Parece que el futuro de Sebastian Vettel en la Fórmula 1 se está comenzando a aclarar. El tetracampeón del mundo parecía quedarse sin hueco cuando Ferrari anunció su marcha del equipo para que entrase Carlos Sainz. Y más aún, en el momento en el que Renault anunció el regreso de Fernando Alonso.
Sin embargo Vettel ha encontrado alternativa. Según Bild, está en negociaciones muy avanzadas con Aston Martin para liderar el proyecto de la marca en su entrada en la Fórmula 1 en 2021. Podría anunciarse en las próximas semanas. Una noticia formidable para Vettel pero no tanto para Sergio Pérez, quien se podría quedar fuera.
Lawrence Stroll tendría que despedir a Pérez antes del 31 de julio pagándole 7 millones de euros

El acuerdo parece hecho. A Vettel tampoco le quedaban más alternativas después de que se haya filtrado que Mercedes ya tiene un acuerdo con Valtteri Bottas para renovar su contrato por una temporada más. Red Bull fue una opción, pero para Vettel meterse en el equipo de Max Verstappen en este punto de las carreras de ambos podría ser una tortura.
Más cómodo es el proyecto de Aston Martin. Para empezar, porque Vettel va a ser la cara visible y la estrella sin dudas. Además, el jefe del equipo es el rumano Otmar Szafnauer, que ya coincidió con Vettel en Toro Rosso y quien ha hecho mucha presión para la incorporación del alemán. Aunque no está confirmada, está cerca.

De hecho en las últimas horas ha habido un guiño bastante claro de que el acuerdo está cerrado. Jens Munser, el diseñador de los cascos de Sebastian Vettel, ha colgado en su perfil de Twitter una foto de un casco con las alas características de Aston Martin y el nombre de la marca. El texto que acompañaba a la foto decía que era "un casco que hemos hecho recientemente para un cliente".
La llegada de Vettel supone un grave problema para Sergio Pérez, porque el mexicano tiene todas las papeletas para salir de Racing Point antes de probar siquiera las mieles de Aston Martin. Pérez demuestra ser mucho mejor que Lance Stroll, pero es difícil pensar que el hijo del dueño de la escudería y de la marca se vaya a quedar sin asiento.

Sergio Pérez tiene contrato con el equipo hasta 2022 y de hecho es accionista del mismo. Sin embargo en Alemania informan de que Lawrence Stroll se guardó una cláusula por la cual podía despedir a Pérez antes del 31 de julio de 2020, es decir, dentro de quince días, pagándole siete millones de euros. Una minucia para alguien que ha invertido casi 600 kilos en Aston Martin.
Just a random helmet we made for a client recently 🤪 pic.twitter.com/fMA041P44B
— Jens Munser Designs (@JMD_helmets) July 15, 2020
Para Pérez, quedarán pocas puertas abiertas. Aunque un piloto de su talento y con buenos apoyos de patrocinadores difícilmente se quede fuera de la Fórmula 1 si él no quiere. Probablemente Haas sería el destino más natural para él por todo, ahora que Williams ha confirmado la permanencia de George Russell y Nicholas Latifi en 2021.
En Motorpasión | Fernando Alonso regresa a la Fórmula 1: la historia de un negocio que puede ser redondo para todos menos para Fernando Alonso | La lista completa de los primeros coches matriculados en España, provincia a provincia
Ver 18 comentarios
18 comentarios
fpc992
Pues no se donde esta la "buena jugada" de Aston Martin, es decir va a echar a un tío que está en forma (Checo) para traer a un piloto en decadencia y que el número de títulos no ha podido avalar su rendimiento (Vettel), además Checo aporta capital, patrocinadores, GP de México como quieras llamarlo o simplemente dinero (a ver lo que quiere cobrar Vettel...) y por no decir que gracias a ese "dinero" Racing Point está hoy donde está después de lo que pasó con Force India, sinceramente no lo entiendo, que echen a Lance que se tiró doscientasmil vueltas para adelantar a Ricciardo en Austria cuando su compañero lo hizo en una y sino que dejen el equipo como está, tiene más valor en estos momentos Alonso llevando tiempo sin estar en F1 que Vettel.
Pero bueno que no se nos olvide que la FOM también puede tener parte de culpa en esto, ya que está presionando en gran medida para tener a grandes campeones del mundo en el futuro, solo por recuperar el espectáculo...
Usuario desactivado
Me parece de muy mal gusto echar a Perez de Racing Point teniendo en cuenta que fue el que salvó al equipo de la desaparición
Usuario desactivado
Esto es subrreal, cambiar a Perez por el manta este de Vettel
Usuario desactivado
Es fácil, vende más camisetas y gorras Vettel, que Perez. Así de sencillo...
Usuario desactivado
Yo no cambiaría a Pérez porque está haciendo una muy buena actuación con RP y siempre ha sido un piloto regular. Lo de arriesgarse a fichar a una estrella es un riesgo, y más viendo cómo está Vettel con Ferrari que se supone que son mejores que RP
Usuario desactivado
Ami es que con Vettel me llevan los demonios,
Pero quien es Vettel?
Un tio que le tocaba subir por promocion y ser el ojito derecho del jefe de equipo de RB en aquellos años.
Que hizo? Ganar en monza bajo lluvia con un toro rosso...
Subio a RB, y Brawn empezo arrasando, lo que pasa que RB tuvo esa capacidad de reaccion y le pusieron un coche muy bueno, y hay empezo, pero por un cochazo.
Y Webber? si le mojaba la oreja, lo que pasa que iba ya capado desde boxes, demasiado se aguanto, si yo, me aplasto en todas las carreras, aunque me larguen.
Ha sido un mimado desde siempre en su vida deportiva y cuando no le dan eso y obviamente un coche pegado al suelo es del monton, si te gana alguna carrera y tal, pero naaaa.
Y si se quiere ir a Racing Point, es porque el polo del proximo año es mas bonito llamandose ASTON MARTIN F1 que Racing Point.