Recientemente Daniel y yo acudimos a una presentación de toda la gama híbrida de Lexus, el fabricante japonés de lujo del grupo Toyota. Os contaremos coche por coche cómo va la cosa, y una descripción general del sistema híbrido. Empezamos por el Lexus RX 400h, el primer todocamino de lujo híbrido del Mundo y el único de su segmento con un 9,75% de impuesto de matriculación.
El RX 400h combina un motor 3.3 V6 con dos motores eléctricos, uno delantero y otro en el eje trasero. El sistema “Lexus Hybrid Drive” se complementa con un generador, unidad de control y baterías especiales. El motor de gasolina da 211 CV, los eléctricos 167 CV y 68 CV, como máximo entregan a la vez 272 CV (norma DIN). No hay conexión entre ejes, el eje trasero se mueve sólo con motor eléctrico.

Al subirnos en el todocamino Lexus, nos dimos cuenta que tenía poco que ver con lo que entendíamos de todocamino: presentación impecable, materiales de buena presencia, ajustes… y al iniciar la marcha, ausencia total de vibraciones o ruidos... ¡La leche! Hicimos una pequeña ruta pues el límite de tiempo era de 45 minutos.
El sistema híbrido “se nota” menos que en un Toyota Prius, que usa un sistema parecido. No se busca tanto la eficiencia máxima (habrían usado un motor más pequeño), pero las prestaciones del coche son muy notables en relación a lo “poco” que gasta. Lo que era impresionante era la suavidad que se notaba en cualquier circunstancia, y en cuanto al ruido, muy inferior al de cualquier rival. Tiene la mejor relación prestaciones/consumo de su segmento.

El motor V6, con muchos adelantos técnicos que nos llevaría tiempo entender, ya de por sí es muy eficiente. Si a eso le sumamos la propulsión eléctrica, podemos conseguir unas aceleraciones lineales dignas de motores atmosféricos de 4 litros y 8 cilindros. Eso sí, en el RX 400h para conseguir los consumos de ficha hay que ser más cuidadoso con el acelerador que en un Prius. No se puede forzar el modo 100% eléctrico, pero a veces lo hace sólo.
A casi todos los efectos, la sensación era de tener un motor más “gordo” y potente. El tacto del freno era el mismo que en un coche convencional, solo que en muchas ocasiones la frenada recupera energía y los frenos de siempre se usan menos. No lo notas. Asímismo la dirección es eléctrica, pero no se nota ninguna pega, tiene un tacto preciso y transmite información al conductor.
En una breve prueba en un tramo con curvas muy lentas, el RX 400h no se comportaba como un todocamino, más bien como un compacto. Demostró ser muy ágil y fácil de llevar, sin acusar apenas inercias y con un tarado de suspensión que primaba tanto el confort como la eficacia. A todo esto, no paró de llover en todo el día. No hubo posibilidad, por razones de tiempo, de comprobar sus aptitudes 4×4. No espero que sean muy buenas por su arquitectura (no hay reductora ni bloqueos de diferencial).

El consumo de gasolina homologado es de 8,1 litros/100 Km en ciclo mixto. Habiendo practicado una conducción normal tirando a ineficiente, el consumo medio fue de 10,2 l/100 Km. En los tramos donde se le exigió más al coche, la media se estabilizó en 12 l/100 Km. Puedo hablar de varios todoterrenos diesel que gastan eso o más, con unas prestaciones mucho peores. En ciudad es imbatible por otro SUV de su tamaño.
Pero, ¿tan cojonudo es? Su punta es de “sólo” 200 Km/h, pero su aceleración de 0 a 100 en sólo 7,6 segundos deja a la mayoría de sus rivales en ridículo. Las recuperaciones son muy muy buenas, y sólo se notan por cómo se mueven las agujas del potenciómetro (mide Kw, no RPM) y velocímetro. Además, el RX 400h tiene un arsenal de medidas de seguridad activa.

El VDIM integra los frenos ABS, EBD, TRC y VSC. El sistema de tracción total actua antes de que un subviraje o sobreviraje pueda aparecer. Esto en la teoría es muy bonito, pero en la práctica, es cierto. La dirección ayuda a resolver los subvirajes, avisando con una dureza superior, o facilitando el contravolante si hay sobreviraje.
En las curvas lentas donde lo probamos, nos quedamos muy sorprendidos por cómo era de ágil el todocamino Lexus sin que apenas interviniese el VSC (nos avisa cuando se activa). Bien es cierto que con un uso que no es eficiente, las baterías están con un nivel de carga bajo, pero no notamos en ningún momento una pérdida de prestaciones.

En ciclo urbano, la parada del motor V6 y los arranques eran imperceptibles. La suavidad que consigue este híbrido está muy lejos de cualquier rival con motor diesel y la inmensa mayoría de rivales con motor de gasolina. Desde luego, ha quedado claro por qué cuesta lo que cuesta: 55.400 euros, es mucho más que equipamiento. La calificación de “todocamino de lujo” se la ha ganado con total justicia.
Sí, hay pegas: el Bluetooth era con un Parrot y la pantalla para ver la información del sistema híbrido era más digna de un compacto que de un coche de casi 60.000 euros. No hubo tiempo para sacarle más.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
farenin599
#10 pues así es. Han bajado el CO2, pero además, las partículas, NOx y HC casi los han eliminado, optimizando el motor y evitando que funcione de forma "ineficiente". En condiciones normales se pasará de 200 gramos/Km fijo, pero también puede llegar a emitir CERO, depende de cómo lo uses.
farenin599
#14 me has recordado a cuando me subí por primera vez en un Prius… Le dí a todo, estaba a punto de llamar al encargado y preguntarle cómo coño se arrancaba hasta que me dio por pisar el acelerador…
Ains…
farenin599
Ese método sólo es válido si lo reposta la misma persona y si ese dato te cuesta 20 euros y 5 minutos, no compensa a todas luces. Preferimos dar una cifra con +-2 de precisión ;)
farenin599
Javier, me parece que te ha quedado un poco larga la introducción al post ¿no?
farenin599
A mi el coche me encanta mucha mejor opcion que un SUV diesel y mas que un gasolina.De precio es mas barato que el X5 Ml….Para mi le falla la estetica..me gustan mas el X5 o el ML……… No entiendo como alguien se decantaria por el modelo gasolina a secas Rx300 la verdad………..
farenin599
"Tiene la mejor relación prestaciones/consumo de su segmento." Cuando pones ésto y la foto de Daniel Seijo debajo.. te estás refiriendo a él o al coche? xD
farenin599
Sí, hay pegas: el Bluetooth era con un Parrot y la pantalla para ver la información del sistema híbrido era más digna de un compacto que de un coche de casi 60.000 euros. No hubo tiempo para sacarle más.
Esque este modelo lleva más tiempo q otros hybridos de lexus q yo sepa, entiendelo XDDDD!
creo q ya deberian de plantearse..!! noooo!!! DEberian de cambiar YA el Prius y RX400h, al menos este ultimo actualizarlo.
farenin599
El modelo que os dejaron no tenía montado el multimedia, por lo que no lleva la pantalla táctil donde se puede ver toda la información del coche, incluso que motores esta usando o la frenada que recarga las baterías, etc.
#13 one, q yo sepa este lexus ya viene con gran parte de equipamiento, y siendo un lexus este sistema multimedia viene en todos los hybridos de lexus o incluso toyota(en este ultimo no se si sera tactil).
saludos
farenin599
Una duda, ¿cómo sabéis el consumo por tramos? Espero que no os estéis fiando del ordenador de abordo porque en mi experiencia en muchos coches, y especialmente los japoneses (el Mazda 3 de mi chica ha llegado a marcar tres litros de media de menos de los reales) mienten bastante por lo bajo (los Opel también, aunque no tanto.)
El método de litros repostados / kilómetros nunca falla…
farenin599
Mi primo y yo fuimos al puerto de la Copa América donde habian vários Lexus Híbridos, a ver si se podian probar. Pero no podimos al final, una pena. Y ese dia coincidio en que llovió durante todo el dia.
farenin599
Yo tengo uno de los primeros que llegaron a Españan, el dicimiebre de 2005, o sea, más de tres años conmigo, y sinceramente, no hay mejor coche para usarlo a diario por su comodidad. Es tan cómodo que aburre. En ciudad, con experiencia y sin prisas (total, por 5 minutos tampoco vale la pena matarse), yo le saco unos 8.5 de media, incluso he llegado a marcar 8.1 en 300 km, eso sí, cuando sales a la carretera, ese consumo sube si vas a más de 100km/h en autopista. Lo he intentado hacer derrapar por curiosidad a ver cuánto aguanta, y no lo he conseguido salvo algún pequeño latigazo. Eso sí, me ha dado un par de sustos de subviraje en rotondas, en las que al parecer había algo de barro, y al coche le dió por seguir recto, pero sin mayores consecuencias. Velocidad punta, pues yo diría que coge algo más de 200km/h :)
farenin599
#4 estéticamente se ha quedado un poco viejo, me parecen mucho mas bonitos el IS y el GS.
Eso sí, para ciudad, el mejor SUV en consumos con diferencia.
farenin599
Ese precio me parece una tomadura de pelo tras comprobar en la web japonesa de Toyota que la version equivalente allí, es decir, el Toyota Harrier Hybrid, cuesta 4,620,000円 (yenes) que, convertidos a euros (http://www.convertworld.com/es)son… la INCREIBLE y ASEQUIBLE cifra de ¡¡¡¡27884.53€!!!! ¿Qué opinais al respecto?
farenin599
Antes me olvidé… La web del Toyota Harrier (en japonés) es "http://toyota.jp/harrierhybrid/grade/grade/index.html"
farenin599
Como un motor V6 3.3 consigue bajar el consumo de CO2 para que el coche sólo pague el 9,75% de impuesto de circulación? no me lo acabo de creer.
farenin599
yo he tenido el placer de conducirlo varias veces (por enchufismo en lexus) y la verdad que el coche es una pasada tanto en acabado como a la hora de conducir, cosa no de extrañar porque se trata de un lexus.
El modelo que os dejaron no tenía montado el multimedia, por lo que no lleva la pantalla táctil donde se puede ver toda la información del coche, incluso que motores esta usando o la frenada que recarga las baterías, etc.
#8, no es solo este modelo de lexus, cualquier coche que veas en Japón, su precio será ridículamente inferior comparado con el mismo modelo en venta en Europa. Yo mismo por curiosidad me "configuré" por internet un 350Z y no pasaba mucho de los 15.000€ al cambio, cuando aquí lo venden a 43.000€ y sin casi opciones.
Siempre quedan algunos valientes que se traen los coches de USA y Japón (un amigo mio se trajo un EVO IX MR tirado), el resto nos conformaremos con vivir en Europa, pagar más y cobrar menos…
farenin599
AH!! se me olvidó comentar, la primera vez que cogí el RX lo arranqué y como no sonaba nada, creía que no se había puesto en marcha, y yo como un tonto venga a darle al botón…
También impresiona cuando se mueve el coche delante tuya, por ejemplo en una maniobra de aparcamiento, y no suena nada de nada, un coche tan grande moviéndose "solo", jajajaja
farenin599
este coche es icreible! #one: donde tienes el enchufismo de lexus? yo en sevillaXDXDjajaj, sobre el coche un diez en todos los aspectos, aunque un reestiling no le vendria mal,BRAVO POR LEXUS!
farenin599
Nosotros tambíen estubimos probando la gama híbrida de Lexus, pero en nuestro caso en Barcelona, de momento solo hemos hablado del Lexus GS 450H.
La verdad es que sorprenden por su suavidad de marcha y silencio.
Podéis consultar nuestro reportaje fotográfico en "Lexus Hybrid Drive" , de momento solo ha fotos del GS, en los próximo días colgaremos fotos i impresiones del LS y RX.
Están bajo licencia creative commons, así que si queréis usar alguna, basta con citar la fuente.