Ni coches con cambio manual ni coches con motor de combustión. El director del Centro Técnico de Hyundai Motor Europe, ubicado en Alemania, piensa que ambas cosas están desfasadas.
A su modo de ver, ni siquiera tienen razón de ser en el segmento de los deportivos, especialmente ahora que la electrificación cada vez gana más terreno y hay coches de cero emisiones de alto rendimiento, como el Hyundai IONIQ 5 N.
“Nadie quiere más cajas de cambios manuales y frenos de mano, o instrumentos analógicos"
Si ponemos sobre la mesa las ventajas de un cambio automático y las ventajas de uno manual, el automático gana de forma abrumadora. Las transmisiones automáticas son más eficaces, más eficientes, infinitamente más cómodas y están mejor adaptadas a los sistemas de asistencia a la conducción.
También tiene más sentido dejar que una máquina haga el trabajo, en lugar de tener que utilizar constantemente el tercer pedal y la palanca de cambios, por lo que la conducción en un coche automático es más relajada y confortable que en uno manual.

Eso sí, a la hora de conducir de forma deportiva, las sensaciones que proporciona un cambio manual están a años luz de las que se tienen con uno automático. Pero, ojo, solo es una cuestión de sensaciones: los automáticos permiten rodar más rápido y sacar más partido del coche, especialmente en modelos muy potentes, por eso, ya es prácticamente imposible encontrar un deportivo o un superdeportivo con tres pedales.
Los cambios manuales casi se han extinguido en ese tipo de coches, pero, ¿qué pasa con el resto? Pues bien, Hyundai cree que estas transmisiones van a acabar desapareciendo, no solo del segmento de los deportivos, sino en general.
Que cada vez haya menos demanda de este tipo de cambios tiene mucho que ver, pero también está directamente relacionado con el aumento de la electrificación, de hecho, en una entrevista con el medio británico CAR, el director del Centro Técnico de Hyundai Motor Europe, Tyrone Johnson, también vaticina la muerte de los coches de combustión, empezando por los de alto rendimiento.

“Nadie quiere más cajas de cambios manuales y frenos de mano, o instrumentos analógicos, nuestros coches de combustión y vehículos eléctricos tienen interfaces muy similares”, dice Johnson, que antes de pasar por Hyundai trabajó en Ford y en Jaguar F1, en proyectos como el Mustang Shelby de mediados de los años 90 o el Focus WRC.
“Soy un tipo de rendimiento. No entiendo la idea de que los coches deportivos estén muriendo. Si quieres ir rápido, no hay nada mejor que un coche eléctrico. No entiendo la nostalgia”, comenta Johnson, haciendo alusión a los deportivos eléctricos de Hyundai, como el Hyundai IONIQ 5 N y el inminente Hyundai IONIQ 6 N.

“Puedo entender que algunas personas quieren tener sonido, vibraciones y cosas así. Esas cuestiones sensoriales ayudan al cerebro humano a entender lo que está pasando en coche. Por eso incorporamos sonidos artificiales en los vehículos eléctricos”.
Por último, Johnson aclara que las marcas simplemente acaban haciendo lo que el cliente demanda: “No hay que olvidar que un coche es una mercancía, y la gente lo comprará por muchas razones, ya sea por su rendimiento o porque tiene desinfectantes de zapatos incorporados. En 40 años ha habido muchos cambios. Recuerdo que hace años se decían cosas como que el ABS y el ESP nunca se implementarían a gran escala. Puede que en 20 años no puedas comprar un coche sin desinfectantes de zapatos, si el mercado siente esa necesidad”, explica.
Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Hyundai y Peugeot
Ver 11 comentarios
11 comentarios
retoricabarata
Terribles declaraciones las de este señor, muy alejadas del sentimiento de cualquier aficionado a la conducción deportiva. Puedo entenderlo de alguien que se dedique al sector musical, ¿pero un directivo del sector de la automoción? Lo que este señor plantea, siguiendo con el ejemplo del sector musical, es: ¿para qué tocar el piano, si puedo pulsar un botón y de los altavoces sale el Canon En Re Mayor con una perfección absoluta? Ignoremos entonces el placer que produce aprender a tocar el piano, mejorar poco a poco en esa pieza; ignoremos la satisfacción que produce el dominar una obra y un instrumento.
Se me ocurren mil ejemplos de lo desafortunadas de sus declaraciones:
-Si lo único importante es ir rápido, ¿por qué existen competiciones de vehículos diferentes a la F1? ¿Por qué competiciones de clásicos, o de segmento C?
-Si nadie desea instrumentos analógicos, ¿por qué todas las compañías empiezan a dar marcha atrás en su intento de eliminar botones en los cuadros de mando, no solo por rechazo, sino por seguridad?
-Si no hay nada mejor que un coche eléctrico, ¿por qué todas las compañías que venden deportivos de gama más alta tienen serias dificultades en la introducción de sus modelos eléctricos, al punto de decirse que los millonarios no quieren eléctricos?
-Si un coche eléctrico es el más rápido (este señor ignora las distintas circunstancias, como condiciones de asfalto, curvas, etc), ¿por qué se dan circunstancias como: F1 más rápidos que sus equivalentes eléctricos, ausencia de eléctricos en WRC o ausencia de eléctricos en los tiempos de coches de producción en Nürburgring?
Una cosa es evidente: mientras sea legal conducir un vehículo analógico, la pasión y el placer de millones de personas que empiezan de cero con éste hasta el pundo de dominarlo al completo es inabarcable si la comparas con ese siniestro futuro -que a lo mejor nosotros vivimos- de subirte a un habitáculo en el que pulsar un botón y somos transportados rápidamente al destino.
Joe
La gente más bien compra lo que puede y le dejan. Si el precio del combustible no estuviera gravado con un 55% de impuestos, si los sueldos fueran decentes y la vivienda no costará tres vidas, al que le gustan los coches se le notaría en el garaje.
Cada vez las sensaciones y el placer de conducir son más caros y son perseguidos por gobernantes y chupópteros de ONGs.
apasionadodelmotor
Justamente hoy me salió una noticia donde Joon Park, jefe de Hyundai N, afirmaba que la desaparición de los N de combustión en Europa ha sido un desastre para él, lo que demuestra lo que pueden variar los puntos de vista en la misma compañía.
Usuario desactivado
Lo que dice es su realidad y sobre sus gustos, el articulo lo dice claro, este hombre se centra en el rendimiento y a nivel rendimiento son "mejores", aceleran más rapido y su nivel de trabajo es mejor, es lo que dice este hombre y el no se centra en otras cosas...
Seguramente hace 10-15 años a este hombre le vendias un coche de 1.5 Toneladas con un motor 2.0 de 450 cv y de diria lo mismo que dice hoy... Los electricos tienen caballos como el que cria conejos pero no veo a todo el mundo con vehiculos de 500-800 cv que es donde se centra este hombre, el Hyundai IONIQ 5 N tiene 650 cv electricos...
Lo del centro de gravedad de los electricos es una verdad a medias... no veo mucha diferencia entre un F1 y un "F1 electrico", en coches de calles se nota mas? Si claro, no se diseña a nivel competitivo sino a nivel practico... y tampoco aporta muchas ventajas si circulas a las velocidades recomendadas... todos los coches actuales pasan una curva a 120, 80 o 60 km/h... tambien hay que ser justos, tienen mejor centro si pero por contra pesan mucho más y justamente donde necesitas ese centro de gravedad mas bajo ( en curvas ) queda penalizado por el peso... por lo tanto no ganas tanto como se intenta vender... ademas mucha gente no sabe llevar motores de par instantáneos...
Los coches de gasolina tienen "alma", los electricos no, cada motor de combustion tiene un comportamiento y cada caja de cambios tambien, en un electrico es todo más lineal, no significa que uno sea mejor que el otro, simplemente que aporta cosas diferentes y eso es lo bueno, ya que cada comprador busca cosas diferentes...
Esta guerra se ha vivido y hoy conviven muy bien los diesel y los gasolina, ahora convivirán gasolina y electricos cada uno con sus virtudes y defectos, igual que en el primer caso... no veo tanto drama.
mr_hyde
No resulta muy congruente. Hyundai ofrece cambios manuales simulados en sus Ioniq 5 y 6, por lo que alguien si quiere cambio manual o al menos eso piensa su propio departamento de marketing.
fermaker
Me temo que este hombre ha sacado muchas cosas de la ecuación. Vaya Froilanada de libro.
Si quieres ir rápido, coge un avión...
alexfree
La conducción de un eléctrico produce sensaciones brutales en aceleración. Y en curvas, aunque son más pesados, su centro de gravedad más bajo y la salida de curva genera una conducción muy deportiva.
chechuquico
Amén
chechuquico
@retoricabarata podrás defender los motores de combustión todo lo que quieras pero, por favor... no a costa de mentiras y medias verdades. Además de otras exageraciones.
Usuario desactivado
No tienen sentido hasta que comparas precios.
retoricabarata
@chechuquico, solo deseo defender mi opinión, no a un motor de combustión por encima de uno eléctrico. Te aseguro que en mis comentarios no hay ninguna mentira ni ninguna media verdad. En todo caso habrá un error, o fallo en mis conocimientos, para lo cual, me encantaría que pudieras corregirme en alguno de los puntos que comenté:
-¿No existen competiciones de clásicos en circuito? Puedes ver cientos de declaraciones de conductores profesionales admirar esos vehículos que sudan para llegar a 180 Km/h, alabando sus sensaciones tras la carrera y lo que se disfruta al volante de uno de esos "vehículos obsoletos".
-¿El deseo de instrumentos analógicos es una mentira? Yo diría que es petición popular, incluso en esta web hay múltiples artículos en donde los usuarios alaban el fin de tanto control táctil.
-No conozco ninguna marca de vehículos de gran lujo que esté arrasando con su modelo eléctrico, que no digo que no la haya, pero sí verás, a poco que navegues por internet, que la tónica habitual de empresas de lujo es quejarse de que su modelo eléctrico no atrae la atención del público objetivo.
-Los F1 tipo eléctrico son inferiores en desempeño que los actuales. Eso es un hecho. Incluso los pilotos están quejándose de que como no volvamos a los V8 y sigamos electrificando los actuales el espectáculo va a quedar profundamente mermado. Respecto al WRC, que los pilotos estén descontentos con la hibridación es otro hecho. Que se llegue a competiciones cero emisiones, con la tecnología eléctrica de hoy, es directamente imposible. Respecto a los tiempos de Nürburgring, te podría dar el beneficio de la duda, porque hace tiempo que no entro en su web de tiempos, pero dudo mucho que la situación haya cambiado en los últimos meses. Y es que hay algo evidente en un eléctrico: un peso muy superior. Los "entendidos" pueden hablar de todo el centro de gravedad más bajo que deseen, pero la realidad es que un vehículo ligero biplaza, aunque en la recta lo sufra, tiene todas las de ganar en curvas. Y si estoy equivocado en esto (que no lo estoy), por favor, corrígeme con algún dato, ya que sería información desactualizada por mi parte, no una media verdad o mentira.
Gracias por leerme.