Antes de comenzar con la prueba del MINI John Cooper Works GP os voy a confesar una cosa. En general, no me gustan los coches comunes. Cuando digo comunes me refiero a los coches fabricados en grandes series, esos que a las marcas les dan las grandes cifras de ventas y que salen uno detrás de otro de las fábricas como si fuesen rosquillas.
Llamadme raro o lo que queráis, pero cuando he tenido que comprarme un coche, siempre he intentado que tuviesen un punto diferente a los demás. Es una necesidad que me pide el cuerpo, no quiero un coche común. No quiero un superventas, y si por circunstancias de la vida me tengo que comprar un modelo que se vende mucho, intento optar por una versión especial o limitada.
Cuando hablo de coches diferentes, no me refiero únicamente a ediciones que, con cuatro vinilos, un nombre diferente y una placa identificativa se creen que marcan la diferencia. No, no me refiero a lo que ha hecho Citroën con el DS3 Racing Gold Mate.

Me refiero a coches que no sólo se basan en la estética para ser diferentes a los modelos de los que derivan, ya que además de los fundamentales cambios estéticos, también tienen características técnicas que los hacen diferentes del resto de la manada.
Este es el caso del MINI John Cooper Works GP. Es, posiblemente, el MINI más rápido de la historia. Y lo es por varios motivos. MINI no ha tirado por la vía fácil de potenciar el motor y ya. El MINI John Cooper Works GP es un coche en el que se ha trabajado para reducir el peso, mejorar el comportamiento y hacer que transmita la esencia de los MINI firmados por John Cooper Works, pero multiplicada por cuatro.
Desde que en el mes de mayo MINI anunció el lanzamiento de este John Cooper Works GP, tenía ganas de ponerme al volante. No era una tarea sencilla ya que se trata de una edición muy especial de la cual únicamente se fabricarán 2.000 unidades.

Por suerte algunas de esas 2.000 unidades han llegado a España, y una de ellas pasó por el departamento de Prensa de MINI que, sabiendo nuestra afición por los "cacharros" diferentes, nos ofrecieron hacerle una prueba completa.
Como este no es un coche corriente, esta tampoco va a ser una prueba corriente. Tal vez me deje en el tintero algún dato importante, lo siento. Pero lo que voy a tratar de aquí en adelante es de transmitiros lo que el MINI John Cooper Works GP me ha transmitido a mi, quiero que os sintáis como en el asiento del copiloto viajando a mi lado. Y menos mal que digo el del copiloto, porque si llego a decir en los de detrás...
El otro MINI biplaza
En la gama MINI hay tres modelos biplaza, el Roadster que probamos hace unos meses (parte 1, parte 2, parte 3 y parte 4), el Coupé que no parece estar gozando de un gran éxito a nivel comercial y este, el MINI John Cooper Works GP. A pesar de ser una versión basada en la carrocería hatchback, en el GP se ha prescindido de los asientos traseros y en su lugar encontramos una barra de refuerzo del chasis que atraviesa el coche de lado a lado, destacando por su color rojo a juego con los cinturones de seguridad.

Esa barra también ayuda a separar lo que comúnmente se llama maletero del espacio de las plazas delanteras, aunque os aseguro que por donde está situada, una maleta tipo trolley se puede golpear contra los respaldos de los asientos delanteros en cualquier frenada pronunciada.
¿Para que convertir un coche útil en un biplaza? Pues el motivo de haber eliminado los asientos traseros está claro, reducir el peso de un conjunto que pretende mejorar sus prestaciones no sólo a base de motor y potencia, sino a base de contener el peso y conseguir un dinamismo que no tienen otros modelos de su categoría.
Por ese mismo motivo este MINI John Cooper Works GP no luce unas llantas desorbitadas de 18 o 19 pulgadas como otros MINI deportivos. Vale que estéticamente las llantas grandes hacen que los coches ganen bastante, pero dinámicamente no es bueno tener que mover una masa mayor y un diámetro de rodadura también mayor. Por eso estas llantas de 17 con cuatro radios son otra de las claves del comportamiento del MINI John Cooper Works GP.

Según MINI estas llantas oscuras y de cuatro radios, están basadas en los de los MINI Challenge, esos coches que durante tres temporadas nos hicieron soñar en los circuitos de toda España con que las copas monomarca todavía tenían futuro en nuestro calendario de competición.
Aquellos MINI Challenge usaban neumáticos de seco en medida 215/45-17 y cuando llovía optaban por unos 205/45-17. Imagino que a esas medidas es a lo que se refiere MINI cuando dice que las llantas están basadas en las de los MINI Challenge, porque aquellos montaban unas preciosas llantas Borbet multiradio que nada tienen que ver, en cuanto a diseño, con las de este MINI.
Además si os fijáis bien en alguna de las fotos frontales, se nota que las ruedas tienen más caída que en el modelo normal. ¡Dios mío, esto se parece cada vez más a un coche de carreras! A la hora de poner a punto el coche para conseguir un comportamiento óptimo del coche, los ingenieros de MINI tiraron de la base de datos de la MINI Challenge para analizar la caída con la que se configuraban los coches de circuitos.

Vale que la caída aquí no es tan pronunciada como en aquellos, pero si que es muy superior a la de un modelo de serie. De esta forma lo que consiguen es que el coche tienda a subvirar menos, algo importante al tratarse de un tracción delantera de 220 caballos. Si en los MINI Challenge el reglamento limitaba la caída del eje delantero a 5º y del trasero a 3º, en este no se superan esos valores. Podríamos casi salir a competir con el.
Además no debemos olvidar que este coche equipa unos neumáticos semislick que funcionan mejor con esta caída en ambos ejes. Va quedando claro que estamos ante un coche creado para buscar tiempos y no ante un coche creado para lucir carrocería gratuitamente, ¿verdad?
A pesar de ello, el MINI John Cooper Works GP tiene numerosos detalles que le delatan como una versión especial. Su color gris oscuro contrasta con las carcasas de los espejos retrovisores que van pintadas en color rojo, al igual que las entradas de aire situadas en la parte inferior del frontal que permiten respirar al turbo.

La carrocería adopta el faldón delantero, trasero y las taloneras laterales de los John Cooper Works, pero además hay otros detalles que lo hacen especial. Hablamos por ejemplo de las ópticas delanteras cuyas carcasas están debidamente oscurecidas para que destaquen menos sobre el resto del conjunto. Aquí no hay nada de cromados en el aro que rodea las ópticas, eso para el resto de los comunes.
Por otro lado, en las puertas encontramos una banda que recorre el lateral de delante atrás con la inscripción GP. Es vinilo, así que si no te gusta se lo puedes quitar. Eso si, ten en cuenta que al tratarse de una edición limitada, cambiar su aspecto tal vez haga que tu coche automáticamente pierda valor para los coleccionistas.
Y sin duda alguna en la trasera es dónde este MINI GP destaca más frente a sus competidores. Allí encontramos un arsenal de elementos aerodinámicos que hacen que el coche muestre sus garras e intimide a cualquiera que se le intente acercar por detrás.

Hablamos de un alerón de considerables dimensiones que hasta cierta medida queda integrado en el conjunto. Este alerón se puede modificar en inclinación, gracias a un ala fabricada en fibra de carbono que permite cargar más o menos la trasera del coche. Eso si, la fuerza máxima que ejerce es de 50 kilos. No está mal para tratarse de un coche de 1.160 kilos en total.
En la parte inferior, encontramos el pastel gordo. Hablo de unas impresionantes salidas de escape en posición central, que destacan frente a las de un JCW normal por su diámetro ampliado. Rodeándolas, un impresionante difusor de aire trasero que en este caso, salvo porque no es de fibra de carbono, si que llega directamente del MINI Challenge de circuitos.
Así se completa exteriormente un coche que, a ojos de cualquier profano pasará relativamente desapercibido, pero que como me ocurrió durante la semana que estuvo entre mis manos, también hará que muchos "quemados" de los coches se paren a babear ante el.

Interior muy MINI con toques de carreras
Si en el exterior encontramos un coche con elementos heredados de la competición, en el interior los cambios respecto a un MINI normal y corriente son menores. Aparte de la ausencia de asientos traseros, el MINI GP destaca porque los delanteros son unos fantásticos asientos deportivos firmados por Recaro, tal y como aparece en el respaldo con el "John Cooper Works by Recaro".
Forrados en cuero y alcántara negra, estos asientos son perfectos para este coche. Tienen el compromiso óptimo entre deportividad y confort. Son mucho más cómodos por ejemplo que los baquet opcionales, también firmados por Recaro, que hay en opción en el Clio Sport, algo lógico si tenemos en cuenta la dureza de las suspensiones de este coche. Con otros asientos sería una caja de torturas demasiado incómoda para la mayoría de los mortales.
Por lo demás encontramos un interior perfectamente acabado en tonos rojos y negros. El rojo se utiliza por ejemplo en los perfiles de las alfombrillas delanteras, porque traseras evidentemente no tiene. El rojo también se utiliza en los bordados de la piel que recubre la parte superior del salpicadero, un detalle este que no encontramos en otros MINI. Es un acabado específico del GP.

Los acabados del interior son excelentes tal y como nos tiene acostumbrados la marca MINI, y la sensación al volante es muy deportiva. Vamos sentados muy bajos, con un volante de radio perfecto y tacto impecable, rodeados de los mandos típios de MINI con el reloj de la velocidad presidiendo el salpicadero.
Delante de la poco práctica palanca de marchas con la bola presidiendo el pomo, encontramos el botón Sport, el que permite activar el GP Mode del ESP y más allá los mandos para abrir y cerrar las ventanillas, poner la calefacción de los asientos o las luces de niebla.
En el resto, el conjunto es idéntico al de cualquier otro MINI. Incluso en la parte superior, en el conjunto de mandos situados al lado del espejo retrovisor, contamos con un interruptor que permite cambiar el color de las luces del interior de forma rápida y sencilla. ¿Un color para cada rodada?

Los plásticos del interior están acabados en negro brillante, y sobre la guantera se sitúa una placa con las letras GP y el "1 of 2000", que recuerda que estamos ante uno de los 2.000 MINI John Cooper Works GP que se fabricarán, pero no necesariamente ante la unidad 1 de esos 2.000.
Continuará...
Ver 55 comentarios
55 comentarios
Usuario desactivado
Ja, ja, esto promete.
El Mini, rey de los vinilos, British flags y adornos varios, viene a dar lecciones de lo que son unidades exclusivas a los generalistas del montón que venden muchas menos unidades y son por ende más exclusivos.
Héctor, si valoras lo exclusivo te gustarán coches como el Vel Satis, Toledo III sobre todo la versión exclusive bi-color.
La realidad es al revés. Como estos coches se venden a mares, necesitan estos adornos para justificar la exclusividad y el alto precio que se paga por ellos.
Más de 300,000 Minis se vendieron el año pasado en el mundo.
Además es moneda común, sacar versiones limitadas al final de la vida de un vehículo, ya que el nuevo Mini está a la vuelta de la esquina y la gente que se gasta mucho dinero en este tipo de coches quiere siempre lo último, por lo que o adornan esta versión o se la comen con patatas.
Yo también quiero saber cuantos coches especiales comprados por ti has tenido.
Ráfagas, GTO.
pos_soy_yo
"Cuando hablo de coches diferentes, no me refiero únicamente a ediciones que, con cuatro vinilos, un nombre diferente y una placa identificativa se creen que marcan la diferencia. No, no me refiero a lo que ha hecho Citroën con el DS3 Racing Gold Mate."
Lo siento pero qué manía con meterse con los DS.. VW ha hecho lo mismo con la "edición especial" del Polo y no se crítica.
Usuario desactivado
Me van a perdonar los fanáticos de la marca/modelo pero menuda mierda de asientos para una edición como esta. Un coche biplaza con esos asientos de espuma es una bofetada en la cara de los que se acerquen a mirarlo con ilusión.
¿Dónde están los semibackets del JCW anterior? ¿En opción? Menuda edición limitada.
Y si alguien me viene con lo de que lo hacen por el confort, venga hombre, 220cv, sin plazas atrás... que esto no es un utilitario.
Y coches exclusivos, pues Megane R26R el primero que me viene a la mente. Más racing que este pero por los cuatro costados.
Usuario desactivado
Me quedo con mi Fiesta ST. Un poco menos de potencia si, pero: mismo peso, cinco plazas, mas de 10mil euros menos, más equipamiento... Yo no lo entiendo jajaja
Usuario desactivado
pues que quieres que te diga hector, por fuera se puede parecer mucho a un mini un poco tuneado, y ese aleron trasero es horroroso en un coche asi, lo que si hay que ser bastante quemado para comprarse un coche asi, ademas es un biplaza, yo creo que otros modelos de otras marcas pueden ser igual de efectivos sin eliminar confort,por poner algun ejemplo un 328i que tal vez no difiera mucho del precio de esta edicion, o un leon cupra, o megane rs. pero eso si una edicion limitada es limitada, no tiene precio tener un coche asi.
kikocastro
Esperando a ver como va, porque de momento 4 pegatinas de dudoso gusto.
Usuario desactivado
"Los acabados del interior son excelentes tal y como nos tiene acostumbrados la marca MINI" Si yo te contara, que van dos R56, un Cooper D y un S... Con la consolita de las luces cayéndose en los baches gracias a las malditas run flat y esos desamortiguadores... Vibraciones a la larga (ojo, 5.000km, no más) por un tubo que no las resuelve ni el Inspector Gadget (fruto de, otra vez, el duro tarado), problemas en las juntas del parabrisas delantero con ruidos insoportables a poco más de 120 (cambio de juntas y parabrisas, y nada resuelto), en fin... Acabados excelentes a la vista, nada más.
Respecto a si un 328 o 335i le plantaría cara a este coche, puedo garantizaros que en las carreteras de montaña de Gran Canaria, sólo si te la cierran para ir de rally. De otra manera, imposible, y digo esto porque he tenido la fortuna de llevar ya unas cuantas veces un 335i F30. Es más divertido (la tracción trasera es un vicio), más cómodo...pero no más rápido en ese tipo de carreteras.
En la review del 335i y de este MINI creo que u os habéis dejado llevar por las sensaciones de chasis y motor (donde son ambos maravillas cada uno en su segmento) y no habéis prestado atención a otros notables defectos o no se yo...
Usuario desactivado
Solo 2000!!!
:( No alcanzaré a tener uno
Usuario desactivado
Me gusta este coche y hay que valorar los cambios realizados no solo en la estética si no los realizados para mejorar su dinámica que en mi opinión son los mas importantes en este tipo de coches. Además hay que plantear que el comprador de este coche probable que tenga mas y solo lo utilice en salidas esporádicas para divertirse un rato.
Usuario desactivado
Menudo hierro. A la que pisas un asfalto con una piedra fuera de su lugar el coche se convierte en un suplicio, si vas fuerte en una carretera rugosa literalmente, no responde, y encima tracción delantera. Coche perfecto para pijipringuis de bufete de abogados.
ascari.
Hola Hector y demas foreros;
Creeis que un coche así hubiese sido mejor si llevase tracción trasera ? yo pienso que si.
Saludos
Usuario desactivado
Bueno, viendo a la juventud actual no creo que sea un problema que haya una barra en vez de un asiento..., en vez de pasear por el parque los ves saltando como monos..., igual la barra es un nuevo reto para ellos.
Usuario desactivado
"Llamadme raro o lo que queráis, pero cuando he tenido que comprarme un coche, siempre he intentado que tuviesen un punto diferente a los demás. Es una necesidad que me pide el cuerpo, no quiero un coche común"
jeje bueno la mayoría de gente que compra un superventas el cuerpo también le pide ediciones limitadas y exclusivas pero el sentido común y lo que viene siendo la cartera se lo impide. La prueba promete a ver como se comporta.
lsmone
Duro como una piedra, una joya para quemadillos, deseando que siga la prueba
Usuario desactivado
jueguete perfecto para carreteras de montaña, lastima que al acelerar a fondo en la salida de las curvas la direccion tienda a colocarse recta... (al menos en el cooper S, ocurre)
Usuario desactivado
Puestos a comprar algo por el estilo el mini ya esta muy visto, considero que un abarth 500 es algo ahora mismo más original y puro.
Usuario desactivado
500kg de carga ese alerón??
ernesto22
Héctor, si te apetece compartirlo que me entraron ganas de saber. ¿Qué coches has tenido y tienes? Por aquello que dices de que siempre has tenido coches especiales.
Para ofrecer yo algo de vuelta(aunque no sé si tiene interés) he tenido: Opel Astra F sedán (1600 cc 16 válvulas, 100 cv), Opel Vectra B (2.0 TDI, 100 cv), Opel Corsa C (1.7 Cdti, 75 cv) y ahora Fiat Punto Evo (1.3 cdti, 90 cv). Todos coches muy normales, los tres primeros heredados, y el actual segunda mano con 2500kms. Los opel siempre he estado encantado con el motor (aunque el Vectra consumía aceite, pero lo que daban de sí esos 100 cv...). El Fiat no me acaba de convencer. Teóricamente debería tirar más que el corsa, pero ni se le acerca (supongo que por peso).
Usuario desactivado
Lo siento, pero esto es una mierda. El megane rs le da por los cuatro costados y lo sabemos todos. El mini es coche de pijo/a, para nada un referente a nivel dinámico. Lo único bueno de este cacharro frente a la competencia es que mantendrá mucho mejor el valor. Para todo lo demás megane rs265 o bmw135i. Además seguro que es incluso más caro.
Usuario desactivado
500kg ese alerón a qué velocidad??
600kg el del McLaren P1 a unos 280km/h, que es el nivel casi de un GT3??
Será que genera 50kg a 180-200km/h de carga que no está nada mal en un coche así.