A pesar del avance progresivo de los vehículos electrificados, los coches de gasolina reinaron el año pasado en Europa con más de la mitad de la cuota de mercado y las mayores emisiones medias de gramos de CO₂/km.
Pero ojo, que a los coches eléctricos puros no les ha ido mal: acabaron 2021 con una cuota del 11 %, superando a los castigados híbridos enchufables. Un éxito que debemos en parte a Noruega.
El último estudio de Jato Dynamics analiza la media de emisiones de CO₂ de los vehículos vendidos en 2021 en 17 mercados europeos (y según ciclo WLTP).
Los datos muestran que, a pesar de que el fin de la venta de nuevos coches de combustión está cerca, estos siguen siendo los más vendidos y consecuentemente los que más contaminan.

En primer lugar y con una cuota de mercado del 55 %, el año pasado fueron los vehículos de gasolina los que más se vendieron en Europa, con unas emisiones medias de 134,2 g/km de CO₂.
Le siguen los coches diésel con una cuota de mercado del 22 % y unas emisiones medias de 129 g/km.
En tercer lugar y mejor posicionados que los híbridos enchufables (9,4% de cuota) encontramos a los eléctricos puros con un 11 % de cuota, a pesar de que cada vez es más complicado encontrar ese santo grial llamado "coches eléctricos baratos".
Recordemos que las ayudas a la compra de vehículos híbridos enchufables son cada vez menos populares en Europa.
La bajada de emisiones y el caso noruego
Como no podía ser de otra forma debido a la altísima penetración de coches eléctricos per cápita, Noruega lidera la lista de los 17 países analizados: en 2021 las emisiones de CO₂ descendieron casi un 50 %, hasta los 17 g/km en comparación con el año anterior.

A Noruega le siguen Finlandia, Suecia, Dinamarca y Alemania, mientras que en el polo opuesto encontramos a Grecia, Croacia, España y Eslovenia como los países donde menos se han reducido las emisiones en 2021.
En el caso de España esta reducción es de solo el 8 %.
En Noruega el panorama de ventas es similar al de sus socios: hay muchos vehículos de combustión aún circulando y vendiéndose, pero las ventas de coches eléctricos están haciendo bajar la media de emisiones de esta forma tan espectacular.
Se han matriculado un total de 460.734 coches eléctricos, un 35 % más que en 2020. Pero ojo, que aún hay registrados muchos más coches diésel: 1,2 millones.

Esto prueba que el parque móvil noruego aún tiene muchos vehículos de combustión, pero aún así han conseguido hundir la media de emisiones gracias a que en 2021 el 65 % de las ventas fueron de eléctricos puros (176.000 unidades).
El país se prepara para prohibir la venta de nuevos vehículos de combustión en 2025, mientras marcas como Volkswagen se han adelantado y lo harán desde 2024.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
mitxael
Esto es un cálculo o una medición? Tiene en cuenta las emisiones al fabricar los coches?
Es mejor en España mantener un parque móvil envejecidísimo y esperar a la cojo solución electrica, que no va a llegar en muchos años, antes que renovar el parque mientras tanto con tecnologías actuales?
imf017
Tal vez deberíamos hacer como los noruegos y empezar electrificando primero el parque móvil profesional: transporte público, transporte de mercancías, vehículos comerciales, etc.
Al mismo tiempo habría que ir concienciando a la gente para que intenten utilizar más el transporte público, al menos mientras no baje el precio de los vehículos eléctricos.
Pero en cualquier caso, hay que tener en cuenta que si queremos solucionar la crisis actual, deberíamos dejar de usar tanto el coche a nivel particular. Hoy en día abusamos del coche particular para todo: llevar a los críos al colegio (no entiendo por qué los padres no usan el tranporte escolar), sacar la basura (esto no es una exageración, conozco casos entre mis vecinos), ir al bar de la esquina, ir al centro, etc. Caray, ya solo nos falta usar el coche para ir a mear.
Y por mucho que critiquen a los ricachones que hacen vuelos en jet privados, los coches siguen contaminando mucho más por el elevadísimo número de vehículos en circulación. Y claro, si a eso le añadimos un parque envejecido como ocurre en España ...
alioramus
Bueno, Noruega es un caso especial por las cargas impositivas. Allí interesa comprar un coche eléctrico solo por eso.
La contrapartida es que para hacer viajes fuera del país con el coche, no es que sea imposible, pero sí complicado
labs
no participare de burbujas mediaticas de la ultraizquierda