Cataluña activa el Plan MOVES de ayuda a la compra de coches eléctricos y alternativos

Cataluña activa el Plan MOVES de ayuda a la compra de coches eléctricos y alternativos
4 comentarios

Poco a poco las comunidades autónomas van abriendo los plazos de presentación de solicitudes para optar a las ayudas estatales del Plan MOVES, dotado de un presupuesto de 45 millones de euros. La última comunidad en adherirse ha sido Cataluña, que recibirá 1.443.153,68 euros del Instituto Catalán de Energía destinados exclusivamente a compradores particulares.

Con Cataluña son 11 las regiones que se han adherido al programa de incentivos a la compra de coches eléctricos y alternativos.

Asturias, Andalucía, Baleares, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Galicia, Comunidad de Madrid, Murcia, País Vasco y Melilla ya han publicado sus convocatorias, que pueden ser consultadas en la página web del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el cual coordina los fondos.

Ayudas de hasta 5.500 euros para particulares y empresas

Debido a que las dotación de las ayudas se entrega a las comunidades autónomas en función de su población, basándose en el padrón de población del Instituto Nacional de Estadística, Cataluña es la segunda región que más dinero recibirá para este programa: más de 7,3 millones de euros.

Como deberá destinar entre un 20 % y un 50 % a la adquisición de vehículos alternativos y entre un 30 % y un 60 % a la implantación de infraestructuras de recarga, Cataluña destinará 3,2 millones a subvencionar la compra de coches eléctricos e híbridos y el resto a los puntos de carga, redes de bicicletas eléctricas compartidas y a planes de movilidad.

Como hemos adelantado, el Instituto Catalán de Energía ha reservado más de 1,4 millones de euros para las personas físicas que no desarrollen ninguna actividad económica y estén dispuestas a achatarrar su vehículo de más de 10 años de antigüedad.

Gas natural vehicular, ¿por qué le sigue ganando la partida el GLP?

Dentro de este presupuesto se destinarán 1.225.959,05 euros a la compra de vehículos GLP, GNC, GNL o bifuel-gasolina-gas; eléctricos puros, vehículos eléctricos de autonomía extendida, vehículos eléctricos de celda de combustible y vehículos eléctricos híbridos de celda de combustible e híbridos enchufables.

El resto, alrededor de 217.000 euros, se destinarán a sistemas de recarga vinculada (potencia inferior a 7 kW), convencional (potencia inferior a 15 kW y superior a 7 kW) y semirápida (potencia igual o superior a 15 kW e inferior a 40 kW) a sistemas de recarga rápida (potencia igual o superior a 40 kW e inferior a 100 kW) y ultrarrápida (potencia igual o superior a 100 kW).

Para hacernos una idea de cuántas personas podrían beneficiarse de este presupuesto tenemos como ejemplo perfecto el Plan MUS de la Comunidad de Madrid. En la primera edición este plan, dotado con dos millones de euros, se beneficiaron 555 compradores, de los cuales 269 se decantaron por coches eléctricos con una autonomía mayor de 72 km.

La presentación de las solicitudes para las ayudas en Cataluña debe ser preferentemente telemática y acompañada de la documentación requerida en formato PDF.

Temas
Comentarios cerrados
    • Recuerdo cuando vendían los primeros televisores de 80 pulgadas por la friolera de 15.000 euros, y hoy los de 75 ya los empiezas a ver por debajo de los 1000.
      Siempre tiene que haber mecenas que vayan pagando un pastizal por introducir una tecnología. Sin embargo dar a ayudas a gente que se compra coches de 40.000 o 50.000 euros me sigue pareciendo un despropósito. Se dan ayudas a quien no las necesita, y se penaliza al que no puede cambiar de coche... el mundo al revés.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavi7eleven Respondiendo a xavierstark007

      Planes de ayuda a la compra de vehículos nuevos, ha habido bastantes desde los '90. Ahora bien, en los planes anteriores, cualquier hijo de vecino podía comprarse el coche más económico posible y solicitar la ayuda, porque entraban todos o casi todos, si tenemos en cuenta los que sólo afectaban a los diesel. Así y todo, podías comprar con ayuda hasta el Dacia más barato.

      Con el plan actual, sólo optan a esta ayuda los que se compran un coche eléctrico, que no son precisamente los más baratos. Por eso hay ese sentimiento de que este plan favorece que unos pocos que no lo necesitan, reciban ayudas para cambiar de coche, de parte de muchos que no tienen la capacidad económica necesaria para hacer lo mismo. Es un Juan Palomo en toda regla.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información