El fin de las autovías gratis es un hecho. El Gobierno se reafirma nuevamente en su objetivo de aplicar peajes en las vías rápidas de alta capacidad españolas y que sean los que las usan los que las paguen.
Asociaciones de automovilistas han manifestado su rechazo. El RACE, por ejemplo, cita una encuesta propia en la que el 75% de los conductores rechaza el pago por uso y ocho de cada diez afirman que buscarían vías alternativas. Es lo que se llama el efecto rodeo. A saber, optar por circular por la red secundaria con el consiguiente riesgo de aumento de siniestralidad.
Para evitar el efecto rodeo, la Asociación Española de la Carretera (AEC) propone, sin embargo, que salvo en las vías de peaje en vigor, la circulación "sea libre libre y gratuita de todos los vehículos en todas las redes de carreteras hasta 10.000 kilómetros anuales" para los vehículos ligeros y hasta 50.000 kilómetros para los de más de 3,5 toneladas. A partir del kilómetro 10.001 el coste sería de 3 céntimos por km para un vehículo ligero y de 10 céntimos para un camión.
La propuesta haría que solo quienes ma´s usen las autovías y por ende más desgaste generan, paguen por su mantenimiento. La idea es evitar que quien use esporádicamente las autovías, por ejemplo dos o tres veces al año en vacaciones, o transportistas que no tienen en España su ruta habitual se vean sometidos al pago.
El pago por uso le podría costar al conductor una media de hasta 1.800 euros al año, según Mario Arnaldo, portavoz de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Para su cálculo la AEA partió de una media de 15.000 km al año con los precios propuestos por la misma AEC en 2012 en su informe 'Hoja de ruta para la implantación de un sistema de pago por uso en la red de carreteras española'.

La AEC proponía entonces un pago por uso de entre “2 y 12 céntimos de euro por kilómetro en el caso de los vehículos ligeros, dependiendo de su eficiencia ambiental”. Y de 7 a 23 céntimos por km para los vehículos pesados.
A día de hoy, nadie sabe con certeza cual será el precio del km. Por ejemplo, en caso de optar por un precio de entre uno o dos céntimos por km, el coste anual para un automovilista que recorra 15.000 km al año pasaría a ser de entre 150 y 300 euros.
Evitar el efecto rodeo

Ya sean 150 euros o 1.500 euros, RACE y AEC temen que se produzca el efecto rodeo. El aumento masivo de tráfico en la red secundaria, la cual no está dimensionada para ese tráfico, llevaría a dos consecuencias nefastas.
La primera es el probable aumento de siniestralidad. Cuanto más accidentes, más probabilidades de accidentes graves y mortales. Actualmente, dos de cada tres fallecidos en accidente de tráfico se producen en carreteras convencionales. Son unas carreteras en las que el índice de letalidad es el doble que en autopistas y autovías, según datos de la DGT.
Y la segunda consecuencia es que no se recaudaría lo suficiente, o lo deseado, para el mantenimiento de las autovías y autopistas libres de peajes. Según la AEC, la red viaria española que depende del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana acumula un déficit de mantenimiento que cifra en 7.500 millones de euros, “la cantidad mínima necesaria para devolverlas a un estado aceptable”.
En Motorpasión | Estas son las autopistas de peaje más peligrosas de España: los 100 tramos de siniestralidad más elevada | Probamos el KIA EV6, el coche eléctrico de hasta 585 CV y 528 km de autonomía que pone a KIA en la órbita de los premium
Ver 35 comentarios
35 comentarios
rickytiktikmix
Que los conductores le estamos pagando la fiesta al gobierno.
Que los que tenemos luz en casa le estamos pagando la fiesta al gobierno
Que hagamos lo que hagamos, nos suben impuestos y se inventan otros nuevos para pagarle la fiesta al gobierno…
Que este gobierno está haciendo un agujero inmenso y no saben de dónde sacar el dinero…
Que parece que no, pero en este gobierno son muy listos…
Badgar Blak
50.000 km. para un vehículo de transporte no es absolutamente nada. Para un camionero, si asumimos una media de 750 km. diarios, tras poco más de dos meses le tocaría pagar 75€/día sólo por trabajar, además de todos los demás impuestos asociados al vehículo y combustible que ya soporta. Ya sabemos que, si se encarece la cesta de la compra por culpa de esto (y lo hará, obviamente), a los señores políticos tan atentos a las necesidades del pueblo llano, les bastará con añadir otros mil euretes de dinero público (que no es de nadie) a su sueldo, pero los demás estaremos muy jodidos.
Los de la AEC, otros que tal bailan...
Quienes tengan un coche con peor "eficiencia ambiental" no son, precisamente, gente sobrada de dinero y que viaja por diversión. Generalmente, son personas que no pueden permitirse un vehículo más moderno, pero que lo utilizan a diario para trabajar. Hacer que ellos paguen 12 o 23 céntimos por km., mientras que los que sí puedan permitirse coches más nuevos, puedan pagar muchísimo menos es, cuanto menos, para cortar carreteras.
Ariasdelhoyo
Aunque hicieran esto, habría que poner toda una parafernalia de aparatos que detectaran a cada vehículo para calcular cuánto andan o dejan de andar.
Una vez puesto, ya lo usará para que los dé la gana, 10.000, 5.000 o metro y medio. Aparte de saber perfectamente por dónde andas, a dónde vas, de dónde vienes...
little_fucker
insumision fiscal total.
los conductores ya pagamos 22000 millones de € al año en impuestos
NI UN CENTIMO MAS, que desmonten redes clientelares, administracion duplicada, ministerios inutiles y ya veras como de repente sale dinero por todos lados
dimision inmediata del director de la DGT y del ministro de fomento, este abuso no puede ni debe permitirse
pibetp
¿Autovías "gratis"? No hay ni un sólo vehículo en las carreteras que se mueva por ellas "gratis". No hay ni una autovía que su construcción haya sido "gratis". No hay ni un sólo trabajador de esas autovías que lo haga "gratis".
En resumen, no hay nada "gratis" relacionado con autovías.
El sistema que implementarán para pagar el brutal déficit de las arcas públicas es fácil: El más caro y que menos posibilidad tenga de evitarse. O lo que es lo mismo, subir los impuestos a la mayoría (mileuristas currifichantes). Ni más, ni menos. 1€ al día a cada currante y listo. Se inventarán mil excusas, pero al final seremos ese euro al día más pobres (aún).
¿1€ no es suficiente? Sin problema. Que sean 2 euros al día. Y así hasta la siguiente crisis económica, dentro de 5 años.
Y luego en la revisión salarial cada 10 años del convenio laboral nos suben céntimos la nómina. "Un plan sin fisuras" xD
acr
La mayoría de la gente hace más de 10.000km anuales, con esta propuesta todos los extranjeros que visitan nuestro país, principalmente cuando más se mueve también el parque nacional, pasarían sin aportar mi un duro y haciendo uso de un servicio que vamos a pagar los de siempre.
Aquí o pagamos todos o la puta al río!!
BorMotor
Al final, todo este tema originará que mucha gente opte por circular por vías secundarias, haciendo que éstas soporten más tráfico y sean menos seguras. Pero, bueno, ya vendrá nuestro querido amigo Pere Navarro a bajar el límite a 80 o a 70, para así hacer de estas carreteras un lugar más seguro, amable y ecosostenible.
skanskan
Con los que superan los 25km/h hay que pagar seguro, matriculación e impuesto de circulación.
alexfree
Impuesto al combustible + viñeta anual. Así pagan los turistas y Quien más km hace más consume y más paga. Total, las carreteras hay que mantenerlas TODAS, no entiendo lo de pagar por unas y otras no. Acaso solo se desgastan las autovías y autopistas?
Sería válido unos 60 de vinyeta anual y 5 centimos el litro. Creo que es la manera más justa de mantenerlas.
juanperez8
Pero lo recaudado por las multas no iba destinado al mantenimiento de la red viaria?
danielmarin2
Un deficit de 7.500 no se lo creen ni ellos... Que lo cojan de las multas. No importa y no molesta los millones que se van a gastar en implementarlo.
farenin599
Hablan de pago por las autopistas y de 7na distancia. Sean los kilómetros que usamos a ellos? O lo de nuestros vehículos?
Cuantos millones faltan de inversión? Y todo esto tiene que ser pagado antes de que rinde 1 céntimo.
Y por cuanto tiempo sigue válido con la avanzada de la tecnología?
Al final se dan cuenta que quieren más ingresos y siguen subiendo la tasa.
Dudo que tiene que ver con la contaminación. Porque un céntimo por litro de combustible sea lo mas correcto.
El que más contamina, más paga.
No, si quieren instalar cameras en todas las autopistas sea prohibido por motivos de privacidad. Pero con un sistema pago lo tenemos que aceptar.
ITV, velocidad, seguro, robo, localización. Todo esto lo van a saber.
Señor George Orwell tenía todo la razón.
farenin599
Pagar el dèficit que ellos mismos provocan con la quita a la partida destinada para ello, asì crean los dèficits, pero El Falcon de Falconeti hay que usarlo igualmente...... Otros pagan, cuando el combustible estè a 2 eu el litro ya veremos quien sale. Al estado le interesa que suba todo, cuanto màs caro màs Iva ingresan, luego te dicen que comas Conejo y listo.
farenin599
Si hacen lo de las autovias, despuès vendrà en la educaciòn, sanidad.... Y asì hasta sacarnos la sangre gratis, bienvenidos al Social Comunismo........
libertarianman
QUE NO HOMBRE QUE NO... nada de volver a pagar por algo que ya se paga. Al final lo mejor será que nos confisquen el salario y si les sobra q nos lo devuelvan. No puede ser este sistema es totalmente confiscatorio. EL ESTADO DEBE ADMINISTRARSE BIEN COMO UNA EMPRESA O UNA FAMILIA. NO HAY OTRO CAMINO!!
Hulyo
Solo hay una (mínima) esperanza de que nos libremos de esta : que la izquierda pierda unas generales antes de que se implante.
Y aún así, ya veríamos qué haría el PP. Parece que estoy viendo a Casado explicando que total, la inversión de miles de millones en cámaras y peajes ya está hecha, así que no va a quedar mas remedio que sodomizar a todos los conductores y tal...
Hulyo
...
farenin599
Que cobren 1 EUR/100 KM. Eso sirve para mantenimiento, pero ni un centavo más. Lo otro sería recaudatorio que ya pagamos y con creces. Hasta cuando se le va a permitir todo a este gobierno??