Cuando se cumplen ya tres años de la emancipación de CUPRA de SEAT, la división deportiva de Martorell nos trae algo muy gordo. Es el CUPRA Formentor VZ5, el coche más potente de la firma española y todo un coche de halo para crear imagen de marca.
Aparte de basarse en el modelo específico lanzado en exclusiva para CUPRA, el Formentor VZ5 será un coche muy especial por varios motivos. El primero es que estará limitado a sólo 7.000 unidades, el segundo que equipa un motor muy especial y el tercero porque tiene que ser endiabladamente divertido. Nosotros ya lo hemos conocido en persona, y te vamos a contar sus secretos.
CUPRA Formentor VZ5: el día de la bestia

Era un secreto a voces que CUPRA estaba trabajando en algo gordo desde hacía mucho tiempo. Lo hemos visto en unas cuantas ocasiones rodando en Nürburgring sin apenas camuflaje, así que no nos ha cogido para nada por sorpresa lo que nos hemos encontrado en Barcelona.
Lo primero que destaca del CUPRA Formentor VZ5 es que estéticamente hay algunos cambios. Parecen poco relevantes pero están ahí, como un frontal con un marco negro para la parrilla y un paragolpes inferior completamente rediseñado en el que cobran especial atención unas molduras en los laterales inferiores de fibra de carbono. Aparte de su función aerodinámica, también sirven para llevar aire fresco a los nuevos intercooler situados en los laterales del radiador.
En el lateral tenemos varias modificaciones como las nuevas llantas de 20 pulgadas de diseño específico en negro con remates con cobre, unos pasos de rueda ligeramente ensanchados y un tren delantero con frenos reforzados: pinzas de seis pistones Akebono y discos de 375 mm perforados y ventilados.

Llegando a la parte trasera encontramos quizá la modificación estética más bestia, con un difusor trasero mucho más exagerado, con una moldura superpuesta de fibra de carbono al que acompañan cuatro salidas de escape, dos a cada lado y dispuestas en vertical además de estar rematadas en el color cobre CUPRA.
También hay un sutil cambio de color en el logotipo de la parte trasera, que ahora viene acabado en cromado oscuro en un toque de distinción. El negro también se utiliza para las barras del techo, los retrovisores y los pasos de rueda dando un matiz un poco más sinisestro.

En el interior también encontramos cambios. Principalmente el más relevante se encuentra en los asientos delanteros, que ahora pasan a ser unos tipo báquet de corte mucho más deportivo. Pierden la regulación eléctrica pero ganan en sujección, en ligereza y en darle al interior un aspecto notablemente más deportivo con la estructura de fibra de carbono al aire. De paso también son más estrechos, lo que mejor ligeramente el espacio en las plazas traseras.
Pero lo más importante del CUPRA Formentor VZ5 está en su motor y es que, de algún modo que no sabemos muy bien cómo ha podido ser, CUPRA ha conseguido convencer a Audi de que les preste una de sus vacas sagradas: el bloque 2.5 litros gasolina turbo de cinco cilindros.

Este motor se equipa en coches de corte claramente aspiracional como los Audi RS3, Audi TT RS o Audi RSQ3 Sportback. En este caso el Formentor VZ5 se queda ligeramente por debajo de la potencia que es capaz de ofrecer, con unas cifras de 390 CV y 480 Nm de par motor.
Con estos números, una transmisión DSG de siete relaciones y un sistema de tracción integral 4Drive, el Formentor VZ5 es capaz de completar el 0-100 km/h en 4,2 segundos y alcanzar los 250 km/h de velocidad máxima autolimitada, claro.
Por cierto, que la potencia máxima la ofrece entre 5.700 y 7.000 rpm y el par motor desde 2.250 rpm, así que el CUPRA Formentor VZ5 debe sonar glorioso. De hecho CUPRA ha prescindido por completo de cualquier sistema de amplificación digital y prometen un sonido muy bestia. Lo hemos podido arrancar en parado y aun con la limitación a 4.000 rpm del ralentí, promete.

Otra cosa que hemos descubierto cacharreando el VZ5 es que aparte de los modos de conducción que ya conocíamos, la caja de cambios tiene una posición más: D, S y S+. Con el modo S+ activado, se puede acceder a un launch control específico y, además, a un modo Drift del que los responsables de la marca no soltaron prenda.
El desarrollo del CUPRA Formentor VZ5 ha contado con la ayuda de Mattias Ekström y Jordi Gené. Juntos han ayudado a crear un conjunto en el que no se ha dado puntada sin hilo. Así el chasis recibe un ajuste específico, pero manteniendo los 15 niveles de regulación del DCC equipado de serie.

El Formentor VZ5 además viene equipado con un conjunto de suspensiones afinado para ser más efectivo. El tarado de las suspensiones es único de esta variante y lo que no se ha cambiado ha sido el ancho de vías. Sí se ha ampliado la pisada con unos neumáticos más anchos (255 mm), y de ahí que se hayan ampliado los pasos de rueda.
El CUPRA Formentor VZ5 podrá escogerse en cuatro colores diferentes: gris Magnetic Tech mate, azul Petrol Blue mate, negro Midnight y una cuarta opción interesante. Dentro de las 7.000 unidades que se van a producir, 999 serán una edición limitada y numerada que estarán pintadas en Taiga Grey con un interior en piel marrón y que equipa los asientos más confortables con regulación eléctrica.

Aún no conocemos su precio, pero las apuestas calculan que debería andar en torno a los 55.000 euros, teniendo en cuenta que el Formentor VZ se vende por unos 46.000 euros. De momento nos tocará esperar hasta el tercer trimestre de 2021 para sabero, y ya que estamos, conducirlo. Hay ganas.
Los gastos asociados a esta toma de contacto han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas. |
En Motorpasión | Reinventar la rueda ha sido la obsesión de los ingenieros durante años, y estos son algunos locos ejemplos
Ver 56 comentarios
56 comentarios
Usuario desactivado
Pues viendo cómo están los precios de cualquier híbrido o de cualquier SUV corriente, si finalmente sale por 55k no me parece en absoluto caro. Es un coche muy diferencial ahora mismo, y muy bien acabado, que no tiene nada que envidiar a un Audi o similares, y desde luego, menos repetitivo.
Sin duda un gran acierto de CUPRA.
Usuario desactivado
Una maravilla, y un honor para la industria española poder fabricar un deportivo como éste. Ójala pudiera comprarlo...!
gulf
esos asientos.... 😍
aauskalo
Que bieeeeeen!! Un SUV con lauch control y modo DRIFT!!!!
Justo lo que estaba esperando!!!!!
vipergsi
Cuando pongan este motor en un Cupra Leon será la ostia, pero en un SUV que desperdicio.
charlize_gt
Y suena a gloria
[escribe tu nombre aquí]
¿Que tracción lleva este coche para tener modo drift?
Pensaba que era un delantera al que se acoplan las ruedas traseras cuando hace falta. Como el resto
borjalf84
Yo creo que el precio estará más cerca de los 65,000 que de los 55,000€.
Usuario desactivado
Lo que dije en su momento y todo el mundo se me tiro encima. Los motores son de Audi pero descafeinados y en una carcasa mas mala. Está claro que si hay algo peor que un Cupra es… lo siento no hay nada peor. Un Cupra es como si coges un Dacia Logan y le pones el motor de un Alpine, un aborto de coche.
CUPRA Coches Utilitarios Para Racers Aburridos.
pabeni
Me alegra mucho que Cupra venda tanto. En Alemania se venden más Cupra Fomentor que Seat Ibiza. A mí me parece un coche feo como suv que es, y este se le ve alto de carrocería. Es como un cani coche que le ponen llantas enormes y queda una cosa alta feisima.