente de tráfico que considere que estamos dificultando la marcha de otros vehículos podrá sancionarnos por una infracción grave la cual supondrá una multa de 200 euros, aunque sin pérdida de puntos.
Asimismo, en las autopistas y autovías sólo se permite la circulación hacia adelante, la cual no debe interrumpirse bajo ningún concepto ya que la parada o el estacionamiento (aun en el arcén) constituye una infracción grave sancionada con multa de 200 euros.
La única excepción es por motivo de una avería en el vehículo, si bien lo que la DGT recomienda en este caso es anticiparse al problema y abandonar la vía por la primera salida disponible.
Otras maniobras como el cambio de sentido y la marcha atrás también están estrictamente prohibidas. En estos casos, realizarlas puede conllevar una infracción grave o, incluso, una infracción muy grave de conducción temeraria, con sanciones que pueden ir desde los 200 euros y cuatro puntos hasta los 500 euros y seis puntos.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
inigarcia
El Pegasus está muy bien para vigilar a esos hijoputas que acampan en el carril izquierdo porque van a 121km/h de marcador y según ellos "voy bien porque no se puede ir más rápido".
Y también va para esos que en un tramo de tres carriles para el mismo sentido van por el central porque "el de la derecha es para camiones y para los que van muy despacio", y tienes que desplazarte dos carriles para adelantarles y desplazarte dos carriles para volver al derecho.
Un curso de reeducación vial les metía yo a todos
gulf
Las multas por ir por el carril izquierdo/central son los padres...
Jorge
La multa por circular en el carril izquierdo es: inexistente
Usuario desactivado
Articulo 85.1 del real decreto 1428/2003 del reglamento general de circulación sobre las obligaciones del que adelanta durante la ejecución de la maniobra:
"Prohibido adelantar sin llevar una velocidad notoriamente superior a la del vehículo adelantado"
Calificación grave, 200 euros, 100 prontopago.
Por si alguien tenia alguna duda. :)
jotapunto
Espero que la multa sea la mitad, de la mitad, que por adelantar por el carril derecho. Una cosa es que te hagan ir más lento de lo que te gustaría (que está muy mal) y otra muy distinta que pongan en riesgo tu vida.