La red europea de supercargadores IONITY para coches eléctricos, capaces de cargar a una potencia de hasta 350 kW, parece haber levantado ampollas en los consumidores noruegos tras el anuncio de su cambio de política de precios.
Será el próximo 31 de enero cuando la entidad ponga fin a la tarifa cerrada de 8 euros y entre en vigor el coste de 0,79 céntimos de euro por kWh en los países de la Unión Europea (UE) para quien posea un coche de una marca que no sea del consorcio o no esté suscrito, un precio "más caro que que la gasolina y el diésel", ha denunciado Christina Bu, secretaria general de Norsk Elbilforenig, en el comunicado emitido por la Asociación Noruega de Vehículos Eléctricos.
"Tal nivel de precio a cobrar no tiene precedentes. Además, IONITY ha decidido poner precios aún más altos en Noruega que en el resto de Europa. Esto significa que en el mercado más evolucionado los conductores de coches eléctricos se expondrán a ser robados para financiar el desarrollo [de la red] en otros lugares", reza el duro escrito.
Además, en el caso de Noruega, al no ser un Estado miembro de la UE, el precio será más elevado y alcanzará las 8,40 coronas noruegas (0,85 céntimos de euro). "Pudiera parecer que la industria automotriz alemana no comprende la influencia del mercado noruego de automóviles eléctricos", espeta Christina Bu en el comunicado.

La máxima representante de la institución asegura además que "el precio de la electricidad en Noruega es inferior al de numerosos países europeos y tenemos muchos más usuarios [de vehículos cero emisiones], lo que debería reflejarse en el precio de las cargas. IONITY se está sacando a sí misma del mercado, lo que resultará inevitablemente en un menor número de consumidores".
Unas críticas a las que se sumaron diversos usuarios de Facebook, con comentarios tales como: "¡Es un puro robo! ¿Significa que 50 kWh de carga costará 40 euros? Más caro que la gasolina. ¡Vergonzoso!"; o "esto es un desastre, ¡robo a la luz del día! El precio es absurdo. El consumo de mi BMW i3 es de 20 kWh por 100 km, por lo que son 16 euros por 100 km. Creo que un BMW X5 [de combustión] es más barato", protestaron algunos de los más molestos.
Todo ello en un contexto en el que la figura de Noruega como máximo representante de ventas de coches eléctricos se tambalea después de que Alemania le arrebatase a finales de 2019 un trono que lleva sustentando desde 2010, impulsado por el paquete de ayudas llamado 'Bono Medioambiental' de hasta 6.000 euros por coche que aprobó el Gobierno bávaro.
IONITY y su porque yo lo valgo

IONITY, por su parte, justifica en un comunicado el cambio de la política de precios argumentando, principalmente, que este coste más elevado afectará solo a quien no tiene contratado una tarifa de carga especial con alguno de los fabricantes que integran el consorcio (Audi, Volkswagen, Porsche, BMW, Mercedes-Benz, Ford y desde hace poco, Kia y Hyundai).
Dicho de otro modo, aquellos conductores que cuenten en el futuro con alguno de los modelos como el Audi e-tron, Porsche Taycan, BMW i3, Ford Mustang Mach-E, Mercedes-Benz EQC, Volkswagen ID.3, por citar algunos ejemplos, tendrán la opción de ser socios y estar exentos del tarifazo.
IONITY es consciente de que sus tarifas son más caras que las de algunos de sus competidores, como Nissan y Tesla, que cobran 0,15 euros y 0,29 euros por kWh, respectivamente. Sin embargo, el gran alegato de la entidad es que sus supercargadores están abiertos a todos los modelos independientemente de su marca, algo que no ocurre en los otros servicios mencionados.

El objetivo, por tanto, es ofrecer unas tarifas más asequibles que en una electrolinera independiente únicamente para los clientes de los fabricantes del consorcio, y proporcionar a su vez un punto de recarga que los usuarios que no sean socios utilizarán previsiblemente de forma puntual en momentos de necesidad imperiosa de carga.
Actualmente la red IONITY cuenta con más de 860 puntos de carga repartidos en 200 estaciones ubicadas esencialmente por el Norte de Europa y el centro de Europa. Según el mapa de IONITY, en España solo hay una estación de carga y hay en construcción otras cuatro.
Para finales de este año, la compañía contempla en su hoja de ruta disponer en 24 países de Europa de instalaciones de carga para vehículos eléctricos, todas ellas dotadas de puntos de carga de hasta 350 kW y, según asegura la compañía, con electricidad 100 % renovable.
En Motorpasión | Las ventas de coches eléctricos en 2019 vuelven a duplicarse en España, con el Tesla Model 3 como más vendido | Sí, habrá coches eléctricos baratos en Europa y no, no serán solo chinos
Ver 32 comentarios
32 comentarios
magnum500
Y espera a que vayamos todos en un coche eléctrico, esto es solo el principio
josedelgado7
Yo lo dije hace mucho tiempo atrás,que cargar el coche eléctrico será carísimo,más que repostar combustible gasolina y diésel,y la gente no se daba cuenta ni se da cuenta.Las tarifas de electricidad se van a poner muy caras en todo el mundo,es un negocio,no han inventado los coches eléctricos,para el ciudadano,sino para ganar mucho dinero,en su fabricación y en recargar las baterías.Yo ni loco me compro un coche eléctrico.
encio
¿Pero alguien cree que la electricidad nos va a salir mas barata que la gasolina? El gobierno tiene que recaudar y los impuestos del gasoil se irán traspasando al eléctrico a medida que aumente el consumo del eléctrico en detrimento del gasoil y gasolina.
dranko
De barato no tiene nada, ni con suscripción... lo suyo es cargarlo en casa y en viajes largos se busca alternativa, se les ha ido la olla totalmente...
neu7ral
Y eso que el 20% de Ionity (40 millones de Euros) esta financiado por la Unión Europea.
Y solo se benefician esas empresas. Los europeos ponemos el culo.
antonio40
Apuesta arriesgada de IONITY, propiedad de algunos fabricantes, de ser una red abierta a todos los coches eléctricos a beneficiar con una tarifa más económica, previa suscripción, a los modelos de los fabricantes propietarios de la red.
No deja de ser una fase de la guerra comercial entre los fabricantes de coches eléctricos, y Tesla hace mucho daño, por lo que ayudar al competidor lo mínimo.
correcamino
Con tanto mareo de precio en la electricidad, por ahora, despues que este todo saturado pasaremos por el aro ojo y como ya lo hacemos ahora en los hogares domesticos pasar por el aro,...por eso se asustan todos con el coche a Hidrogeno..que todo es ponerle trabas hasta en las opiniones...pero el vehiculo esta ya largos años en espera. Y aqui no hay que si poner cargador en el garaje, que si electrolineras, que si baterias en alquiler, que si baterias en compra, un un largo de enredos comerciales, aqui el de Hidrogeno..cargas en la Hidrogenera y punto pelota. tantos kilos de carga y tanto pago. y 5 minutos de carga y 600 km. por delante. Todo es poner ahora caramelitos de miel en la boca que despues se volveran muy acidos. Y el coche electrico a baterias es horrorosamente caro para lo que es. Quieren que seamos ecologicos pero a costa de estrujarnos mas de lo que estamos ya. Y amenazando...y por mucho que amenacen si no hay no hay...y somos muchos no muchisimos.. pero claro desde un despacho las cuentas salen de mil maravillas...pero la realidad es otra.
silentblock
Se ve que en Ionity le han declarado la guerra al mundo y buscan atraer al resto de fabricantes a una red y un modelo de negocio unificado. Especialmente la invasión chinorra que se avecina y que va a tener que construir su Red si quiere ser operativa... O pasar por el aro de Ionity. ¿Quién dijo que los alemanes no tenían un plan? Curiosamente el mismo plan de Tesla: "son mis coches, son mis cargadores". Aunque en Ionity han sido un poco más liberales, porque con los cargadores de Tesla ni pagando accedes a ellos a menos que tengas un Tesla.
chechuquico
Hasta cierto punto puede entender la postura de Ionity si los precios con VW o Hyundai-Kia se mantienen por debajo de los 0.30€/kWh.
pos_soy_yo
tonihur
Agárrate que vienen curvas...
goicoechea36
El futuro del coche electrico lo ha sacado al mercado nissan en japon con el Nissan Note e-Power ,un coche electrico con una bateria pequeña y un motor de gasolina o diesel que funciona como generador de corriente y alimenta los motores que mueven las ruedas.Eso es el futuro por lo menos para mi.
farenin599
Pero que esperabais? Almas de cántaro...
jpd0512
Esta noticia no viene más que a confirmar como el lobby del petróleo está detrás del grupo de empresas automovilísticas que forman el consorcio qué financia la red de ionity y que no hace más que poner trabas a la gran mayoría de usuarios de vehículos eléctricos para que carguen a un precio razonable sus coches, haciendo más daño precisamente en lugares como Noruega dónde hay más vehículos eléctricos por habitantes que en el resto de Europa. Un claro ejemplo de tantos de cómo la industria automotriz trata de frenar a toda costa el avance de la electromovilidad. Veremos si cuando comiencen implantarse otras iniciativas privadas en las electrolineras a un precio más razonable podrán seguir compitiendo con estos precios prohibitivos.
farenin599
Esto es el principio de lo que vendrá. Ningún gobierno va perder dinero con los impuestos en los combustibles. Para ellos es la gallina de los huevos de oro. Mientras ell@s siguen desplazándose en vehículos premium de grandes cilindradas. No hay más ciego, que el que no quiere ver.