El Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) acaba de publicar un nuevo informe sobre el impacto medioambiental que tienen los coches actuales. Su conclusión es que los eléctricos son notablemente más limpios que los de gasolina, pero también que los híbridos e híbridos enchufables.
El estudio también señala que, además de volverse más limpios, los coches eléctricos están reduciendo su impacto en el planeta a un ritmo más rápido de lo esperado.
“Se están volviendo más limpios más rápido de lo que esperábamos”
Entre las ventajas que tiene el coche eléctrico frente al de combustión, se puede decir que es más suave, más silencioso, que no huele o que tiene una entrega de potencia más inmediata, sin embargo, para las instituciones y para los fabricantes, el principal atractivo del coche eléctrico es que es más limpio que el térmico.
Como sucede con todo lo que rodea al vehículo eléctrico, esta cuestión no está exenta de debate. Cada cierto tiempo se publica un estudio que señala que el coche eléctrico es el tipo de vehículo que menos impacto medioambiental produce a lo largo de su vida útil, pero también hay informes que indican lo contrario.

Ahora, una nueva investigación del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT), trata de esclarecer este asunto. Este nuevo estudio indica que los coches eléctricos de batería que se venden actualmente producen un 73% menos de emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de su ciclo de vida que sus homólogos de gasolina.
Para sacar esta conclusión, el ICCT ha tenido en cuenta el punto que más controversia crea en esta cuestión: la producción del coche eléctrico, incluida la fabricación de sus baterías.
“Una afirmación común es que los vehículos eléctricos tienen mayores emisiones asociadas con la fabricación de baterías. Mientras que las emisiones de fabricación de coches eléctricos con batería son aproximadamente un 40% más altas que para los coches de gasolina, la investigación de la ICCT muestra que esta deuda inicial de emisiones suele compensarse después de unos 17.000 kilómetros de conducción, generalmente dentro de los primeros uno a dos años de uso en Europa”, aclara el ICCT.

El estudio hace hincapié en que estos datos se refieren a los coches eléctricos que se comercializan actualmente, puesto que los datos de este nuevo informe mejoran en un 24% las cifras que se estimaron en 2021. También aclara que son datos exclusivos de los coches eléctricos, mientras que los híbridos o los híbridos enchufables “muestran solo progresos marginales o nulos en la reducción de sus impactos climáticos”. Estos últimos solo dejan un 20% y un 30% menos, respectivamente, que los modelos de gasolina.
“Los coches eléctricos de batería en Europa se están volviendo más limpios más rápido de lo que esperábamos y superan a todas las demás tecnologías, incluyendo híbridos e híbridos enchufables”, dice Marta Negri, investigadora del ICCT. “Este progreso se debe en gran medida al rápido despliegue de electricidad renovable en todo el continente y a la mayor eficiencia energética de los coches eléctricos de batería”.

El ICCT recuerda que, para este año, se espera que las fuentes de energía renovables representen el 56% de la generación de electricidad en Europa, lo que supone un 18% más que en el año 2020. Gracias a ello, los coches eléctricos son más limpios ahora que hace unos años porque utilizan esta energía limpia para moverse.
Lo que también dice el informe es que hay otro tipo de coches que pueden ser todavía más limpios que los eléctricos de batería: los eléctricos de pila de combustible de hidrógeno. El ICCT asegura que “esta vía también puede ofrecer una reducción significativa de las emisiones (79%) en comparación con los coches de gasolina, pero sólo cuando se utiliza hidrógeno renovable basado en electricidad, que actualmente no se produce y no está disponible a gran escala en Europa”.
Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Peugeot, Citroën y Fiat
Ver 3 comentarios
3 comentarios
rodenas
#1 Vaya falacia de hombre de paja te has montado aquí.
Nadie ha dicho nunca que los eléctricos no contaminen a nivel global, que es de lo que se está hablando aquí, siempre se habla de "cero emisiones locales". Pero nadie "pregona zero" a nivel global.
Y lo mismo con el hidrógeno, nadie critica que el hidrógeno sea más o menos ecólogico. Lo que se critica es el precio (20€/kg o 100 km para hidrógeno "sucio" con gas o 40€ para el verde), que es lo que realmente lo hace inviable.
fermaker
Pero, ¿no dicen que los eléctricos no emiten?
Ahora resulta que el más "ecológico" es el vehículo de "hidrógeno renovable", que me expliquen esto.
Y si, una reducción de un 73% es muy muy bueno, y lo aplaudo, pero no es el zero que pregonan.
Falta el dato del reciclaje, que también contamina.
Y esa "emisión" del eléctrico, va centrada en donde se produce