BYD es uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos de China, pero su producción se centra sobre todo en camiones y autobuses. Y a pesar de ser un importante fabricante de automóviles, su gama de coches eléctricos no es muy extensa. Frente a la competencia de las otras marcas chinas, BYD ha desvelado en el Salón de Shangai la nueva plataforma e-Platform 3.0 para coches eléctricos.
Esta nueva plataforma para vehículos eléctricos se basa en gran medida en las últimas baterías de tipo "Blade". Se trata de baterías "cell to pack" que BYD quiere vender también a otros fabricantes (y ya ha firmado un acuerdo con Hongqi). Las celdas de este tipo de batería están directamente integradas en la estructura, lo que supone una reducción de peso y tamaño.
Otra gran novedad de la e-Platform 3.0 es que funcionará con una tensión de de 800 V. Una tecnología que solo Porsche, Audi y el grupo Hyundai han implementado, ya sea en el Porsche Taycan o el recien desvelado Hyundai Ioniq 5 y el espectacular Kia EV6.
Utilizar un sistema de 800 V permite acceder a una carga más rápida. BYD anuncia que se pueden recuperar 145 km de autonomía en 5 minutos. El fabricante anuncia también una autonomía de 965 km (NEDC) y un Cx de 0,21, sin concreto de qué coche se trata.
Ambiciones internacionales

BYD tendrá toda una gama basada en esta plataforma, siendo el primero en llegar el urbano BYD EA1, del que ya circulan prototipos. Esta utilitario de 5 puertas podría completar así la gama actual de BYD y sustituir el “e1”, un modelo nacido en 2008 como BYD F0 (la FIA se opuso a la denominación F1 inicialmente prevista), y clon del Toyota Aygo. El EA1 podría ser el modelo con el que BYD llegue a Europa en el segmento B (ya esta presente en otros sectores).
El segundo modelo previsto es, oh sorpresa, un SUV compacto. Aunque su llegada al mercado esté prevista para el horizonte 2022 o 2023, este modelo es también una muestra de la evolución del estilo de BYD, con Wolfgang Egger (ex jefe de diseño de Alfa Romeo y luego de Audi), y que demuestra las ambiciones internacionales de BYD al querer un diseño más global y no tan orientado al mercado local.
En Motorpasión | Probamos el Porsche Taycan Turbo S: una bestia de coche eléctrico con 761 CV que nos sitúa en una nueva realidad
Ver 13 comentarios
13 comentarios
farenin599
Este coche, como muchos otros coches chinos, tienen una línea más que aceptable, el diseño, que era su tendón de Aquiles, ha mejorado mucho tras pasar por manos occidentales. Les ha costado, pero han aprendido la lección.
yaglo
Esta es la era de que los coches valen lo que aguantan sin repostar asi que es tonteria hacer coches de lujo hoy,, porque lujo para no llegar a 500Km no tiene sentido
coches de plástico con 1000 km de autonomía serán mas vendibles que porches y ferraris,,,todo ha cambiado ,si nos obligan a tener eléctricos que nadie piense en hacerse rico vendiéndolos ,se venderán los chinos y morirá Europa , nos cobraran por la luz pero el paro será descomunal , europa como siempre se ha buscado su propia ruina
alexfree
Los coches chinos vienen con buenas prestaciones. Qué tiemblen las automovilísticas tradicionales que no sepan adaptarse a los cambios
farenin599
Baterías integradas en la estructura, me huele a smartphone con sus baterías integradas, eso no pinta bien , en el reciclaje y reutilización del auto, esperaría que alguien se de cuenta de este tipo de maniobras que el usuario debería repudiar.
Baterinera
Tesla con 80 kWh te hace una berlina de 50k€
VAG con 80 kWh te hace un compacto de 40k€
BYD con 80 kWh te hace un urbano de 30k€ ?