Este modelo me parece un término medio muy saludable entre los Corsa más humildes y el más gordo, el OPC. Se suma lo mejor de ambos extremos, es potente pero sin pasarse, es cómodo, es seguro, es práctico… aunque tenga algunos lunares. No es un concepto igual que el GSi de 1987, pero es que los tiempos han cambiado.
Me parece un modelo recomendable sobre todo por su combinación de motor-comportamiento, de las mejores que hay con permiso del Alfa MiTo, para mi el rey de la categoría. Lo recomiendo con reservas en algunos aspectos, como el funcional-práctico o por la economía de uso.
Valoración general
Para empezar, si siempre van a viajar cuatro o menos personas, bien, si no, mal, a menos que hablemos de un niño, ya que el tercer reposacabezas trasero no viene de serie ni está en opción. Se sacrifica un poco de confort, pero no es para tanto, he conocido modelos más incómodos con la misma potencia.
El motor gasolina es perfecto quitando el hecho de que el diesel de 125 CV evidentemente consume menos, y por 100 euros de diferencia, si la economía manda no hay discusión. Sin embargo, olvidando la economía, lo recomiendo con los ojos cerrados y la mano en el corazón.

A mejorar alguna laguna de equipamiento, como que no tenga climatizador de serie o lo del reposacabezas, que no se puede elegir lo mismo que en otros Corsa más sencillos o lo de los asientos delanteros, que son un poco incómodos y no tienen memoria, y eso en un 3 puertas es importante. De todos modos, según la filosofía GSi eso son minucias.
Respecto a sus rivales está bien posicionado, me quedo con éste antes que con el 207 GT, pero sacrificaría equipamiento a cambio de un MiTo. También me parece mucho más recomendable que el Corsa OPC, éste es más interesante en todos los aspectos quitando prestaciones que quizás no podamos aprovechar legalmente o de forma segura al máximo.
Podría mejorar, pero es una buena opción.
En pocas palabras
Corsa GSi
-
A favor: Calidad de acabado buena, tacto de conducción, más racional que el OPC, motor agradable y prestacional, consumos razonables, comportamiento dinámico, muy seguro para cuatro ocupantes, precio razonable
-
En contra: Detalles de interior, manipulación de algunos mandos, respaldo y falta de memoria de los asientos delanteros, sin rueda de repuesto, pereza a menos de 2.000 RPM, climatizador opcional y algunas lagunas de equipamiento, instrumentación justita, plaza central insegura
-
Puntuación final: 8,5/10
Ficha técnica
Corsa GSi
-
Cilindrada: 1.598 cm³
-
Motor: 4 cilindros transversales (150 CV)
-
Par máximo: 210 Nm CEE a 1.850-5.000 RPM
-
Peso en orden de marcha: 1.130 Kg.
-
Velocidad máxima: 210 Km/h
-
Aceleración de 0 a 100 Km/h: 8,1 s
-
Transmisión: Manual de 6 velocidades
-
Consumo urbano: 10,5 l/100 Km
-
Consumo extraurbano: 6,4 l/100 Km
-
Consumo mixto: 7,9 l/100 Km
-
Combustible: Gasolina
-
Capacidad del depósito: 45 litros
-
Capacidad del maletero: 285 litros – 1.050 litros (asientos abatidos)
-
Neumáticos: 215/45 R17 – 7,0 x 17
Precios (sin aplicar promoción)
Versión probada (sin extras)
-
Corsa 3p 1.6 Turbo GSi: 19.820 €
Alternativas en gasolina/diesel
-
Corsa 3p 1.7 CDTI GSi: 19.920 €
-
Corsa 3p 1.7 CDTI Sport: 18.220 €
Prueba y fotografía | Javier Costas Franco
En MotorPasion | Opel Corsa GSi – Parte 1, Parte 2 y Parte 3
Ver 30 comentarios
30 comentarios
farenin599
Muy buena prueba, Javier, de las mas amenas y profesionales hasta el momento, por lo menos para mí.
farenin599
excelente prueba …!!!
farenin599
¿¿1.550kg??, ¿pero esto es un utilitario o un minitanque?. Ya que han mancillado las siglas GSi, yo optaria por la version diesel (pensando racionalmente, aunque lo dudo), porque probablemente lo acabes amortizando pasados los 10 años (en combustible se amortizaria rápido, pero como las reparaciones y revisiones seguro que son más caras en el diesel, tardará en amortizarse), y ya mancillas del todo las siglas GSi llevando un pequeño monovolumen pero bonito dentro de lo que cabe. Por debajo de las 2mil rpm es perezoso dices, pues entonces para que este coche sea rápido ai que llevarlo subidito de vueltas, por lo tanto te va a chupar lo que no está escrito. Por lo tanto, es un coche que ni me plantearia comprarlo.
PD: javier, sé que he comentado negativamente en las 4 partes de la prueba, y queda clara mi postura, pero en cada una de ellas hay nueva información, entonces tienes que entender que de mi opinión. Que cada uno de la suya, la mia es que no me convence este coche.
Un saludo.
farenin599
#3 por favor, deja de decir tonterías. El gasolina tiene turbocompresor, intercooler, 95 CV/litro… y el diesel es un diseño más probado, con menos apriete, ¿cuál es más candidato a tener averías? El diesel sale rentable sí o sí, dejemos los talibanismos a los profesionales. No estamos hablando de un 1.4 de 70 CV "indestructible".
Los gasolina, normalmente, no tienen nervio a tan poco régimen, lo que pasa es que es muy paradito comparado con lo que luego sube de vueltas. Pero ya lo sé, tu Saxo a 2.000 RPM ya le habría adelantado, ya. Eso de que chupa lo que no está escrito depende de cómo se conduce. Yo he llegado a hacerle un 6,2 l/100 Km, litro y medio por debajo de ficha (tengo pruebas). Claro, que si le zumbas sin contemplaciones te hace medias de 10, es lo que tiene el turbo.
¿No te planteas comprarlo? Vale, ya lo has dicho 200 veces. Eres supercansino, siento decirlo con esta palabra, pero es que ya sólo me falta ver tu Saxo en mi plato de sopa. Deja que se expresen los demás, que ya has secuestrado junto con Adrián y Diviel los comentarios de las parte 2,3 y a partir de ahora no os voy a pasar ni una. El buen rollo es un bien escaso.
farenin599
Perdón, confundí el dato de "peso en orden de marcha" con "peso máximo", las putas prisas… Son 1.130 Kg incluyendo conductor, para la versión 3p más ligera, así que echadle 1.200 Kg reales. El motor es muy ligero para la potencia que da.
farenin599
A quien le escame lo del peso que se mire la normativa 70/156/EU, ahí se explica con todo lujo de detalles. Las medidas de peso van normalizadas, para evitar que los fabricantes den el dato que les salga de las narices.
farenin599
#17 es un Corsa, pero no un Corsa cualquiera. Por similar precio tienes el 207 GT, MiTo 1.4 Turbojet y cerca el Grand Punto Abarth, que no es mucho menos "monovolumen" que éste, de hecho, el MiTo también lo es. Por ese dinero te dan el MINI con un motor que no anda, un 1.4 de 95 CV. La comparación es insultante. Tendrías que ver este coche dándolo todo, y luego te acuerdas que es un Corsa.
#18 los Turbo gastan menos, pero en conducción exigente son más sensibles al uso, ya que aumentas la relación aire/gasolina respecto a un atmosférico, y entonces gastan más.
#20 eso se lo exiges al fabricante, lugar de donde he sacado la cifra. En la báscula de mi casa no puedo poner el coche, no te estoy estafando, ¿ok? En cuanto al consumo aprende a diferenciar urbano, extraurbano y mixto. Si el coche de tu padre mide 12 metros de largo y gasta 3,7 l/100 Km… ¿qué coche tiene tu padre? WoW
#23 relee: Unidad probada (sin extras), lo cual implica también pintura extraserie o a coste 0 euros
farenin599
#35 según el configurador de MINI, el One cuesta 16.330, lo más cercano a lo que cuesta el GSi aplicando promoción. El Cooper sale por 19.480 euros.
Si aplicamos promoción, yo tengo razón, si no, la tienes tú :D De todas formas, el Cooper es una tortuga comparado con un coche de 150 CV, es uno de los motores más malos que ha parido la BMW. El Cooper nunca me lo compraría en gasolina, es un coñazo, pero el diesel sí, porque puestos a andar poco, que no gaste.
farenin599
#37 Es relativo. El Passat Bluemotion para viajar y conducir normalmente tiene suficiente con 105 CV, pero en la misma prueba ya dije que en conducción deportiva pues pierde fuelle y se queda corto. En cambio, el Cooper te lo venden como un deportivo, y un deportivo con esa mierda de recuperaciones no merece llamarse así, ni cobrártelo por 20.000 pavos. Es un quiero y no puedo. Si me dices que en vez de Cooper es "MINI 1.6" y costase menos, te aseguro que sería más benevolente con él.
En Balocco ya quedó demostrado que el Cooper no tenía nada que hacer con sus rivales Turbo de 150-155 CV, aunque el chasis sea la polla.
farenin599
Mmm ¿de verdad crees que un petardo de 120 CV supera en un puerto a un F430? Ya tiene que ser el piloto torpe de cojones y el del MINI Schumacher, si no, no puedo creer tal cosa…
farenin599
#45 Personalmente, por gustos, no me termina de convencer, pero me lo plantearía.
#47 en el caso del Civic, como el motor trabajaba a un régimen tan elevado y el rendimiento no era tan bueno como pensaba, pues resultó que el TFSI, que giraba a menos vueltas, era más eficiente. Además, el cambio era diferente, así como la inyección directa… no es el mismo caso.
De todos modos no es una regla sagrada, hay excepciones, aunque lo que más suele ocurrir es que exigiendo mucho a motores atmosféricos tienden a ser un poco más conservadores en consumo, pero en líneas generales con turbo son más eficientes. Vamos, la mayoría del tiempo. Y no todo en esta vida es ir al corte…
farenin599
#60 así es Héctor. Le tengo manía a ese coche. Vi la diferencia en circuito con el MiTo 1.4 Turbo y es sangrante, por el mismo dinero. Vale, es más potencia, pero es que te cobran de más en BMW. También probé el 1.6 VTi en un 207 CC y vaya castaña de motor…
farenin599
No, el 1.6 THP es turboalimentado, el 1.6 VTi es atmosférico y da 30 CV menos. Ya te digo que en el Cooper, en circuito, no me pareció un coche rápido (comparado con coches que cuestan lo mismo). Si lo comparo con el MiTo de 78 CV pues sí, es un cohete…
farenin599
#69 prúebalo antes, por si te desilusiona. Probé el Cooper Cabrio con el anterior 1.6 y madre mía. Tuve que adelantar a un camión en 2ª y con sudores… Era para pasearse… con suspensión ultradura y ruedas de 17 pulgadas, para que gastase más…
farenin599
#72 Estoooo… ¿dices que el Clio Sport gasta menos? No estoy nada de acuerdo ¿eh?
El consumo homologado sube 1 l/100 Km respecto al TFSI. El Renault va más revolucionado a igualdad de velocidad, ya que se basa en relaciones cortas, pero el León TFSI al tener más par puede tener desarrollos más largos, luego es más eficiente. Por otra parte, el giro rápido de motor para ganar CV no es muy eficiente que se diga, es más rentable usar sobrealimentación, otra cosa es que hablemos de subjetividades como sensaciones.
Conclusión, el 2.0 16v del Renault GASTA MAS que el León, y como dices, es menos espacioso :P
#73 el coche no lo es todo, ¿qué ruedas llevaba uno y otro? Es que eso influye bastante. Para lluvia hay que usar el All-Weather, no los otros. Ahora bien, pruébalos en seco y mandas el Cooper a tomar por c… Te lo digo viendo la diferencia en circuito, y la diferencia ahí siempre es más bestia que en la calle. Asfalto ardiendo y seco, MiTo gana por goleada.
Tampoco penséis que odio el MINI, pero el Cooper no entra en mi lista. O estoy forrado y me pillo el Cooper S, o me pillo el Cooper diesel. Los otros no los quiero ni ver, aunque el coche me gusta, pero no tanto como para pagar el sobreprecio.
farenin599
Si nos ponemos asquerosamente pijoteros, el Corsa es un bivolumen, y un autobús es un único volumen, luego podría considerarse como tal si sólo tenemos en cuenta el criterio "volúmenes de carrocería" y todo lo demás da igual. Otra cosa es que la discusión era una banalidad… se nota que os sobra el tiempo XD.
#77 hombre, el polo GTI es muy divertido, pero claro, por lo que cuesta te compras el Corsa OPC y obtienes más sensaciones. Cada uno hace con su dinero lo que quiere, está claro.
farenin599
javier respecto a tu comentario #7 a ke te refieres con "es lo que tiene el turbo"? insinuas que un coche con turbo consume mas? porque si es asi estas metiendo la pata….
farenin599
por cierto 5# los 10 litros de consumo son de consumo urbano, te aseguro que en ciudad un BMW 330i consume mas…
farenin599
21# tu tambien te has equivocado…
farenin599
Es una lástima que se vaya a convertir en un coche de referencia para pokeros.
farenin599
trankilo combi no lo decia para ofenderte ni nada, es que un motor con turbo consume menos que un motor de misma cilindrada atmosferico, debido a que se conforma con menos conbustible al contar con mas cantidad de comburente(oxigeno) y conseguir una mayor presion dentro de la camara de combustion, amen de una mayor obtencion de potencia a pesar de poseer una camara de combustion mas grande… es decir con un motor turbo en un mismo motor obtenemos mas potencia y menos consumo… por eso es turbo a sido una bendicion sobre todo para los motores diesel
farenin599
jajajajajaja, dijé que ya no comentaría en los post de avier costa pero es que me he leidó todos los comentarios de las prubas y me estoy matando de la risa, jijiji, Javier te encanta liarla y que te la lien. jojojo
Yo no me puedo meter en controversia por que del corsa apenas conocemos 2 generaciones, ahorita que lo pienso que mal le queda ese nombre al autito ese.
farenin599
ayy!! se me fue una jota.
farenin599
aunque la culpa es de algunos comentaristas más que nada.
farenin599
un CORSA nunca sera un MINI aunque tengan las mismas dimensiones, el MINI es un utilitario por dimensiones de lujo pero con un chasis increible. aun asi Javier no puedes decir un dia que un passat bluemotion con 105cv es suficiente y que un cooper con 122cv es una basura…
farenin599
todavia no entiendo la gente que puede decir que un coche como el corsa tiene estetica de monovolumen, yo distingo dos volumenes perfectamente
farenin599
pero se ventila a un F430 en un puerto de montaña… Yo tampoco me cojeria nunca el cooper, el cooper s o sino el D pero en su categoria esta solo de ahi los precios…
farenin599
#43 al cooper s me referia. Aun asi por mucho que digas yo en el cooper solo veo deportivo el nombre… en el cooper s la cosa cambia algo y culmina con el JCW, para mi un coche deportivo, o una variante deportiva tiene que tener elementos esteticos caracteristicos…
RatON
Si nos ponemos tiquismiquis el monovolumen puro es el autobus… yo este coche lo califico de pelotilla, y lo que me gustaría tenerla!
farenin599
VT todavia te acuerdas eh?jajaja la verdad eske lo ke ha mencionado lo tomaria como un complemento a mi explicacion,me refiero a el tema de que sea mas delicado, pero no lo he recriminado porke eso es una puntualidad respecto a los dos motores y no he tenido a posibilidad de hacer esa prueba exprimiendo ambos (no recrimino nada sin estar seguro de ello o sin haberlo probado a ciencia cierta), a lo que yo hago mencion sobre que un turbo chupa mas se puede comprobar facilmente en una ficha tecnica…
Pero ahora que lo de que sea mas "sensible" tengo ke decir que sigo teniendo mis dudas y diria que no con la boca medio cerrada, ya que si en el consumo mixto consume menos un turbo, debe consumir menos en todos los ambitos y conduzcamos como conduzcamos pero bueno, lo dicho,yo diria que no, pero no lo tengo claro tampoco…