Desde 2020 hasta ahora, Galicia ha llevado a cabo una importante expansión de su red de carga para coches eléctricos. Sin embargo, el último Barómetro de la Electromovilidad de la patronal ANFAC revela una realidad preocupante: más de un tercio de los puntos instalados, no funcionan.
Y mientras otras comunidades autónomas aceleran en la carrera por la movilidad eléctrica, Galicia se frena: este retroceso en infraestructura y operatividad empieza a generar serias dudas a los usuarios sobre la viabilidad del coche eléctrico en la región.
Lentos, escasos y averiados: el cóctel que desincentiva al usuario
Galicia ha pasado de tener 206 puntos de recarga en 2020 a alcanzar los 1.937 en marzo de 2025. Sin embargo, la comunidad autónoma ha perdido 34 instalaciones en el segundo trimestre del año, cortando así con cinco años consecutivos de crecimiento. Y lo peor no es la caída, sino que hoy por hoy 569 de esos puntos están fuera de servicio, es decir, más del 35% de toda la infraestructura gallega.
Este dato sitúa a Galicia entre las regiones con peor operatividad de puntos de carga en España, muy por encima de la media nacional, que según ANFAC es del 23% de cargadores no operativos. Así lo recoge la siguiente infografía del informe oficial de la patronal:

A esto se suma que dos tercios de los cargadores gallegos tienen una potencia inferior a 22 kW, lo que implica tiempos de carga de entre 3 y 19 horas. Además, solo 84 puntos en toda la comunidad permiten carga rápida, algo esencial para quienes pretenden usar su coche eléctrico más allá del trayecto urbano diario.
Desde ANFAC advierten que para cumplir los objetivos climáticos y de movilidad sostenible, “Galicia debería estar instalando unos 60 nuevos puntos de carga cada semana”. En lugar de eso, los datos muestran estancamiento e incluso retroceso.
Mientras tanto, el resto de España avanza, aunque a un ritmo menor del deseable. En el segundo trimestre del año se instalaron 1.534 nuevos puntos de recarga a nivel nacional según el informe, muy lejos de los 7.633 del trimestre anterior. Si los 11.446 puntos inoperativos se activaran, se superaría el objetivo de 50.000 puntos para 2023, aunque seguiríamos lejos de los 64.000 previstos en su día para 2024.

Un problema nacional y una solución pendiente
Comunidades como Madrid (1.600 puntos inoperativos), Cataluña (2.449) o Comunidad Valenciana (1.392) tienen más volumen absoluto de carga, pero también mejor desempeño en términos de disponibilidad y potencia.
Este problema no es exclusivo de Galicia, pero en esta comunidad se acentúa. El Gobierno ha comenzado a tomar medidas, como el nuevo plazo máximo de 80 días para que las compañías eléctricas conecten los cargadores a la red, una disposición incluida en el Real Decreto Ley de medidas urgentes para el sistema eléctrico.
Desde ANFAC insisten en que hay que facilitar las ayudas, reforzar la red de alta potencia y lanzar campañas que promuevan el uso del vehículo eléctrico. “Tenemos que acelerar si queremos cumplir con los objetivos de descarbonización y ser competitivos”, dice el director José López-Tafall.
Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | ANFAC, Motorpasión, Peugeot
Ver 3 comentarios
3 comentarios
fermaker
¿En Galicia sólo?
Buen informe, vamos a la cola en Europa en electromovilidad, Portugal nos duplica.
Queremos ser eléctricos, pero no tenemos infraestructura. Queremos ser más papistas que el papa, y empezar la casa por el tejado.
Hace falta mucho pico y pala
antoniosaavedranarvaez
[Clarkson] Oh, nooo. Anyway...
soichiro
Y me vendrán ahora con que España no es el Tercer Mundo......