Una de las ventajas de los coches eléctricos es el poco uso que se hace de sus frenos. La frenada regenerativa, la que permite transformar la energía cinética de un coche en energía eléctrica para cargar la batería, es tan potente que muchas veces no hace ni falta tocar el pedal de freno para detener el coche. Es, en la práctica, un freno motor muy potente que permite conducir sin tocar el pedal de freno, usando sólo el acelerador.
Ya sea bajo el nombre de e-pedal o one pedal, algunas marcas, de Tesla a Nissan, pasando por BMW o Renault, proponen en sus modelos eléctricos la conducción con un sólo pedal. Esta función muy apreciada por los usuarios, sin embargo, acaba de ser prohibida en China en todos los coches eléctricos. El país líder en adopción del coche eléctrico considera que la conducción con un sólo pedal hace que los conductores sean más torpes.
Conducción con un solo pedal podría hacer que los conductores pierdan reflejos
China ha introducido una nueva norma en la homologación de sus coches nuevos que afectará al modo de conducción con un solo pedal. El nuevo reglamento, aprobado por la Administración Estatal de Regulación del Mercado y la Administración de Normalización de China, prohíbe que los vehículos utilicen por defecto el modo de conducción con un solo pedal, que permite desacelerar hasta detenerse por completo con solo soltar el pedal del acelerador.
La nueva norma, que se aplicará por fases, entrará en vigor para la mayoría de las homologaciones de vehículos nuevos el 1 de enero de 2026, y para los vehículos ya homologados, la nueva norma se aplicará a partir del 1 de enero de 2027.

La conducción con un solo pedal, alabada en su día por Elon Musk como “la forma definitiva de conducción del futuro”, simplifica el proceso de conducción al permitir a los conductores controlar tanto la aceleración como la deceleración con un solo pedal.
Pisar el pedal acelera el vehículo, mientras que soltarlo hace que el vehículo reduzca la velocidad o incluso se detenga. Este modo también mejora la eficiencia de la recuperación de energía, ampliando la autonomía del vehículo y mejorando el confort de conducción, especialmente en ciudad.
Sin embargo, las autoridades chinas creen que acostumbrar a la gente a conducir sin tocar el pedal de freno tendría consecuencias nefastas a largo plazo, según recoge The Paper. Perder la costumbre de usar el freno podría provocar un retraso en la reacción del conductor y un posible uso incorrecto de los pedales en situaciones de emergencia.
En situaciones que requieran un frenazo repentino, los conductores acostumbrados a conducir con un solo pedal podrían no reaccionar con la rapidez suficiente para cambiar al pedal del freno, lo que aumentaría el riesgo de accidentes.
Curiosamente, las marcas chinas no son las más convencidas por la conducción con un solo pedal. Coches de marcas como MG o BYD tienen una frenada regenerativa muy débil cuando se levanta el pie del acelerador, pero más pronunciada al pisar el pedal de freno. XPeng es una de las marcas que sí propone modelos con la conducción vía un solo pedal.
Esta nueva norma parece así dar ventaja a las marcas nacionales, obligando a sus rivales occidentales a eliminar una función que puede ser vista como una ventaja comercial. Sin embargo, también hay que reconocer que no todos los fabricantes consideran que la conducción con un solo pedal sea algo positivo y no han querido implementarla en sus coches porque no es algo natural.
Porsche no lo hizo con el Taycan, por ejemplo. "Pisas el freno para reducir la velocidad, que es un comportamiento aprendido y es auténtico. El conductor recibe una respuesta coherente y predecible”, explica Ingo Albers, Jefe de Desarrollo de Chasis de Porsche.
Incluso la propia Tesla parece dar marcha atrás en su afán de usar la conducción con un solo pedal, habiendo eliminado la obligación la conducción con un solo pedal en algunos de sus modelos más recientes, dando ahora a los usuarios la opción de elegir.
Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Tesla, Toyota, Xpeng, Peugeot
Ver 3 comentarios
3 comentarios
fermaker
En determinadas situaciones, es una gozada conducir moto sólo con el acelerador, porque su motor retiene mucho más.
En un ioniq, he "jugado" con los modos de retención, yendo en modo muy conservador.
Pero una cosa es eso, y otra que tuviera que hacerlo siempre, y jugármela todo a la retención del motor regenerando.
Mejor dos pedales.
kun_maguero
Me sorprende mucho. Personalmente me parece super cómodo conducir con un solo pedal, en la mayoría de trayectos que hago no necesito pisar el freno, funciona realmente bien y es muy fácil acostumbrarse.
Por otro lado no es cierto que Tesla haya dado marcha atrás, en el Model 3 Highland no se puede escoger el nivel de regeneración que quieres. En el Model Y Juniper sin embargo, sí lo permiten
Emilio
NUNCA se conduce con UN SOLO pedal (ni en el onePedal).
El coche se frena hasta pararse. Pero el punto exacto de parada, en un significativo número de veces lo decide el pedal del freno. La experiencia así lo demuestra, y tengo bastante (y me gusta el onePedal).
En este caso la norma china es poco realista, y basta que el fabricante permita seleccionar una potente frenada regenerativa, hasta "casi" frenar el coche, para sea su equivalente.... eso se llama saltarse la norma.
Va a ser que no solo los europeos hacemos normas absurdas, también los chinos que ahora la gente admira tanto. ¡Menos enamoramiento y más realismo!