La renovación de Lewis Hamilton con Mercedes ya es un culebrón con posible retirada de fondo: "Algo huele mal"

La renovación de Lewis Hamilton con Mercedes ya es un culebrón con posible retirada de fondo: "Algo huele mal"
7 comentarios

La Fórmula 1 está viviendo un momento histórico que está pasando bastante desapercibido. El vigente campeón del mundo, es más, el piloto más laureado de la historia de la categoría, Lewis Hamilton, no tiene contrato vigente. Y, lo que es aún más increíble, no parece que haya nadie dispuesto a firmárselo en sus condiciones.

La renovación de Hamilton con Mercedes se dio por hecha después de que ambas partes anunciasen su voluntad de seguir juntos a finales de diciembre. Sin embargo, casi un mes después, sigue sin haber una firma sobre el papel. Y ya quedan menos de dos meses para que comience la pretemporada en Baréin.

El dinero y su compañero de equipo en 2022, las preocupaciones de Hamilton para renovar

Hamilton Toscana F1 2020

En los últimos días las especulaciones van por todos lados. Algunos medios británicos, no los más fiables, aseguraron que Hamilton ya ha tomado la decisión de retirarse de la Fórmula 1, viendo que Mercedes no está dispuesta a alcanzar sus peticiones económicas, a pesar de haber ganado consecutivamente los últimos cuatro mundiales.

Está claro que el problema entre Hamilton y Mercedes es económico. El campeón cree que está en su derecho de cobrar más que antes debido a que, con los números en la mano, ya es el mejor piloto de la historia. Mercedes ni siquiera quiere acercarse a cifras que comprometan tanto su futuro, especialmente en una época tan inestable como la que está provocando la pandemia.

Hamilton Russell F1 2020

Además, de fondo parece que ha surgido otro inconveniente: el de quién será el compañero de equipo de Hamilton. El inglés es muy feliz con Valtteri Bottas al lado, pero parece que en Mercedes está ya tomada la decisión de que a partir de 2022 sea George Russell quien reemplace al finlandés, algo que disgusta a Hamilton.

El acuerdo que ambas partes están discutiendo es por tres temporadas, algo que juega en favor de Hamilton. En Mercedes tienen claro que en 2021 se pueden permitir correr con Russell y Bottas y aún así seguirían ganando el mundial con una probabilidad altísima, pero asegurarse a un fuera de serie como Hamilton para la entrada del nuevo reglamento en 2022 sería una garantía.

Hamilton Mercedes F1 2020

En el paddock las opiniones van en todas las direcciones. Marc Priestley, mecánico de confianza de Hamilton durante su etapa en McLaren, dijo recientemente que "algo huele mal. La situación no es de pánico todavía entre Mercedes y Lewis Hamilton, pero definitivamente hay algunos puntos difíciles".

Otro más descreído, como el ex magnate de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, opina que el acuerdo está firmado desde hace tiempo y que "todo es sólo un espectáculo para que Lewis, en particular, permanezca en los titulares durante estas tristes semanas". Una mera jugada de marketing para dar que hablar.

Hamilton Wolff F1 2020

Por último, está el tercer punto de visto, el que ha aportado el excéntrico Eddie Jordan, quien dice que "si yo fuera el jefe de Daimler, le mostraría la puerta de salida: o conduces según nuestras condiciones o te vas". Jordan además recordó un episodio posterior a la muerte de Ayrton Senna en el que Ecclestone recordó a todos en el paddock que ningún piloto es imprescindible.

Y mientras pasa todo esto, Hamilton está sin contrato con Mercedes. Oficialmente no hay nada firmado, lo que significa no solo que el campeón puede negociar con cualquiera, sino que puede conducir por la calle, o en circuito, el coche de la marca que quiera e incluso hacer publicidad de empresas que sean competencia de los patrocinadores de Mercedes. Un caso anómalo como pocos.

En Motorpasión | ¿Qué debes hacer si pierdes las llaves del coche? | 25 años del Porsche Boxster: sus creadores nos cuentan cómo se fraguó el coche que salvó a Porsche de la bancarrota

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Por muy bueno que sea Hamilton y por mucho que se haya ganado la renovacion no puedes hipotecar el futuro de una escuderia a 4 años.
      Es muchisimo dinero lo que se dice que pide Hamilton comparandolo con los limites de presupuesto que se manejan para los proximos años.
      Cuatro años en los que deberias abonar 180 millones de euros vayan las cosas bien o mal. E incluso que te quieras retirar. Cuatro años en que el primer piloto tiene barra libre para decidir el segundo y por tanto te atas a el pase lo que pase.
      No veo ahora a la economia y al mundo en general en condiciones de hacer planes a 4 años.
      Yo si fuera Mercedes tendria muy clara mi linea roja.

    • Yo también soy de la opinión de que ya han firmado algo. Si la situación fuese real, el que más tiene que perder, de lejos, es Hamilton. Cualquier piloto medio decente sería capaz de ganar con su coche.
      Lo que es cierto es que el subidón que pedirá Hamilton de nómina no está para nada justificado, más aún con la coyuntura mundial que tenemos encima.

    • Esto es un cuento, no es tan tonto de quedarse fuera de la F1, pero que no quiere a otro al lado que no sea Bottas, eso seguro.

    • A mi me parece que todos tienen un problema muy grave. Y les ha venido muy mal la pandemia.

      Por un lado Daimler AG, que este año va a despedir a 20.000 empleados en el mundo, les va a bajar el sueldo a los que no despida (vía bajada de horas y eliminación de pluses, aparte de los empleados eventuales que no renueven) y ha tenido fuertes pérdidas de ventas. Ve que tiene una escudería que con las reglas actuales de la F1 quedan 1º-2º carrera tras carrera. Recordemos que en 2021 debían cambiar las normas pero no se cambian por la pandemia y Daimler AG sabe que si no lo hace muy pero que muy mal la escudería Mercedes, van a volver a ser los campeones de equipos y pilotos. En Daimler estarán haciendo los números para ver cuanto dinero se pueden permitir invertir/perder en esta competición y si les sale rentable en términos de prestigio, publicidad y tecnología.

      En medio tenemos a la escudería Mercedes, que no creo que sea rentable, y ha sido el gran beneficiado de la época híbrida pero el que pone el dinero es la Daimler y también tienen que valorar si le dan tanto poder a un piloto.

      Por otro lado Hamilton, si se va este año y su sustituto o Bottas vuelven a ganar de calle el campeonato (que es lo más probable) quedará como que ha ganado por el coche y adiós leyenda y se relativizan todos los records. Y sin coche queda como Vettel en RedBull que también ganó cuatro campeonatos seguidos. Luego sabe que Mercedes hubiera sido campeón también con el segundo piloto en la época híbrida excepto 2017 y 2018 que Vettel y Ferrari pusieron algo de emoción (poca).

      En resumen, Hamilton necesita a Mercedes, Mercedes sigue mirando si Hamilton le interesa tanto como Hamilton pide y Daimler si está dispuesta a pagar ese interés.

    • Parece muy increíble que Lewis se quede sin contrato para este año, por más lejanas que estén las posturas a mi (y creo que a la mayoría) se nos escapa que una situación como esta acabe con Hamilton fuera.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kikocastro Respondiendo a kikocastro

      O es Marketing, o es un pulso de: “a ver quién aguanta más”.

      Todo deporte de competición (más allá de los eSports y aún esos también porque las citas presenciales han desaparecido), está tocado o muy tocado después de este año.

      Y no está claro que pasará en 2021, pero es probable que la Pandemia colee, y mucho durante los próximos 9 meses muy muy fácilmente.

      Hamilton quiere más dinero y más control, y es cierto que se lo ha ganado. Y Mercedes dado el panorama, pues no sabe si le van a salir las cuentas. De hecho nadie sabe si le van a salir.

      Si no es Marketing, pues toca esperar y a ver quien da su brazo a torcer.

      Salu2

    • De todas las declaraciones que se leen hasta la fecha la que tiene más peso bajo mi punto de vista es la de tito Ecclestone. Renovará.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información