El Salón de Múnich ha tomado el relevo del Salón de Frankfurt como unos de los grandes escaparates de la industria del automóvil europea y en especial de la alemana. Y en esta primera edición, la tendencia es clara e inequívoca: el futuro del automóvil es eléctrico.
Todos los grandes fabricantes, ya sean europeos o no, están presentando novedades en clave eléctrica. Por supuesto, no faltan los concept cars, pero en muchos casos son automóviles de serie. Coches que, en pocos meses, ya estarán en los concesionarios. Y es que no hay otra opción de futuro para el automóvil que no sea la movilidad eléctrica. Esta es una pequeña muestra de las grandes tendencias vistas en el Salón de Múnich.
Mercedes-Benz EQG, aviso a navegantes

El Mercedes-Benz EQG es en principio un concept car, pero es fiel a más del 90 % al modelo de serie que podremos ver en las calles a partir de 2023. El hecho que Mercedes se atreva con una versión 100 % eléctrica del mítico Clase G, un modelo que goza actualmente de un éxito sin precedentes con motores V8 gasolina, no es una anécdota.
Es una señal muy fuerte para quien todavía tenga dudas: el mercado se va a ir electrificado. Y, por supuesto, la firma alemana quiere ser una de las primeras en recoger los frutos de la electrificación. Ya sea con modelos de lujo, como el Mercedes-AMG EQS 53 4MATIC+, berlinas de representación (Mercedes EQE) y compactos familiares de hasta 7 plazas, como el nuevo EQB. Todos llegarán al mercado entre 2022 y 2023. En esta industria, eso es mañana.
Renault Mégane E-Tech Electric, el eléctrico para todos y para todo

La marca generalista francesa ha presentado el Renault Mégane E-Tech Electric. Se trata de un crossover, más o menos del tamaño de un Renault Captur, que ha medio plazo sustituirá el actual Renault Mégane. Así, la marca gala planta cara a Volkswagen y su ID.3.
La llegada de este Mégane eléctrico es importante por una sencilla razón. El corazón del mercado en Europa es de los coches compactos, es decir, del tamaño de un Volkswagen ID.3 y de un Mégane. Y los compactos siempre han sido los coches para todos y para todo. Disponible con motores de 130 CV o 220 CV, con baterías de hasta 60 kWh promete 400 km de autonomía, llegará al mercado a partir de marzo de 2022.
smart Concept # 1, primo del futuro Volvo compacto

smart fue durante años la marca de la movilidad urbana por excelencia. Este concept car adelante el futuro SUV de la marca, que dejará atrás las dimensiones ultracompactas de los modelos actuales para proponer un coche más familiares. Mide 4,29 metros de largo, 1,91 metros de ancho y 1,70 metros de alto y posee una distancia entre ejes de 2,75 metros. Es aproximadamente es tan grande como un MINI Countryman.
Por el momento no hay detalles técnicos más allá del hecho que este smart será uno de los primeros modelos del grupo Geely en utilizar la nueva plataforma modular SEA (Sustainable Experience Architecture), que más adelante también será utilizada por Volvo en su modelo más pequeño.
Hyundai, eléctricos de batería y de pila de combustible

El futuro del automóvil es eléctrico, no cabe duda. Ahora bien, eléctrico no implica necesariamente pesadas baterías. Algunos fabricantes también desarrollan modelos de pila de combustible de hidrógeno en paralelo a sus coches eléctricos de batería. Hyundai es uno de ellos.
En el Salón de Múnich, Hyundai expone el Ioniq 5 y el Prophecy, concept car que prefigura el futuro Ioniq 6, así como un robotaxi completamente eléctrico. Pero además, los visitantes del evento podrán probar los Ioniq 5 (eléctrico de batería), Nexo (de pila de combustible), así como el renovado KONA Eléctrico y el autobús Elec City Fuel Cell.
BMW i Circular Vision, el eléctrico 100 % reciclable

La firma bávara, que juega en casa, presentó en el Salón de Múnich un concept car que pone el foco en el aspecto sostenible del coche eléctrico más allá de su uso. El BMW i Vision Circular está diseñado para ser totalmente reciclable, con un enfoque en los materiales secundarios. Su fabricación en economía circular, que utiliza materiales reciclados o materiales que pueden convertirse en otros nuevos, lo hace tan sostenible como radical.
En Motorpasión | Probamos el Volvo XC40 Recharge: un SUV eléctrico sencillo de manejo, brillante y muy sorprendente
Ver 55 comentarios
55 comentarios
amigosegundo
El futuro del automóvil será lo que quieran los fabricantes, pero cuál es el futuro del comprador medio español? En mi vida he visto tantos modelos nuevos que van a pasar por delante de mis narices sin ni siquiera tener ganas de visitar el concesionario de turno aunque sea para olisquear. Sencillamente ni en tres vidas que tenga me puedo gastar semejante dineral en un coche (que por otra parte tampoco me enamora). Y si al final tengo que entrar por el aro mi opción no será otra que un coche de marca generalista de gama media-baja, con un nudo en el estómago por lo que me he gastado en eso y por lo poco que puedo hacer con él.
Juro como en "lo que el viento se llevó" que mi Miata me va a durar hasta que el reuma me impida salir de él. Aunque tenga que cogerlo furtivamente a las tres de la mañana para que no me multen "los verdes".
cheigs
La pregunta es:
Dónde se van a cargar los coches que aparcan en la calle, en línea, en batería, en un descampado, en montículos, en definitiva los que no tienen garaje propio y unifamiliar, porque lo de cargar en garajes comunitarios es otra película por resolver. Los puntos de recarga son un parche, no la solución para millones de vehículos en la UE. Se tienen que cargar en casa principalmente.
De todas formas, nos estamos volviendo locos, mira que yo soy bastante de mirar por la ecología, pero un barco crucero o industrial, por poner un ejemplo, contamina como cientos de miles de coches, los aviones parecido, las industrias ni te digo, las calefacciones de los hogares y empresas también...
Solucionando las emisiones de los coches, solucionamos una pequeña parte del problema, y de eso nadie habla ni parece preocuparle a nadie.
KOROtito
BMW esta dando mucha pena con sus futuros modelos. No hay uno bueno, con que no espabilen, van perder mucho mercado...
skanskan
El futuro será lo que quieran los gobiernos.
urgull
Al BMW 430i coupé que compré el 30 de abril de este año y encierro en garaje comunitario, le he hecho a dia de hoy 17.000 km. por todo tipo de carreteras. ¿Sabe alguien con qué eléctrico podría haber hecho algo parecido?