A mitad de temporada, en plena crisis de resultados y de forma fulminante. Esa es la forma que ha elegido Red Bull para despedir a uno de sus hombres fuertes en la Fórmula 1. Tras 20 años en el cargo, Christian Horner ya no es el jefe de equipo de Red Bull, y solo es la confirmación de la desbandada que está viviendo un equipo que hasta hace solo año y medio arrasaba.
Dos grandes dudas afrontan ahora en el horizonte. La primera es por qué Red Bull prescinde de Horner de forma tan repentina e inesperada. La segunda es qué va a hacer Max Verstappen con su futuro viendo la desbandada de Red Bull. Quizá la respuesta a ambas preguntan estén interconectadas.
Lo más normal parece que Verstappen siga un año más en Red Bull
Christian Horner ya no es el jefe de equipo de Red Bull. Dos décadas después, el que hasta ahora había sido el único jefe de equipo de la historia de la estructura ha sido despedido de forma fulminante. Su lugar lo ocupará Laurent Mekies, el hasta ahora mandamás de Racing Bulls, donde le sustituirá Alan Permane.
¿Por qué sale ahora Horner de Red Bull? La realidad es que no se sabe. Lo primero que viene a la cabeza de muchos es su caso de acoso sexual con una empleada, pero realmente es lo menos probable. Primero porque ha pasado un año y medio de aquello sin que haya habido más revuelo, y segundo porque si fuese eso, probablemente Red Bull lo hubiese dicho para ponerse la medalla de empresa comprometida contra el acoso.
Lo cierto es que Horner se ha ido con honores de Red Bull. Con mensajes de cariño por parte del equipo y de los pilotos, y con un último discurso de despedida en Milton Keynes. No parece el caso de despido por escándalo interno. La otra gran teoría hila con Verstappen y una posible medida desesperada para que el campeón se quede en Red Bull.

No es ningún secreto que la relación personal entre Horner y Jos Verstappen, padre de Max Verstappen, es muy mala desde hace demasiado tiempo. Y con tantos rumores sobre una posible marcha del holandés, despedir a Horner puede sonar a medida desesperada desde la élite de Red Bull para que Verstappen se quede.
De ahí a que Verstappen haya exigido el adiós de Horner va un trecho por una simple razón: la fuga de talentos que está experimentando Red Bull en los últimos años es innegable. No solo se han ido Adrian Newey, Jonathan Whatley y el propio Horner, sino que hay una enorme fuga también de cargos intermedios.
"Thank you for everything, Christian!" 🤝
— Formula 1 (@F1) July 9, 2025
Max Verstappen reacts to the departure of Christian Horner from Red Bull#F1 pic.twitter.com/Em0GK5XL8W
Sin ir más lejos, a la vez que se anunció el adiós de Horner también salieron otras dos personas de Red Bull: Paul Smith y Oliver Hughes. Dos nombres menos conocidos, pero también cruciales en el bueno funcionamiento del equipo. Es la tónica general de los últimos meses, y ante esta desbandada la gran pregunta es: ¿Qué va a hacer Max Verstappen?
Pues por increíble que parezca, lo más normal sería que se quedase en Red Bull, al menos un año más. Lo único que sabemos a ciencia cierta es que todos los equipos de la Fórmula 1 quieren a Verstappen, así que comprometerse con uno a largo plazo yendo a ciegas antes del cambio reglamentario de 2026 parece lo más arriesgado.
Aunque no haya muy buenas perspectivas para Red Bull en 2026, quizá lo más inteligente para Verstappen sea aguantar un año más allí, aunque sea como mero observador, para estar seguro de quién ha acertado con el reglamento nuevo y entonces, de cara a 2027, unirse a un proyecto ganador, suponiendo que le abran las puertas.
Imágenes | Red Bull, Fórmula 1
Ver 4 comentarios
4 comentarios
crepux
Toca fin de ciclo en RB. Y yo que me alegro porque no hay equipo que peor me caiga. La chulería y arrogancia del spice boy y el decrépito cuando todo eran días de vino y rosas me resultaba vomitiva. Si, vale, en el mundo de la F1 no hay ningún santo; pero lo de estos dos en mi opinión se salía de las escalas. Se deshicieron de Checo y quemaron a infinidad de pilotos que ahora rinden en otros equipos. A ver ahora qué política siguen si Max se larga. Ningún piloto top va a querer ir allí ni atado. Y en su academia, hasta donde se, no destaca ningún piloto. ¿Quién va a desarrollar el coche el año que viene?
Y hablando de Max, intrigado me hallo por su próximo movimiento. ¿Abandonará Max el equipo que le aupó al olimpo de la F1 y a su mentor para irse a Mercedes? ¿Se quedará un año más para ver cómo va el motor Ford, tomar una decisión de cara a 2027 y de paso hacer la puñeta a su "amigo" Russell?
Y luego está Mercedes. Toto también tiene una papeleta curiosa. ¿Hasta cuando va a esperar a Max? ¿Se va a arriesgar a perder a Russell para el año que viene en caso de que Verstappen se quede en RB?? Porque yo soy Russell y, o Toto me ofrece un contrato de más de un año, o como vea la mínima oportunidad en un equipo top o con aspiraciones, igual me largo.
Veremos en qué acaba todo, porque esto es mejor que un culebrón venezolano (o turco, ahora que están de moda)
Saludos!
crepux
#2: Correcto
dieguitocarre
#1 El motor Ford, no va a ser tanto motor Ford. Ford solo va a poner la pegatina, al igual que han hecho Aston Martin o Infiniti en el pasado en este equipo, y si me apuras Honda ahora mismo. Quien va a hacer y diseñar los motores es RBPT, esa suerte de departamento que se creo cuando Honda dijo que se iba, y que desde entonces se ha estado encargando de mantener y ¨fabricar¨ los motores que lleva ahora mismo, con el asesoramiento de Honda.
farenin599
@crepux el caso de RB es muy loco lo mires por donde lo mires, a mi me entran otras preguntas...
¿Toto realmente quiere a Max o es una jugada para cargarse a Horner? ¿Max ha hablado con otros equipos enserio o es para cargarse a Horner? ¿ Realmente la renovación de Russell se ha parado esperando a Max o es un montaje para meter presión a RB ?¿Estarán RB y Mercedes en el top el próximo año?
Hemos visto a Mclaren muy fuertes y AM tiene un equipo tecnico brutal que antes o despues crearan un coche ganador... por otro lado tenemos a Williams o Alpine que están perdidos aunque contaran con el motor mercedes el próximo año... ademas no hay que olvidar que tendremos 2 nuevos equipos, lo que hace que podamos ver algunas sorpresas si lo sumamos los cambios en la f1 y los nuevos coches, que por mucho que se diga que el motor será muy importante, la aerodinámica "activa" será el gran reto de esta nueva etapa y la que realmente marcara la diferencia entre equipos.
Personalmente me pasa como a ti, RB no me gusta, Max no me gusta ( este año quizás un poco más que los anteriores pero no me gusta y no me gustaría verle vestido de Mercedes, hay pilotos que los "odias" cuando están en sus etapas ganadoras y luego cuando pierden son más del gusto de todo el mundo ( shumi, alonso, hamilton, max... )
El panorama actual pinta muy interesante sobre el papel aunque todos estemos pensando en el retorno de los V8 con biocombustibles.