Los derechos televisivos de la Fórmula 1 en España vuelven a estar en disputa. Movistar renovó con mucha incertidumbre su contrato poco antes de comenzar la temporada 2018, pero vuelve a expirar a finales de este 2020. En solo dos años, el panorama de la Fórmula 1 ha cambiado un poco, lo suficiente para que a Movistar le haya salido competencia.
Y esa competencia es DAZN. La plataforma online que ya tiene los derechos del Campeonato del Mundo de MotoGP y que parece dispuesta a pujar por los de la Fórmula 1 de cara a 2021, según diversas informaciones. Un cambio que supondría un giro drástico a la forma de consumir la Fórmula 1 en España.
DAZN ya ofrece MotoGP, WSBK, WRC, WEC y Dakar

Primero porque DAZN es una plataforma que emite exclusivamente online, a través de internet, con todas las ventajas e inconvenientes que eso pueda traer. Y segundo por la diferencia de precios, ya que DAZN cuesta 10 euros al mes, 5 para los que llevan suscritos a la plataforma desde el principio. Una diferencia sustancial con Movistar, que te obliga a tener un costoso pack para ver la Fórmula 1.
Si finalmente se llevase a cabo este cambio de operador, la Fórmula 1 en España seguiría siendo de pago, como lo viene siendo desde 2016, cuando Antena 3 perdió los derechos y Movistar quedó como operador único. Pero desde luego mejoraría la accesibilidad y el precio de la misma, además de la oferta amplia en motor que ya ofrece DAZN.

La Fórmula 1 sería la joya de la corona para DAZN, pero el portal online ya cuenta con una amplia oferta de deportes de motor. Prácticamente todo. Por DAZN se pueden seguir los Campeonatos del Mundo de MotoGP y Superbikes, así como el WEC, el Dakar y el WRC. También el mundial de resistencia de motos está en DAZN.
Una oferta que además complementan con más deportes, como la Copa del Rey de fútbol, la Premier League, la Euroliga de baloncesto o los mismísimo Juegos Olímpicos. Además, DAZN ya cuenta con los derechos de emisión de la Fórmula 1 en otros países como Japón. El objetivo de esta plataforma, que ya ha sido bautizada como 'el Netflix de los deportes' es seguir ampliando su oferta.

La situación de la Fórmula 1 está cambiado y, tras unos años de bajones en las audiencias, se empieza a experimentar un nuevo crecimiento. En parte impulsado por la política de Liberty Media de hacer más accesible la Fórmula 1 al público. Según los americanos, la clave no es tan ser en abierto o no como ser accesible. Y en eso DAZN supondría un avance brutal sobre Movistar.
¡HEMOS GRITADO TODOS CONTIGO! 👏👏@RafaelNadal se apunta el tercer SET y ya estamos soñando con una REMONTADA épica 🤩
— DAZN España (@DAZN_ES) January 29, 2020
Sigue el partido y el #AusOpen en los canales de @Eurosport_ES disponibles en #DAZN#VamosRafapic.twitter.com/I2NgYXCpdE
La propia FOM, es decir la Fórmula 1, creó hace poco F1 TV, una forma de emitir las carreras online que está capada en España para no ser competencia de Movistar, pero que es bastante similar a lo que ofrece DAZN. En países como Holanda o Estados Unidos se pueden seguir las carreras por ahí por precios mensuales muy asequibles.

La temporada 2021 se espera con gran ilusión en el mundillo de la Fórmula 1. Será la primera en la que Liberty Media tenga un control total sobre la categoría desde que se pusieron al mando. El cambio de reglamento se espera que supongo un impulso para la Fórmula 1 que recupere su brillo, y de paso las audiencias televisivas.
Por eso por parte de DAZN hay mucho interés. Además la cosa pinta bien para la expectación del público español. Carlos Sainz ya hace podios, corre en McLaren y su caché cada vez es mayor, el equipo Campos Racing podría entrar en la categoría y, sobretodo, Fernando Alonso ya reconoce públicamente que quiere volver en 2021.

Es el combo perfecto para que el interés por la Fórmula 1 vuelva a crecer en España. En 2019 la categoría alcanzó a nivel global su mayor cifra de espectadores desde 2012. Un total de 1.922 millones de personas que conectaron con la Fórmula 1 a nivel mundial, un incremento del 9% respecto a 2018.
Además, la Fórmula 1 también es el deporte que más crece en redes sociales, en gran parte por el nulo uso que se hacía de las mismas en la época de Bernie Ecclestone. La comunidad de la Fórmula 1 es de más de 500 millones de personas y de ellos el 62% de los nuevos fans en los dos últimos años tienen menos de 35 años.
MotoGP remontó audiencias con DAZN, pero lejos del abierto

Muchos fans del motor ya habrán podido conocer el funcionamiento de DAZN si lo han utilizado para seguir MotoGP, el WRC o cualquier otra competición de las que ofrecen. Es una plataforma bastante simple e intuitiva que, eso sí, requiere de una buena conexión a internet para poder disfrutar de ella. Por lo demás, también ofrece muy buena conectividad a diferentes dispositivos y permite el uso simultáneo desde dos lugares distintos.
En 2019, según los datos ofrecidos precisamente por DAZN, a MotoGP le sentó bien el cambio de operadora. La audiencia en España creció levemente, en un 11% respecto a 2018, lo que situó el número de espectadores totales de las carreras en 330.000. En cualquier caso, cifras muy inferiores a las de la era en abierto. Pero esos fueron otros tiempos que, parece, ya no volverán.
En Motorpasión | Correr el Dakar con el coche presidencial chino y terminarlo: tres Hongqi CA770 de 1959 saltando por el desierto | El nuevo SEAT León frente a sus rivales. ¿Conseguirá seguir siendo el rey de los coches compactos?
Ver 10 comentarios
10 comentarios
inigarcia
Me he quitado de DAZN porque me han doblado el precio de la suscripción (de 5 a 10€) cuando compraron algo de fútbol.
No me gusta el fútbol, no veo fútbol, no me sale de los cojones pagar el doble para ver el mismo contenido de motor. Si algún día consiguen la F1, que lo dudo, ya veremos
kikocastro
Yo tengo DAZN y es muy flojo, así de claro. Ningún orden en los contenidos, practicamente imposible ver las carreras repetidas. Encontrar algo es un galimatias. Al margen de que lo de MotoGP y las audiencias NO SE LO CREEN NI ELLOS.
Con un costo que puede triplicar el de MotoGP y mucho menos retorno (poca gente se apuntaría por la F1) ni harto de vinos se embarcan en esta aventura, o son más tontos de lo que me pensaba.
Por cierto el WEC y el Dakar se siguen por Eurosport que es un canal disponible en DAZN, como en Movistar y otros...
Bien de precio: pues la verdad es que eso no se puede discutir.
charlie2k
Yo estoy con DAZN desde casi los inicios y estoy contento la verdad.
Lo comparto con mi padre para básicamente la motos, y 5e era muy asequible. Paré la suscripción un mes y ahora con la copa del rey la he vuelto a reactivar.
Cuando me cambié el precio de 5e a 10e creo que lo seguiré manteniendo, me parece un precio justo por ver las motos, pero si sube más, dudo que haga el esfuerzo.
Entre Netlix, primevideo y spootify me van a sangrar...
VocalRaptor
Me parece genial la verdad, Movistar te obligan a contratar el pack familiar y tener ADSL con ellos. En mi casa donde vivo no llega la fibra y el adsl con movistar son unos míseros 10mb… así que me toco ir a otra compañía con un mejor adsl y verlas por internet en sitios que todos ya sabemos… SI fuera por mí, y si tuviera un precio justo, lo pagaría sin problemas. Con Dazn si el precio es de unos 10€ ya me sale a cuenta comparado con el robo que tiene ahora movistar y lo pagaría a gusto.
Usuario desactivado
En nada que compren los derechos de la ACB o NBA, de cabeza
inapropiado
Retomé mi suscripcion a dazn este año para poder seguir el mundial WRC, y siguen igual, se la sudan sus suscriptores, me conecto en aplicación y para mi sospresa siguen igual, emitiendo el mundial con la señal internacional y comentarios y rótulos en inglés, bastante lamentable. Esta claro que si no es futbol o las motos no tienen interés en hacer un buen trabajo, motivo por el cual ya he tramitado la baja, tengo otras opciones igual de efectivas y gratis, se les nota la pasión y empeño que ponen en erradicar la piratería.
Usuario desactivado
Pues menuda putada para los que vemos la F1 por satelite porque no tenemos un internet decente.
Usuario desactivado
Yo fui de los primeros en apuntarse, y me han mantenido los 5€/mes.
Espero que no me suban si al final compran la F1, pero de todas formas, seguramente me compensaría el poder irme el finde y ver los entrenos y carrera en diferido más tarde (conste que nada como el directo), como hice en 2.019 varias veces con las motos.
Por cierto, ayer terminé de ver los "tramos en directo" del Rally de MonteCarlo. Con un nivel de inglés medianito, más o menos se puede seguir. Comprendo que para quien no llegue, sea un poco putada, pero las imágenes están ahí... Por cierto, creo que fue el Cataluña 2019 que sí tenían comentaristas en español.
El resto de deportes que no tiene ruedas, pues.... pasapalabra jjjjjjjj