Si bien podríamos pensar que Estados Unidos es el paraíso de los Ford Mustang GT, con motor 5.0 litros V8, lo cierto es que hay otros mercados como el británico que, proporcionalmente, prefieren aún más este propulsor de ocho cilindros. Según Ford, hasta un 70% de los clientes de Reino Unido (que ya llevan unos 2.000 pedidos del modelo) optan por el V8, mientras que en Estados Unidos el porcentaje se queda en un 52%.
Lo cierto es que en Estados Unidos hay tres opciones de propulsor, incluído un V6 que no ha cruzado el charco, mientras que a Europa sólo llegan el cuatro cilindros 2.3 Ecoboost y el 5.0 V8, así que la elección, a poco que queramos la experiencia americana al completo, es más bien fácil. Además, ¿quién ofrece un Fastback V8 en Europa con más de 400 CV por los 44.000 euros que cuesta en nuestro mercado la versión manual? Las marcas alemanas no, desde luego.
En España supimos hace unos días que ya hay cerca de cien unidades en circulación, pero no tenemos datos sobre la motorización predilecta en nuestro mercado. Sólo esperamos que, como en Reino Unido, donde más del 55% de los Mustang GT se han vendido con caja de cambios manual, en España los compradores opten también por cambiar de marcha ellos mismos.
En Motorpasión | Ford Mustang 2015, a prueba en carreteras europeas
Ver 10 comentarios
10 comentarios
farenin599
A diferencia de los comentaristas precedentes creo que este hecho tiene más que ver con el posicionamiento que se da a este modelo en UK respecto a USA.
En USA es un coche de clase media, precio relativamente contenido, de chaval o joven, y en consecuencia se van a mecánicas más contenidas pero solventes. Y se venderán muchísimas más unidades.
En UK y Europa en general es un modelo premium importado casi con cuentagotas enfocado a un público de más edad y poder adquisitivo, aficionado al motor que normalmente preferirá, ya que se tira a la piscina el exclusivo V8 frente a un insulso 4L que puede encontrar en cualquier lado.
farenin599
Si quieres una "experiencia americana completa" compra el V8, si, pero también compra el automático.
fpc992
Es normal, si tenemos en cuenta el poder adquisitivo que tienen los ingleses y que el salario medio de un año se acerca bastante al precio del coche, en comparación con España, serían dos años.
teomc
Es normal, en Reino Unido hay mucha más cultura del motor que en EEUU, allí se vendían muchos V8 porque la gasolina era muy barata, ahora que ya no lo es tanto pues se venden menos, y cuando se acabe la actual "guerra fria" del petroleo y gas entre EEUU y Rusia y los precios vuelvan a subir menos V8 aún.
farenin599
Es muy fácil y es por esto que voy a decir y nada más. Inglaterra es un país mas rico, donde al igual que demás paises del norte de Europa (salvando un poco las distancias con los paises bálticos) hay mejor calidad de vida, alto poder adquisitivo, clase media solvente, y muy pocas bolsas de pobreza.
Sin embargo EEUU aunque no os lo creais porque es primera potencia mundial, es un país pobre, con unas altísimas bolsas de pobreza. De los habitantes que tiene EEUU; hay una clase media, que es media media, alguna parte de la clase media si es solvente y puede vivir cómodamente, pero es la minoría. Después está ese pequeñísimo porcentaje que es la élite y vive superbien en sus mansiones de las afueras o rascacielos como salen en las películas, ricos ricos de verdad. Y después está una buena parte de la población que son los pobres, famílias pobres (hispanos, negros, etc...) que no tienen ni para comer y llenan los comedores sociales, y menos todavía ni una sanidad, escuelas de capa caida, etc...
EEUU es exáctamente igual a como sale en los Simpsons. Es una serie muy bien creada.
farenin599
Teniendo en cuenta que EEUU es el tercer o cuarto país más poblado del mundo, seguramente en Uganda también se vendan mas Mustang V8 en proporción.