Audi puso en marcha en el año 2006 un curioso proyecto denominado Travolution, que consistía en establecer comunicaciones entre señales de tráfico y vehículos con el objetivo de coordinarlos y reducir así el consumo de combustible y por tanto las emisiones de CO2.
Y el proyecto sigue adelante cuatro años más tarde ya que los datos que se obtuvieron durante la primera fase del proyecto hablaban por si solas: un 17 por ciento en el ahorro de combustible como media usando el sistema Travolution.
En esta nueva fase del proyecto, que se está llevando a cabo en Inglosthad (Alemania), cuenta con 15 coches que se comunican con 25 semáforos a través de sistemas de comunicación inalámbrica LAN y UMTS.

¿Cómo funciona Audi Travolution?
Es sencillo de explicar. Por un lado las señales de tráfico se comunican con el vehículo, dónde a través de las pantallas interiores el conductor puede ver por ejemplo cual es la velocidad que debe adoptar para que cuando llegue al siguiente semáforo este esté en verde y no sea necesario detenerse.
El sistema de control de velocidad de crucero adaptativo ACC podría mantener esa velocidad evitando golpearse con otros vehículos. Lo que no me encaja tan bien es que a través de este sistema, si el coche detecta que vas a llegar al semáforo y este estará en rojo, te avisan mediante un leve corte de potencia del motor o a través de una señal luminosa.
Sin duda, la implementación de este algoritmo informatico adaptativo desarrollado por Audi en todo el mundo supondría beneficios realmente impresionantes en todos los sentidos. Además del consiguiente ahorro de combustible, los tiempos en los desplazamientos se reducirían considerablemente, así como el desgaste de los elementos móviles del coche como los neumáticos.

Audi ha calculado que ocurriría si se pusiese en marcha el sistema Travolution en toda Alemania. Las emisiones de gases de escape se podrían reducir alrededor de dos millones de toneladas de CO2 anualmente, lo que equivaldría a una reducción de aproximadamente el 15 por ciento de CO2 procedentes de la combustión de motores de automóviles en el tráfico urbano.
Pero este sistema también tiene más aplicaciones, ya que permitiría el pago automático en estaciones de servicio y parkings, algo que ya está en marcha en países como Portugal a través del sistema Via-T. Por desgracia en España todavía no se ha comenzado ni a hablar de este tipo de sistemas.
Vía | Audi
En Motorpasión | Audi Travolution
Ver 16 comentarios
16 comentarios
farenin599
una gran labor de ingenieria...pero si un coche va a 30 porque le pilla el disco los que van detras no podran pasar por el ultimo disco rebasado y entonces a que velocidad iran(20 kmh) y asi se iria repercutiendo...
ademas te ahorras cuanto? si luego sales a las carreteras españolas te encuentras un 80 y tienes que pegar frenazo desde 120, o vas a 90 y te encuentras un 40 de sopeton...
farenin599
Jajajaj si le hubieran puesto 'Audi Travelution' hubiera quedado un poco ambiguo...:)
El sistema es una buena manera de aumentar la eficiencia en los recorridos, eso está claro. Seguro que en 2 o 3 años lo empezaremos a ver en un A8
farenin599
Señales de tráfico con LAN, wifi y 3G's. Como idea está genial, pero yo no sé si con los radares que tenemos ahora mismo recaudando va a dar para poner todas las señales y semáforos como si fueran un ciber. Habrá que poner más radares.
Fuera de bromas, me parece una idea cojonuda y es impresionante hasta donde se está llegando.
farenin599
pero tambien puedes manipular tu el sitema, (me explico) si a 35 km/h no pillas el semaforo en rojo, pues puedes decidir que acelero a 70km/h y asi me como un semaforo( siempre que se pueda claro) y al final empieza la gente hacer eso y se va todo a tomar por c..., por lo menos aqui en españa
farenin599
Muy interesante...aunque espero que el sistema no haga de chivato, este sistema debería ser meramente informativo y no activo (limitar potencia, etc....).
En Catalunya, almenos en la red de aparcamientos saba/abertis permite usar el Via-T, desconozco si hay más aparcamiento que permitan su uso. Para parkings me muestro reacio al usarlo, ya que no se como facturan, es decir, si pagas en el cajero acostumbras a tener unos 10 minutos para salir del parking... en el Via-T les regalas dinero si te cobran hasta el momento en que sales.
farenin599
Este sistema les puede venir de lujo a los taxistas. Pero a la inversa!.
Para poder pillar todos los semáforos posibles y que el taxímetro no pare de subir...
farenin599
A lo mejor dentro de unos años termina siendo como en la película "yo, robot" que los autos en las autopistas de "súper velocidad" se conducían solos hasta la correspondiente salida. Obviamente estamos a años de algo como eso, pero si este sistema sigue evolucionando, quizás lleguemos a algo parecido.
farenin599
"Inglosthad"
Ingolstadt ;)
farenin599
Sera el principio del fin de los atascos??
farenin599
Ya puede ser seguro, que como se cuele un hacker a manipular el sistema la puede liar parda... los semáforos emitiendo que están todo el rato en verde y ¡fiesta!
farenin599
Los fabricantes europeos llevan tiempo trabajando en este tipo de sistemas basados en carreteras inteligentes. VW ha puesto a punto un sistema similar que es capaz de evitar accidentes en las intersecciones o cambios de carril. La razón por la que esta tecnología no se implanta es que hace falta que exista primero la infraestructura en la red vial para que un potencial usuario/cliente se decida a pagar un extra por incluir estos sistemas en sus nuevos vehículos. Por supuesto la postura de los fabricantes es clara, demostrar a los estados que la tecnología está lista, y esperar a que sean los países los que decidan invertir en cambiar las señales, semáforos, paneles, etc… Actualmente están en un punto muerto, y seguirá así mientras dure la crisis. Yo no pagaría por este sistema si se que sólo funciona en el 10% de la red vial, por ejemplo.