FACONAUTO propone una tregua en su guerra con ANFAC

FACONAUTO propone una tregua en su guerra con ANFAC
10 comentarios

Ver a los fabricantes y concesionarios enzarzados por la ley que obliga a los fabricantes a recomprar los stocks de los concesionarios, es cuanto menos extraño. Que los viejos amigos que han compartido lloros, ayudas y exigencias se peleen, hace que a uno se le enternezca el corazón.

Pero los viejos amigos no pueden olvidar todos esos momentos de paseo de la mano y están tratando de reconciliarse. Recientemente se sabía que FACONAUTO, la asociación que agrupa a los concesionarios, está dispuesta a proponer un nuevo acuerdo que anule la enmienda y sea una alternativa real en la que ni concesionarios ni fabricantes sean perjudicados.

Mientras tanto, ANFAC, la asociación que agrupa a los fabricantes, sigue buscando apoyos políticos y manteniendo el silencio. Más concretamente tras reunirse con el ministro de Industria, se ha reunido con los representantes de los partidos que propusieron la enmienda y que contradictoriamente son los que gobiernan en comunidades con más fábricas de coches.

Transporte LFA

Ahora que ANFAC amenaza con bloquear las inversiones en las fábricas, FACONAUTO quiere que los cambios que acuerde con ANFAC se integren en la Ley de Contratos de Distribución que lleva unos años preparándose y podría entrar en vigor en unos meses. La otra opción que proponen las marcas de coches es que se haga otra enmienda a una ley en tramitación. Las grandes amistades nunca pierden… la relación.

Fotografía | Flickr (agirregabiria)
Vía | Expansión
En Motorpasión | Se abre la guerra entre concesionarios y fabricantes

Temas
Comentarios cerrados
    • ¡Gracias por seleccionar una de mis fotos, la del Concesionario de Opel en Leioa!

      Está debidamente citado el origen en Flickr, mejor con agirregabiria.

      Aún mejor sería haberla embebido usando el código que Flickr facilita:

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 23945 Respondiendo a 23945

      De nada, he cambiado ya tu apellido por el correcto, tenemos por norma subir la foto a nuestro servidor para no tener que depender de páginas externas y subirlas a la medida, mencionando luego el origen. Gracias por la foto, es muy buena :)

    • Avatar de 23945 Respondiendo a 23945

      Aiba! Eso iba a decir, es el concesionario que está casi llegando a Areeta, por la carretera de la ría. jeje! También se aprecia el de BMW que hay al lado (y tb de Mini). Yo estuve trabajando por ahí cerca, en el edificio Udondo concretamente, durante un tiempo.

    • Es como un matrimonio.........a quien perjudicamos al marido o a la mujer? al final sale perjudicada directa o indirectamente las dos partes.Se veía venir....

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • ¿Sabeis los que van a perder con todo esto? Pues si los compradores, o sea, nosotros.

      Se reduciran stocks, y los descuentos disminuiran, los Km0 se extinguiran, y las fabricas reduciran la gama y opciones para no tener en cartera tantas versiones de un modelo y nosotros perderemos posibilidades de personalizacion y equipamiento, se llevara al extremo los packs y tendremos que tragar con estupideces si queremos por ejemplo unos faros de Xenon, vamos estilo HONDA o TOYOTA.

      Al final siempre perdemos los mismos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chema73 Respondiendo a chema73

      con esta medida los más beneficiados son o serán los consumidores, pues obligará a las marcas a poner precios ajustados desde el principio y a operar con una razonable trasparencia, incluso es posible que consigamos tarifas reales y no el desatino que existe hoy donde hay más ofertas, campañas y promociones que en un supermercado. El problema es que dejais que paniaguados y chupasangres, funcionarios de la politica, la industria, y de los sindicatos os acojonen diciendo que van a subir los precios, ¿QUIÉN PONE LOS PRECIOS? las marcas.

    • Avatar de chema73 Respondiendo a chema73

      NO te agobies hombre... Esta ley será para España y los modelos no se fabrican sólo para nosotros, de una planta salen para medio mundo, con lo cual no van a faltar opciones, sí que habrá menos Km0 y ofertas similares.

    • Continúo pensando que los grandes jefes que no son tan tontos, tomarán las medidas más apropiadas, como despedir del departamento de marketing al que no acierte en sus predicciones, a los ingenieros de diseño que se equivoquen... etc. Buscando el coche que guste al público, y no a un grupo de "ilustraos" que pretenden hacer que nos lo comamos y como no pueden, pues a por el que pueden hacer que se lo coma, el concesionario. Los fallos pueden ir desde un color que no guste, pero se impone, suele pasar con la mayoría de los rojos, con las formas demasiado estrafalarias, la poca diversidad de conceptos en la gama, (Seat= a monovolúmenes hasta hace poco) etc. Hasta una selección de packs de equipamiento incoherente, o un precio sin sintonía, como lo era el Seat Arosa, VW Lupo, con su siguiente hermano (Ibiza, Polo). O casos como BMW de probada calidad pero si le diesen otro estilo a los salpicaderos creo que se venderían más, llevan con lo mismo como 15 años.

    • Hola. Tengo entendido que los concesionarios compran/comprometen en por ejemplo 100 unidades en un año. Y en el concesionario sólo tienen unos cuantos a los cuales según las ventas pueden darles salidas o no, por color, extras, motores,etc. Si pueden añaden ellos los extras sencillos, pero de esos 100 comprometidos la mayoría los piden a fabrica y tienes que esperar, por ejemplo tres meses si pides algo no común. Me imagíno que con la actual configuración de colores de techo, tipo tapicerias, extras...

      Por ello las fabricas necesitan tener una estimación lo más real posible de las unidades que van a vender al año, para organizar suministros, turnos y garantizar unos precios. Esta claro que da seguridad al fabricante e inseguridad a los concesionarios.

      Pronostico que si de llevarse a cabo la situación propuesta en vez de tres meses esperando un coche se alargara en un mes más, ya que no pueden subir los precios porque no venden y no podrán tener la factoría sin una previsión de ventas al mismo ritmo.

      Fabricarán más por pedidos, lo cual dará más paro en fabricas y menos despidos en concesionarios. Hasta hace dos años el número de puestos de trabajo en concesionarios triplicaba al de empleados en factorias españolas. Ahora solo el doble por despidos. Fuente: Faconauto en entrevista en TV de uno de sus representantes, no me quede con su nombre.

      Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información