Xiaomi Auto bebe de las mieles del éxito. Su primer coche, el Xiaomi SU7 lleva poco más de un año a la venta y ya supera las 200.000 unidades entregadas. Un coche que recibió más de 90.000 reservas en 24 horas cuando se lanzó. A su segundo modelo, el Xiaomi YU7, le está yendo aún mejor: en tres minutos registró 200.000 pedidos.
Los coche eléctricos de la tecnológica son objeto de deseo. Pero su capacidad de producción, aunque avanza a pasos de gigante, fue limitada al principio. Eso ha repercutido en su valor de reventa en el mercado de usados. El Xiaomi SU7 es el coche que menos valor pierde en China.
Casi el 90 % de su valor
Así lo demuestra el "Informe sobre la Retención del Valor de los Vehículos en China durante el primer semestre de 2025" publicado por China Automobile Dealers Association (CADA). Este análisis recoge los valores de reventa en el último año en el mercado de segunda mano. El Xiaomi SU7 está en lo más alto: la berlina eléctrica mantiene nada menos que el 88,9 % de su valor. Lo que tiene mérito tratándose de un eléctrico, pues se deprecian más rápido.
Está por delante de otros dos coches chinos, el Aito M9 es segundo con un 84,4 % y el Li MEGA, tercero con casi un 79,6 %. La brecha es considerable. Pero más si la comparamos con Tesla: si bien los Tesla Model X y Model 3 están cuarto y quinto, su valor se mantiene en un 77,8 y 76 % respectivamente. Peor parado queda el Tesla Model Y, el coche de la de Elon Musk más vendido allí: aparece en la posición 11ª, con un 71,3 %.

Largas lista de espera. El Xioami SU7 oscila según versión entre los 27.700 euros y los 38.400 euros al cambio, sin contar el Ultra de alto rendimiento que ronda unos 70.000 euros. Esos precios, bastante ajustados a pesar de su carga tecnológica y su rendimiento, casi se han mantenido al 90 % cuando se han comprado unidades sadas.
El principal motivo es que la demanda superaba la producción. Sobre todo al principio: Xiaomi no daba abasto para cubrir la cartera de pedidos. Lo que se traducía en largas listas de espera. Hasta octubre solo contaba con un turno en su única planta altamente automatizada. En noviembre rubricó las 100.000 unidades, siete meses después de empezar a producirse.
Ahora Xioami ha pisado el acelerador y en marzo llegó a las 200.000 unidades entregadas. Esta factoría ahora se ha ampliado más, añadiendo una nueva nave de 530.000 m² y aumentando su capacidad de fabricación. Aunque tendrá que acoger la producción del YU7 que apunta a superar al SU7 por las reservas ya recibidas.

Enamorando a los compradores. Que la demanda sea tan alta tiene un protagonista: el coche en sí. El SU7 más barato firma los 299 CV y su batería CATL ofrece 700 km de autonomía, son cifras notables. Se suma además un diseño atractivo y un avanzado software, con funciones de conectividad y entretenimiento vanguardistas. Por enamorar, enamora hasta al CEO de Ford: Jim Farley lo usó como coche personal y lamentaba tener que devolverlo.
Estas características son las que más valoran los compradores chinos, y han llevado a los modelos chinos a imponerse a los europeos o americanos en ese mercado. "A la hora de elegir mi nuevo coche, ni siquiera pensé en comprar otro coche alemán", afirmó Seaky He, una conocida influencer de China, y que cambió el año pasado su Mercedes CLA por el Xioami SU7. También que sus estándares de calidad les han hecho imponerse a los de las marcas tradicionales.
¿Mantendrá su elevado valor este 2025? Xiaomi ya ha afrontado a su primera crisis: un accidente mortal con sus sistema de conducción semiautónoma activado tiene a bajo lupa su tecnología de las autoridades chinas. También se ha enfrentado a una demanda colectiva por no ofrecer la potencia prometida con el SU7 Ultra o vender un carísimo capó extra que no mejora apenas el rendimiento.
Con el aumento de producción, está por ver si este 2025 mantiene en lo más alto su valor en el mercado de segunda mano. Además, pronto se abrirá a nuevos mercados: Xiaomi anunció que lo hará antes de 2030, incluyendo Europa.
Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Xiaomi, BMW
Ver 2 comentarios
2 comentarios
fermaker
Madre mía, como os la cogéis, Que el Xiami tiene un año.
Esperad a que pasen 10años y hablamos
antoniosaavedranarvaez
Menuda estupidez. Cuando el Model 3 acababa de salir y la lista de espera era de un año o más, la peña los revendía por el doble.