Muchos tenían dudas de su el concepto Smart triunfaría cuando se lanzó al mercado en 1998. Hoy, 12 años más tarde ya se han vendido en todo el mundo más de 1,2 millones de unidades, y este año se comenzará a vender en Argentina e Indonesia, dónde no estaba presente hasta ahora. Y es que el pequeño biplaza de Mercedes ha sido un éxito de ventas desde el primer momento, superando con creces todas las expectativas generadas a su alrededor y ahora le toca ponerse un poco al día.
Este otoño llega el Smart fortwo con importantes cambios que lo rejuvenecen para hacer frente a sus rivales más directos. Exteriormente los cambios son pocos y precisos. Ahora incorpora luces diurnas de led como parte del equipamiento opcional también hay llantas de nuevo diseño disponibles.
Además de 7 nuevos colores entre los que ya se incluye en tono mate, ahora las capotas de tela están disponibles también en color rojo y azul, creando así nuevas combinaciones muy actuales. Opcionalmente, las piezas de la carrocería que antes estaban pintadas en negro, como el alerón delantero, los estribos laterales y el faldón trasero, ahora pueden ir pintadas en el color de la carrocería, un color que también adopta el tapón del depósito. Pero también hay algunos cambios a nivel mecánico...

El Smart fortwo cdi sigue luciendo con orgullo el privilegio de ser el coche con menos emisiones de CO2, con 86 g/km y todos los motores emiten ahora menos CO2 que antes. El Brabus además incrementa su potencia de 98 a 102 caballos, lo que le convierte en uno de los coches urbanos más ágiles y divertidos de conducir.
En el interior, cambia el tablero de instrumentos, que está completamente revestido con tela. También tiene nuevos tapizados para el puesto de conducción, los paneles de las puertas y los asientos. El caracterísitco cuadro de instrumentos situado en posición central, también cambia respecto al original.
Otro punto importante es que por primera vez en el Smart fortwo, se ofrece opcionalmente un volante de cuero de tres radios con control de velocidad (Tempomat) integrado, algo llamativo en un coche de uso eminentemente urbano dónde usar el control de velocidad es casi imposible.

Junto a todas estas novedades, los sistemas de comunicación, navegación y entretenimiento se han puesto al día y ya incorporan las últimas tecnologías, como reproducción de música por USB, pantallas táctiles opcionales y un sinfín de novedades que permitirán a este renovado Smart que llegará en otoño seguir siendo uno de los preferidos entre los amantes de los coches "urbanitas".
En Motorpasión | Smart ForTwo: ahora disponible en flower power
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Usuario desactivado
Quien no ha querido un smart cuando circulando un sabado por la noche por madrid, desesperado por aparcar ha visto uno aparcado en bateria en una acera de estaciona miento en linea... La envidia me ha corroido en miles de ocasiones jaja
Usuario desactivado
El Smart fue mi primer coche, 5 años hará en septiembre, y ha sido una de las mejores compras que he hecho. Recuerdo que alguien me decía: "¿Por qué no te compras un coche normal, no sé, un Clío, un 206, etc...?". Yo respondía que eso era lo que yo necesitaba. Trabajaba en una zona de Madrid donde aparcar era casi imposible, plagada de empresas y oficinas de todo tipo. Pero siempre había un hueco para mi pequeño, y lo que me gasté en comprármelo me lo ahorré en tiempo diario para mis cosas; pasé de tardar 1 hora en autobús a 10 minutos en coche... el tiempo es oro, y en una ciudad como Madrid lo valoras más aún. Lo malo es que te puede hacer muy "perro", porque te puede hacer llevártelo a todas partes (el otro día a Lavapiés, el que conozca el barrio sabe que aparcar ahí es de premio), así que me obligo a ir en Metro de vez en cuando (aún saliéndome casi más caro que llevarme el Smart). Yo he viajado bastante con él en trayectos de 400 km por ejemplo, pero es cierto que con el viento, al tener esa forma de huevillo y pesar tan poco, te "cambia" de carril sin que te des cuenta. Conociendo sus limitaciones (como con cualquier coche), no hay ningún problema. Y es que estamos muy mal acostumbrados, nos quejamos de vicio, ¿acaso nadie recuerda cuando nuestros padres metían a la mujer, la suegra, 3 niños y su equipaje en un 600 y se hacían sus 500 km sin aire acondicionado y tardando 7-8 horas con suerte? En fin, que es un coche estupendo para la función que cumple y alguna más que asume sin despeinarse. Ah, y en 5 años sólo una avería, y encima el coste lo asumió Mercedes estando fuera de garantía.
markoxgilo
Es el coche "Fairy" "Pequeño y poderoso"
Usuario desactivado
Hector una pregunta, aquí en esta pagina decimos que tal o cual coche se ha vendido bien o muy bien y damos cifras como 1,2 millones en 12 años (100000/año), esto es normal, bueno , notable o que?.
En mi mente tengo solo el superventas del Mustang cuando lo lanzaron UN millon en año y medio, si no me equivoco fue un gran récord.
Podrías darnos algunas cifras y así tener una escala de medida. Gracias
Usuario desactivado
A ver si se anima Smart y saca de una vez la versión con motor eléctrico.
hormigaz
Un Smart Brabus se puede comprar en cualquier concesionario Smart?¿ un saludo
Usuario desactivado
El cambio automático sigue siendo todavía muy brusco. ¿ A qué esperan para cambiarlo ?.
Usuario desactivado
Un concepto tan novedoso como el que fué en 1.998, muchos decían que fracasaría que era muy caro para lo que ofrecía.... y con versiones como el cuatro puertas o el Roadster que la palmaron antes.... y aun sigue en pie es increible.
Usuario desactivado
La versión cabrio es muy rígida.
Usuario desactivado
Pues yo creo que es el coche perfecto para el 90 por ciento del uso que le damos al coche. Siempre habrá excepciones de alguien que necesite algo mas grande pero para ir al trabajo seguro que es mas practico que un Mondeo.
Usuario desactivado
Por más que lo miro, y aún convenciéndome su funcionamiento, estéticamente me tira atrás, solo espero que esta llegada de nuevos modelos implique, también, la vuelta del único Smart que me ha gustado, el Roadster.
PD: Conste que lo que no me gusta es estético, técnicamente me parece más que correcto.
Usuario desactivado
Hector, estas seguro que se puede cambiar el color del techo/lona en el cabrio? Es que intento configurar uno en la web alemana (la española todavia tiene el modelo antiguo) y solo me deja la opcion en negro.
Usuario desactivado
Se sabe algo de los precios? Es que estoy configurando Passion Cabrio en la web española y me sale por 15.300€ pero si configuro uno igual en la web Alemana me sale por 15.900€!!! Quiere eso decir que esta version nueva (en cabrio) puede llegar a costar más de 16.000€ en España???
Usuario desactivado
la vida util es d unos 100 mil km? eso me dijeron..