El adiós de Christian Horner confirma la desbandada en Red Bull F1. La siguiente duda es qué va a hacer Max Verstappen

Horner Red Bull F1 2025
4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
roberto-rodriguez

Roberto Montijo

A mitad de temporada, en plena crisis de resultados y de forma fulminante. Esa es la forma que ha elegido Red Bull para despedir a uno de sus hombres fuertes en la Fórmula 1. Tras 20 años en el cargo, Christian Horner ya no es el jefe de equipo de Red Bull, y solo es la confirmación de la desbandada que está viviendo un equipo que hasta hace solo año y medio arrasaba.

Dos grandes dudas afrontan ahora en el horizonte. La primera es por qué Red Bull prescinde de Horner de forma tan repentina e inesperada. La segunda es qué va a hacer Max Verstappen con su futuro viendo la desbandada de Red Bull. Quizá la respuesta a ambas preguntan estén interconectadas.

Lo más normal parece que Verstappen siga un año más en Red Bull

Christian Horner ya no es el jefe de equipo de Red Bull. Dos décadas después, el que hasta ahora había sido el único jefe de equipo de la historia de la estructura ha sido despedido de forma fulminante. Su lugar lo ocupará Laurent Mekies, el hasta ahora mandamás de Racing Bulls, donde le sustituirá Alan Permane.

¿Por qué sale ahora Horner de Red Bull? La realidad es que no se sabe. Lo primero que viene a la cabeza de muchos es su caso de acoso sexual con una empleada, pero realmente es lo menos probable. Primero porque ha pasado un año y medio de aquello sin que haya habido más revuelo, y segundo porque si fuese eso, probablemente Red Bull lo hubiese dicho para ponerse la medalla de empresa comprometida contra el acoso.

Lo cierto es que Horner se ha ido con honores de Red Bull. Con mensajes de cariño por parte del equipo y de los pilotos, y con un último discurso de despedida en Milton Keynes. No parece el caso de despido por escándalo interno. La otra gran teoría hila con Verstappen y una posible medida desesperada para que el campeón se quede en Red Bull.

Verstappen Silverstone F1 2025

No es ningún secreto que la relación personal entre Horner y Jos Verstappen, padre de Max Verstappen, es muy mala desde hace demasiado tiempo. Y con tantos rumores sobre una posible marcha del holandés, despedir a Horner puede sonar a medida desesperada desde la élite de Red Bull para que Verstappen se quede.

De ahí a que Verstappen haya exigido el adiós de Horner va un trecho por una simple razón: la fuga de talentos que está experimentando Red Bull en los últimos años es innegable. No solo se han ido Adrian Newey, Jonathan Whatley y el propio Horner, sino que hay una enorme fuga también de cargos intermedios.

Sin ir más lejos, a la vez que se anunció el adiós de Horner también salieron otras dos personas de Red Bull: Paul Smith y Oliver Hughes. Dos nombres menos conocidos, pero también cruciales en el bueno funcionamiento del equipo. Es la tónica general de los últimos meses, y ante esta desbandada la gran pregunta es: ¿Qué va a hacer Max Verstappen?

Pues por increíble que parezca, lo más normal sería que se quedase en Red Bull, al menos un año más. Lo único que sabemos a ciencia cierta es que todos los equipos de la Fórmula 1 quieren a Verstappen, así que comprometerse con uno a largo plazo yendo a ciegas antes del cambio reglamentario de 2026 parece lo más arriesgado.

Aunque no haya muy buenas perspectivas para Red Bull en 2026, quizá lo más inteligente para Verstappen sea aguantar un año más allí, aunque sea como mero observador, para estar seguro de quién ha acertado con el reglamento nuevo y entonces, de cara a 2027, unirse a un proyecto ganador, suponiendo que le abran las puertas.

Imágenes | Red Bull, Fórmula 1

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información