Xiaomi ha sacudido el mundo de los coches deportivos y eléctricos con su berlina de altas prestaciones, el Xiaomi SU7 Ultra. Para una empresa que hasta ahora fabricaba sobre todo electrónica de consumo y smartphones, no es moco de pavo enfrentarse a los tenores del automóvil, como Porsche. De hecho, la berlina eléctrica china se vendió como rosquillas nada más salir al mercado, vendiendo decenas de miles de unidades en apenas unas horas.
Sin embargo, no todo ha sido de color de rosa para el SU7 Ultra en las últimas semanas. Tras la polémica sobre la limitación de potencia, sobre la que la marca dio marcha atrás, ahora le ha tocado el turno al capó aerodinámico opcional, según recoge CarNewsChina.
Un capó con extractores de aire... cosméticos
En su configuración básica, el Xiaomi SU7 Ultra carece de apéndices aerodinámicos llamativos, y casi podría confundirse con el SU7, digamos, normal. Entre las opciones figura un capó de fibra de carbono con “doble extractor de aire”, al estilo de los que llevan coches de competición o pensados para el circuito, como el Porsche 911 GT3 RS.
La idea es que con los extractores de aire del capó se mejora la refrigeración, al evacuar más deprisa el aire caliente de los radiadores en un uso en circuito. El SU7 Ultra es eléctrico, pero sus motores y sobre todo su batería cuentan con refrigeración líquida.

Hasta aquí todo bien. Salvo por un creador de contenido chino que intentó simular el flujo de aire para enseñar cómo funcionaba ese capó, sin éxito. Cuando los clientes abrieron el capó, se dieron cuenta de que no había absolutamente ninguna diferencia entre un modelo equipado con el capó opcional y otro sin él.
De hecho, vieron que éste no tiene ninguna abertura. Xiaomi vende, por tanto, una opción que cuesta unos 5.200 euros y que no sirve para nada. Tiene la misma eficacia que una toma de aire de mercadillo sobre el capó de un Citroën Saxo.
Al parecer, más de 400 propietarios del Xiaomi SU7 Ultra han organizado un grupo para emprender acciones legales contra el fabricante de automóviles, reuniendo fondos para cubrir los gastos legales. Los registros de chat filtrados sugieren que cada miembro ha aportado 3.000 yuanes (415 dólares).
Aunque la autenticidad de las capturas de pantalla no se ha verificado de forma independiente, el incidente refleja el creciente descontento con la berlina eléctrica de gama alta de Xiaomi.
En el grupo de propietarios explican que “esto es publicidad falsa o mala comunicación por parte de Xiaomi” y que “la empresa debería asumir la responsabilidad de sus errores”. Exigen el reembolso de esa opción y, al menos 300 de ellos, incluso exigen el reembolso íntegro del coche.
A modo de compensación, la marca ofrece 20.000 puntos de fidelidad, el equivalente a 250 euros. Eso está muy lejos del precio de la opción. También será posible para los clientes que todavía no hayan recibido el coche volver al capó de serie.
Al mismo tiempo, Xiaomi ha introducido cambios en su configurador en el párrafo que explica la opción. Ahora dice que pretende imitar el aspecto del prototipo de pista (el que batió el récord de Porsche en Nürburgring) y sólo ofrece un “guiado parcial del flujo de aire y disipación auxiliar del calor del compartimento delantero”.
Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Xiaomi, Peugeot
Ver 8 comentarios
8 comentarios
vilani
apasionadodelmotor tampoco puedes contestar ningún post desde hace mucho tiempo, pero parece que a los responsables de esta web a parte de la publicidad lo demás les interesa poco.
apasionadodelmotor
Menuda decepción, nada que ver con el Taycan Turbo GT que Héctor publicó hoy. De paso, soy el único que no puede ver los comentarios ni comentar desde el móvil? Pq ahora estoy desde el ordenador.
Virutas
@apasionadodelmotor no eres el único, a mi los comentarios tampoco me deja verlos desde el movil (Android).
montopi
¿Y desde cuando los adornos estéticos tienen que ser funcionales? Pues no llevamos años con alerones de pega, tubos de escape falsos, entradas de aire en las aletas que no van a ningún sitio, etc, etc.. pero claro, es un coche chino y además eléctrico, Motorpasión afilando los dientes para vertir todo su odio.
fermaker
Bueno, los paquetes AMG-M-S-R etc que tanto se ven en coches de 150cv, básicamente tampoco valen para nada, no se de que se quejan.
Y la pintura metalizada "especial" del Bugatti, a 200.000 lereles, más de lo mismo.
Al final, deberían estar contentos: tienen algo en común con los compradores de Bugatti, jajajajajajaja
apasionadodelmotor
#4 okey, me alivia saber que no soy el único, pq llevo par de semanas con este problema
#5 y que se le puede hacer, toca acostumbrarse
ondoval
Me sorprende que la empresa haya intentado dar gato por liebre: del prototipo que rodó en Nurgburgring ya sabíamos que corrió con neumáticos lisos, sin asientos traseros y con casi todos los paneles en fibra de carbono, incluido un capó en que los orificios aerodinámicos eran funcionales (para generar downforce). La versión Ultra de calle tiene paneles laterales en carbono, pero ni usa slicks ni está tan aligerado ni tiene tanto agarre aerodinámico como el prototipo... Tampoco creo que los necesite: no sabemos las prestaciones del mismo en ese circuito, pero el gancho del Ultra es tener 1500 CV costando unos 70.000 €, que es menos que lo que costaba el Nissan GT-R que rivalizó con el 911 Turbo.
rapanui
A mi es que coche de "altas prestaciones" a precio de aliexpress....